• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Basura y deterioro es lo que se aprecia en calles de la parroquia San Juan



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Zulvyn Díaz | julio 9, 2020

Pese a ser una de las zonas más transitada y concurrida de Caracas, la parroquia San Juan es una de las más deteriorada y olvidadas de todas las que conforman el casco histórico de la ciudad, cuyas principales vías reflejan las condiciones deplorables en las que viven sus residentes


Cuna de la mayoría de los caraqueños pues en sus predios está la Maternidad Concepción Palacios, la parroquia San Juan es una de las más olvidada y abandonada de todas las que integran el casco histórico de la ciudad. La prolongada y constante falta de agua en la zona y el deterioro de espacios, calles y aceras son caras de una misma moneda que se devalúa ante la ceguera gubernamental y la apatía de muchos.

Huecos en calles y avenidas, alcantarillas destapadas, aguas servidas corriendo libremente, calles sin alumbrado público, cantidad de indigentes que hallaron en plazas y demás espacios del sector un lugar para dormir y un baño público, son algunas de las quejas de los residentes de esa zona.

*Lea también: La inflación se acelera y sube a 508,47% en el primer semestre de 2020

“Las calamidades son las mismas que hace años, pero peores”, expresa Alexis Vásquez, residente de un edificio de la avenida San Martín. Asegura que desde el 2017 dejó de recibir en su casa el servicio de agua de forma regular. “Casi todos los días salgo a cargar agua del manantial Las Amarillas, que está cerca de aquí”.

@HidroCapital2 esta semana fueron descubiertos 2 casos de #COVIDー19 en el barrio La Coromoto, la avenida San Martín oeste de #Caracas y curiosamente el suministro del agua ha sido retrasado y cada vez se extienden más. Llevamos 15 días sin agua. Cómo tomar medidas de aislamiento

— ☀ ROCI ☀ (@rociodo) July 2, 2020

En esta parroquia es recurrente la falta de agua, al punto que Vásquez asegura que las veces que llega agua es tan poquito, que llenar una garrafa de 20 litros demora más de tres horas; razón por la cual habitantes de distintos sectores regularmente protestan por la falta del servicio. Desde hace casi dos semanas los habitantes de zonas como San Martín y Capuchinos reportan en redes sociales que no reciben el servicio.

Aja chevere pero al oeste de caracas Av san martin, Pquia San juan llevamos #10dias ya sin agua #SinAgua por favor hasta cuando tanta falta de respeto y MENTIRAS de que hace aquello o esto y todaaaaa venezuela sin el vital liquido @NicolasMaduro eso es inconstitucional

— Wilmer Al (@WilmerAlb2) July 2, 2020

 

Otro de los problemas que aqueja y preocupa a la comunidad es la acumulación de basura en las aceras y la proliferación de moscas en tiempos de lluvia. Son visibles los cúmulos de basura a lo largo de la avenida San Martín, lo mismo que en las calles aledañas, donde sí hay contenedores, pero permanecen rebasados.

«Desde que la Alcaldía retiró los pocos contenedores que había en la avenida San Martín porque estaban rotos, no hubo un reemplazo de los equipos y la gente lanza sus desechos en plena vía pública», indicó un habitante del sector.

Basura en San Juan

“Muchas personas arrojan indiscriminadamente sus desperdicios donde les provoca y de inmediato los indigentes y otras personas hacen de las suyas hurgando entre la basura», sostuvo.

Comercio en San Juan

Desde el decreto de cuarentena por covid-19 y el cese del funcionamiento del Mercado San Martín por la misma razón, revendedores, comerciantes y manteleros migraron hacia el Mercado de Quinta Crespo, que comparte con la vecina parroquia Santa Teresa.

Al son del “a la orden, sí hay punto”, “llévate tu compuesto” y demás pregones transcurre la mañana de decenas de personas, que desde temprano inundan parte de la calle 18 oeste- situada frente al populoso mercado- para comprar, cambiar o vender lo que les permita resolver el sustento diario del que vive la mayoría de los venezolanos.

Comercio en San Juan

El tramo sanjuanero de esta vía y sus alrededores permanece abarrotado de vendedores de distintos rubros y de personas que intenta caminar entre ellos, esquivando huecos en las aceras y la variada mercancía que revendedores y manteleros extienden en plena vía pública.

Allí se consigue desde aliños, pasta, granos, huevos y arroz, hasta repuestos para licuadoras, ropa usada y trastos viejos. Esta dinámica acelerada y continua se mantiene hasta pasada las 11:00 am, obedeciendo al horario restrictivo de la cuarentena, pero mientras esa hora llega los compradores, vendedores y truequeros “se baten en duelo” por la subsistencia, dejando de lado el distanciamiento social.

“Los problemas de San Juan son por completo invisibles para los gobernantes, a pesar de que somos una parroquia céntrica y muy concurrida comercialmente. A ellos solo les interesa arreglar cosas cuando hay elecciones, de resto somos invisibles”, expresó un residente de la zona.

Post Views: 3.460
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaBasuracoronavirusPandemiaSan JuanServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
      octubre 13, 2025
    • Crisis hídrica: Hora de exigir soluciones efectivas, por Omar Ávila
      octubre 7, 2025
    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Crecen empresas potabilizadoras en Barquisimeto ante la necesidad de agua de calidad
      junio 21, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
marzo 25, 2025
Ministerio de Energía Eléctrica denuncia ataque que afectó el servicio en Anzoátegui
febrero 23, 2025
El nexo entre clima, biodiversidad y agua, por Latinoamérica21
febrero 20, 2025
Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda