• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bashar al Asad afirma que Siria cayó en manos de «terroristas»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bashar al asad liga árabe
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | diciembre 17, 2024

Bashar al Asad destacó que su salida de Siria «no fue planificada» sino que se quedó en Damasco hasta el 8 de diciembre

Texto: RFI / AFP


El derrocado presidente Bashar al Asad negó el lunes, en sus primeras declaraciones desde que huyó de Siria, haber planificado su partida y calificó de «terroristas» a los nuevos dirigentes del país.

Al Asad partió a Rusia hace poco más de una semana, cuando una ofensiva relámpago encabezada por el movimiento islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) tomó Damasco, coronando una ofensiva de once días.

El colapso del régimen sorprendió al mundo y provocó celebraciones en Siria y en numerosos países con vastas comunidades de sirios que se exiliaron desde el inicio de la guerra civil, que se desencadenó tras la sangrienta represión de las protestas prodemocráticas en 2011.

«Mi salida de Siria no fue planificada, ni tuvo lugar durante las últimas horas de la batalla, contrariamente a ciertas afirmaciones», declaró Al Asad en un comunicado en inglés difundido por Telegram.

«Al contrario, yo me quedé en Damasco, cumpliendo con mi deber hasta la madrugada» del domingo 8 de diciembre, afirmó.

Al Asad explicó que ante el avance de los insurgentes hacia la capital, se desplazó a Latakia, en la costa del Mediterráneo, «en coordinación» con Rusia, uno de sus aliados en el conflicto, para «supervisar las operaciones de combate».

La luna sale sobre la ciudad siria de Jobar, en Guta Oriental, en las afueras de Damasco, el 15 de diciembre de 2024. © Bakr ALKASEM / AFP
«Moscú pidió (…) una evacuación inmediata hacia Rusia el domingo 8 de diciembre en la noche», precisó Al Asad tras afirmar que ahora su país estaba «en manos de los terroristas».

El grupo HTS, ex brazo sirio de Al Qaida, sostiene que rompió con el yihadismo pero sigue siendo clasificado como «terrorista» por varias capitales occidentales, entre ellas Washington y Londres.

Transición «creíble e inclusiva» en Siria

Después de la prudencia inicial, las cancillerías occidentales intensificaron los esfuerzos durante el fin de semana para establecer contacto con los nuevos dirigentes sirios, entre ellos Abu Mohamed al Jolani, jefe del grupo HTS.

«No podemos dejar un vacío», dijo la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, antes de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores del bloque.

También aseguró que la UE abordará con las nuevas autoridades la presencia militar y la influencia de Rusia en su territorio.

En este sentido varios ministros europeos dijeron que «debería ser una condición para los nuevos líderes eliminar la influencia de Rusia», añadió Kallas.

*Lea también: #CocuyoClaroyRaspao | Tony Frangie: La situación en Siria debe tomarse con pinzas

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, se reunió el domingo en Damasco con Jolani a quien reafirmó la necesidad de una transición «creíble e inclusiva», indicaron sus servicios.

Reino Unido y Estados Unidos también establecieron «contacto diplomáticos» con HTS, que afirma haber roto sus vínculos con el yihadismo.

Turquía, actor importante del conflicto y apoyo de las nuevas autoridades sirias, reabrió el sábado su embajada en Damasco expresando su disposición a suministrar ayuda militar.

«Necesitamos paz»

Varios países y organizaciones celebraron la caída de Al Asad, pero dijeron que estaban esperando a ver cómo las nuevas autoridades, los musulmanes sunitas, tratarían a las minorías étnicas y religiosas.

Después de 50 años de dominio del clan Al Asad y una represión implacable contra la oposición, las nuevas autoridades intentan tranquilizar a la comunidad internacional.

El nuevo primer ministro encargado de la transición hasta el 1 de marzo, Mohamad al Bashir, prometió «garantizar los derechos de todos».

En Latakia, el segundo puerto más grande de Siria en el Mediterráneo, cientos de hombres y algunas mujeres miembros de las antiguas fuerzas gubernamentales hicieron una larga cola el lunes frente a las oficinas donde las nuevas autoridades les pidieron que depusieran las armas y se registraran.

*Lea también: Bashar Asad recibe asilo en Moscú tras huir de Siria

Según el responsable del lugar, Mohamad Mustapha, de 26 años y exsoldado en el bastión rebelde de Idlib, 400 personas se presentaron el domingo para la apertura del centro.

«Esperamos al menos mil hoy», dijo y estimó que «al menos 10.000 exsoldados y policías» deberían «presentarse» en esta provincia, un bastión de la minoría alauita, de donde proviene el derrocado presidente.

«Necesitamos paz, no nuevos combatientes», afirma a la AFP Mohamad Fayoub, de 37 años, policía en Hama (centro) durante 10 años y oriundo de Latakia, que se presentó espontáneamente después de haber visto el aviso en redes sociales.

Casi 14 años de guerra civil provocada por la represión de las protestas en favor de la democracia dejaron medio millón de muertos y seis millones de habitantes que han huido al extranjero.

Ataques israelíes

Israel realizó el domingo intensos ataques contra instalaciones militares en la región costera de Tartus, incluidas unidades de defensa aérea y «depósitos de misiles tierra-tierra», según informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, OSDH.

Post Views: 1.195
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bashar Al-AsadRFISiria


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos encabezan solicitudes de asilo en la UE y desplazan a los sirios
      abril 15, 2025
    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025
    • México halla crematorios clandestinos e investiga a policías por desaparición forzada
      marzo 7, 2025
    • El papa Francisco pasó una noche «tranquila» y «aún descansa»
      marzo 6, 2025
    • El papa Francisco «descansó bien» pero se pierde el inicio de la Cuaresma
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell

También te puede interesar

Petro pide al Parlamento la legalización total de la marihuana en Colombia
marzo 3, 2025
El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica
marzo 1, 2025
Salud del papa Francisco evoluciona positivamente tras pasar una «noche tranquila»
febrero 28, 2025
Colombia tendrá por primera vez una ministra indígena
febrero 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda