• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Baños de universidades públicas están en estado crítico y generan problemas de salud



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 28, 2024

Para el sociólogo y director del OBU, Carlos Meléndez, el deterioro de los baños es “una de las realidades que refleja el crítico estado de la infraestructura universitaria en el país”. Resalta que no solo genera consecuencias en la salud de quienes hacen vida dentro de la universidad sino que “precariza aún más el derecho a la educación de calidad”

Moiselis Méndez


Los baños de las principales universidades públicas del país se encuentran en estado crítico. Tuberías colapsadas, grifos averiados, ausencia de puertas para la privacidad entre cubículos y fallas en la distribución de agua son algunos de los problemas que tienen que soportar estudiantes y profesores. 

Según la última Encuesta sobre condiciones de vida de la población universitaria de Venezuela (ENOBU 2023), presentada por el Observatorio de Universidades (OBU), 85% de los estudiantes y profesores de las instituciones de educación superior del país afirmaron que no cuentan con el funcionamiento de baños continuamente. 

Para el sociólogo y director del OBU, Carlos Meléndez, esta es “una de las realidades que refleja el crítico estado de la infraestructura universitaria en el país”, que no solo genera consecuencias en la salud de quienes hacen vida dentro de la universidad sino que “precariza aún más el derecho a la educación de calidad”. 

No es solo el deterioro físico, a esto se suma el déficit presupuestario que supera el 90%, según anteriores publicaciones de la organización OBU. 

Para este año, el monto asignado al Ministerio de Educación Universitaria representa una disminución de 36,31%, calculado en dólares, con respecto al  presupuesto asignado para 2023. Siendo uno de los proyectos principales el fortalecimiento a la infraestructura, donde se destinó Bs 632 millones ($17 millones). 

*Lea también: EXCLUSIVA | Presupuesto ignora solicitud de universidades para infraestructura en 2024

Sin embargo, las universidades han reportado inconvenientes en el pago de dichos presupuestos. El pasado mes de diciembre, Jesús Mendoza Morales, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) denunció que el Presupuesto Nacional de 2024 aprobado por la Asamblea Nacional no incluyó ni 5% de los fondos solicitados por la Universidad Central de Venezuela (UCV). 

Durante una rueda de prensa, el dirigente se pronunció en contra de la poca respuesta por parte del Gobierno nacional, calificando de una violación a la autonomía universitaria los 36 millones de dólares otorgados que no alcanzan para cubrir los gastos de mantenimiento.

“Todo lo relacionado con el tema de infraestructura se lo están endosando al Consejo Nacional de Universidades que es para la Misión Venezuela Bella, es decir, no se está dando directamente a las universidades para que la Dirección de Mantenimiento pueda hacer sus labores”, aseveró.

Universidades de Lara

La planta física de las universidades públicas del estado Lara son un reflejo del deterioro constante de la infraestructura. Ante un presupuesto limitado, los baños han quedado en el olvido. 

Actualmente en la región existen más de 20 instituciones universitarias, entre públicas, privadas, colegios e institutos universitarios. Aunque las más afectadas corresponden a las universidades autónomas no controladas por el Gobierno. 

En el Decanato de Humanidades y Artes de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), solo quedan rastros del equipamiento sanitario. Muchos de sus lavamanos no poseen la estructura completa y los estudiantes deben ir acompañados ya que los inodoros no cuentan con puertas de separación. 

 

En el caso de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO), a pesar de que sus baños se encuentran con la mayoría de sus piezas, estas no funcionan correctamente por falta de mantenimiento. Sus tuberías se encuentran tapadas y el servicio de agua es irregular. 

 

Otras regiones  

“Si vemos los datos por regiones nos damos cuenta que existe una desigualdad. En la región capital hay una situación un poco mejor, los baños funcionan de manera más regular, sin embargo, en la región Guayana, Nororiente, Occidente y Central, el funcionamiento de los baños es casi inexistente”, afirmó Meléndez.  

En la Universidad de Oriente (UDO), núcleo de Bolívar, solo quedan restos de lo que alguna vez fueron urinarios y lavamanos que reflejan también la falta de atención que ha tenido esta sede. La Universidad de los Andes (ULA) tampoco se escapa de esta realidad, en sus baños faltan algunas puertas, lavamanos y secadora para la correcta higiene. 

¿En qué estado se encuentra la infraestructura de las universidades públicas de Venezuela?

📌Encuesta #Enobu2023 pic.twitter.com/XG72gHcOyf

— Observatorio de Universidades (@OBUVenezuela) April 24, 2024

 

 

Post Views: 4.600
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis universitariaLey de Presupuesto 2024universidades públicas


  • Noticias relacionadas

    • Daños en infraestructura de universidades se ha incrementado en 79%, según Observatorio
      junio 4, 2025
    • Con carteles y caricaturas estudiantes de la UCV denuncian crisis universitaria
      mayo 13, 2025
    • Estudiantes exigen recursos para reanudar servicio de comedores y transporte en la UCLA
      febrero 11, 2025
    • Estudiantes de la UCV rechazaron visita de Ricardo Sánchez a Facultad de Ingeniería
      enero 17, 2025
    • Florida negaría acceso a algunas universidades públicas a estudiantes sin estatus legal
      enero 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Súmate exige libertad de su coordinadora Nélida Sánchez, detenida desde hace un año
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian "detención injusta" y claman apoyo
    • Plataforma Unitaria rechaza el uso de excarcelaciones como un "trofeo político"
    • José Riera cumple un mes en desaparición forzada: Voluntad Popular exige información
    • “80% de productos colombianos entran a Táchira por contrabando al menudeo”, dice analista

También te puede interesar

Advierten crisis en USB por falta de profesores, acoso laboral y ataques a la autonomía
diciembre 25, 2024
La Conversa I “En Venezuela no hay universidades gratuitas”
marzo 1, 2024
Min-Obras Públicas destina 40% del gasto a ente que dejó a medias planes viales
diciembre 21, 2023
EDITORIAL | Descarga aquí el proyecto de ley de presupuesto 2024 que el Gobierno censura
diciembre 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Súmate exige libertad de su coordinadora Nélida Sánchez,...
      agosto 26, 2025
    • Plataforma Unitaria rechaza el uso de excarcelaciones...
      agosto 26, 2025
    • José Riera cumple un mes en desaparición forzada:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda