• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

BCV bajó considerablemente la venta de divisas para proteger reservas internacionales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reconversión BCV inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 10, 2022

El BCV disminuyó su ritmo de venta de divisas a las mesas de cambio de la banca para resguardar las ya delicaídas reservas internacionales. A pesar de la intervención cambiaria, el precio del dólar continúa en alza y se mantiene en el nuevo techo de 6 bolívares


La política de intervención cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV) sigue teniendo limitaciones. A pesar del aumento en el ingreso de divisas al país, por el repunte de los precios del petróleo, las reservas internacionales no se dan abasto para mantener a raya el tipo de cambio.

De acuerdo a la consultora Síntesis Financiera, el BCV disminuyó considerablemente su venta de divisas a las mesas de cambio de la banca, al pasar de 100 millones de dólares semanales a 60 millones de dólares, pero además la entrega de las divisas la fraccionó en dos partes.

Los datos de la consultora señala que el lunes 1° de agosto, el Banco Central asignó poco más de $45 millones y complementó el miércoles 3 con $15 millones, logrando pequeños retrocesos en el tipo de cambio en esos dos días de 0,3% y 0,1%, respectivamente.

A pesar de que el precio de la divisa ha tenido un menor ritmo de crecimiento desde el pasado año, debido a la política monetaria implementada por el ente emisor de restringir la liquidez, su cotización en el sistema cambiario llegó al tope de los 6 bolívares. Mientras que aunque la tasa de cambio del BCV no ha llegado a este techo, siempre le sigue los pasos.

Desde el 29 de enero de 2019, el BCV inició su plan de intervención cambiaria con el propósito de «lograr la estabilidad en materia cambiaria, monetaria y detener la hiperinflación».

La medida radica en que el organismo inyecta divisas y retira los bolívares necesarios a las entidades bancarias, para mantener la meta de tipo de cambio definido. Desde que se comenzaron las intervenciones cambiarias se optó que serían semanales, pero la presión en este mercado obligó a que se ejecutaran con más periodicidad desde 2021.

El economista José Guerra recordó recientemente que la inconsistencia de la política económica basada en una expansión fiscal y en una expansión de dinero inorgánico por parte del ente emisor, en un contexto de control de cambio con una tasa preferencial fija desde 2007, fue agotando las reservas internacionales y dando paso al colapso económico del país.

Sumado a esto, advirtió que el BCV ha «quemando excesivamente reservas» en un clara política equivocada para contener la devaluación y la inflación.

«Si el Banco Central percibe que esa inflación es un fenómeno transitorio, que la moneda se deprecie por un factor coyuntural, lo correcto es que intervenga y venda divisas para estabilizar esa inflación. Pero si la tendencia es permanente, porque el tipo de cambio se está depreciando debido a que la gente no quiere la moneda local, lo correcto no es intervenir porque, si intervienes, se empiezan a agotar las reservas», dijo Guerra.  

Tamara Herrera, directora de Síntesis Financiera, explicó que los bancos centrales cuentan con instrumentos para controlar la masa monetaria y en el caso de Venezuela, la disponibilidad de bolivares en el mercado monetario; pero no tienen intrumentos en dólares porque no emiten en esa moneda extranjera. «La diferencia está en cómo lo hacen», dijo.

Con esta afirmación deja entrever que si no se obtienen resultados positivos en la ejecución de la política monetaria y cambiaria, las personas coontinuarán buscando divisas para la protección de sus recursos.

«Todo el mundo, sea empresa o persona natural sigue, cada vez que tiene un excendente en bolívares, buscando una moneda dura y la razón es meramente transaccional, porque la propensión y la necesidad de importaciones continúa incrementándose. También por cobertura, hasta que no se convenza o no se logre esa lentísima estabilización que se está buscando», detacó Herrera.

Reiteró Guerra que para cualquier nación, no tener reservas suficiente «es un problema gravísimo», ya que no puede hacerle frente a sus compromisos de deuda externa y para el pago de las importaciones.

«¿Por qué aunque el precio del petróleo está en récord histórico el BCV en lugar de ganar y acumular reservas internacionales, las pierde? Algo no cuadra. ¿Dónde están los reales?, preguntó el economista.

Según cifras de la consultora Ecoanalítica, la administración de Nicolás Maduro tiene 154% más ingresos en divisas en lo que del año 2022. Además de un aumento interanual de 104,5% de la recaudación tributaria equivalente en dólares.

En su informe, Síntesis Financiera señaló que el organismo no intervino en el mercado cambiario cuando los incrementos fueron más intensos: 0,9% y 0,4% en los días jueves 4 y viernes 5 de agosto.

«En definitiva, toleró una aceleración del ritmo de depreciación a 1,3% en la semana, frente a 1,1% en la semana previa y 0,6% en la anterior a esa», destacó la consultora.

Las reservas internacionales del BCV se han mantenido en torno a los 10.000 millones de dólares. De acuerdo a la última cifra mostrada en su página web del ocho de agosto, cerraron en $10.300 millones. Este monto significa una caída de $620 millones con respecto a inicios de 2022 y de $981 millones en comparación a los $11.281 millones de hace un año.

*Lea también: Conozca los pasos para recibir remesas en efectivo desde Colombia

Síntesis Financiera considera -sin embargo- que la intervención cambiaria subirá en los próximos días, pero a lo sumo a $80 millones y podría repetirse el comportamiento de la semana anterior, fraccionando la venta de divisas en dos porciones.

«El BCV dosifica su intervención cambiaria para guardar reservas para semanas de mayor presión monetaria», explicó la consultora en el informe.

Post Views: 5.232
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVdolarizaciónIntervención cambiariaReservas internacionalesSíntesis Financiera


  • Noticias relacionadas

    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
      abril 11, 2025
    • Maduro anunció entrega de una tonelada de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela
      marzo 25, 2025
    • ¿Cuántos alimentos se pueden comprar en Venezuela con $20?
      marzo 15, 2025
    • Síntesis Financiera: Aporte de divisas de Chevron se mantendrá en $200 millones en marzo
      marzo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina, secretario político de Cojedes
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención" en elecciones del 25M
    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible

También te puede interesar

Nueva circular del BCV impone más multas a la banca por incumplimiento de encaje legal
febrero 13, 2025
Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
febrero 7, 2025
Dólar paralelo superó los Bs 70 y el oficial del BCV refleja mayor aceleración en enero
enero 30, 2025
¿Cuánto cuesta el kilo de estos cortes de carne de res en…?
enero 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración...
      mayo 22, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina,...
      mayo 22, 2025
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda