• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

BCV inyectó dólares a la banca seis veces por mes en 2021 para contener el tipo de cambio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecoanalítica paralelo Dólares BCV tipo de cambio - colombia - fiscalía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 27, 2021

El BCV hizo 66 intervenciones cambiarias en el año 2021 para mantener a raya el precio del dólar. Esto significó un promedio mensual de seis ventas de divisas a la banca pública y privada. Expertos debaten si es una política sostenible


La estrategia cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV) de inyectar divisas al sistema bancario para contener el precio del tipo de cambio oficial y en el mercado paralelo continuó en 2021, a costa de las bajas reservas internacionales y gracias a la tímida alza de los ingresos petroleros.

Desde enero y hasta el pasado martes 20 de diciembre, el ente emisor realizó 66 intervenciones cambiarias, lo que significó un promedio mensual de seis ventas de divisas a la banca pública y privada. Este número -sin embargo- es menor a las veces que el BCV intervino este mercardo en 2020 para mantener a raya el precio del dólar. Hasta el 21 de diciembre del año anterior, por ejemplo, hubo 76 operaciones de este tipo.

Las intervenciones cambiarias del BCV entre ambos períodos también tienen sus diferencias, y radica en que en 2021 los montos de cada venta de divisas en las mesas de cambio del sistema financiero fueron mayores a las de 2020.

«Este año hubo un pico en octubre y noviembre en la venta de dólares a la banca», dijo Asdrúbal Oliveros, director de la consultora Ecoanalítica.

La inyección de divisas ha estado en un sube y baja este año. En la primera parte, estuvo por el orden de los 80 millones de dólares, para bajar luego a unos $35 millones y luego subir nuevamente a $70 millones. Mientras que en la primera semana de diciembre se vendieron $55 millones, en la semana del 13 al 17 de este mes la cifra se elevó hasta los $80 millones.

En contraparte, en 2020 los montos de venta de moneda extranjera pasaron desde 15 millones a comienzos de año a 35 millones de dólares.

*Lea también: En el país hay 244 presos políticos y 9.422 personas sujetas a procesos penales políticos

«Este año el monto cambió de escala en el segundo semestre y en el cuarto trimestre realmente fue mucho más intenso, iniciando precisamente con la intervención para contrarrestar los efectos de la torpe pasua cambiaria para la reexpresión monetaria, la cual generó incertidumbre y una breve disparada del dólar», apuntó Tamara Herrera, directora de la consultora Síntesis Financiera.

Resaltó que en el cuarto trimestre de 2021, el monto de la intervención ha oscilado entre $40 millones y $80 millones, según la afluencia de gasto público que el BCV espera ingresar al sistema bancario.

«En total en el año, las ventas brutas totalizarán cerca de $1.500 millones y las netas (descontando lo que no logró venderse) totalizaran alrededor de $1.000 millones», dijo Herrera.

Síntesis Financiera señaló en un reciente reporte que en la primera semana de diciembre de 2021, el incremento en el monto de intervención, más la modesta contracción del gasto público proyectada para este período de 4%, mantuvieron el precio en el mercado paralelo virtualmente estable.

«Para acentuar la presión a la baja en el precio del dólar en el paralelo el BCV incrementó el lunes 6 de diciembre el monto de su intervención. Según nuestros sondeos asignó unos $50 millones, versus los $40 millones de la semana anterior. Esta política cambiaria del Banco Central sugiere que la meta sea ubicar el precio del dólar paralelo por debajo de 5,50 Bs/$ al cierre del año», destacó Síntesis Financiera en su informe.

Varios analistas habían proyectado un precio de la divisa norteamericana entre 12 y 16 bolívares para finales de 2021, sin embargo, las medidas adoptadas por las autoridades monetarias y financieras entre las que también se encuentran el encaje legal, la exoneración de impuestos a una buena cantidad de productos importados y la dolarización de facto, han mantenido estable el precio del dólar y la tasa de inflación.

Desde el 29 de enero de 2019, el BCV inició su plan de intervención cambiaria con el propósito de «lograr la estabilidad en materia cambiaria, monetaria y detener la hiperinflación». La medida radica en que el organismo inyecta divisas y retira los bolívares necesarios a las entidades bancarias, para mantener la meta de tipo de cambio definido. Desde que se comenzaron las intervenciones cambiarias se optó que serían semanales, pero la presión en este mercado obligó a que se ejecutaran con más periodicidad.

Medida insostenible

El aumento en el monto de las divisas inyectadas al sistema bancario ha sido posible gracias a una modesta mejora de los ingresos petroleros. Según los cálculos de Ecoanalitica, la administración de Nicolás Maduro pudo percibir unos 2.000 millones de dólares este año.

«El Gobierno gasta en dólares y está teniendo una incidencia directa en el tipo de cambio. Habría que ver si esa política va a continuar. Los estimados del tipo de cambio serán muy distintos a la previsión de este año, también de la mano por las intervenciones cambiarias a través de la venta de divisas en efectivo», dijo Asdríubal Oliveros.

De acuerdo a cifras dadas por el Observatorio Venezolano de Finanzas, el BCV utilizado 171 millones de las reservas internacionales para contener el mercado cambiario en las últimas semanas de noviembre. Lo que supone un sacrificio de los recursos en divisas del país para mantener estable el dólar que por demás puede seguir su camino al alza por cualquier motivo, dada la desconfianza que se tiene sobre el manejo de la economía.

La OVF recalcó que mientras la inflación interanual de noviembre 2020 a noviembre 2021 aumentó 769%, la variación del tipo de cambio fue de 340%.

Post Views: 8.502
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banca pública y privadaBCVDólaresIntervención cambiariaTipo de cambio


  • Noticias relacionadas

    • Circulación de dólares en efectivo disminuye 37% respecto a 2024, según Ecoanalítica
      agosto 13, 2025
    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
      julio 23, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima

También te puede interesar

Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
junio 2, 2025
Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
abril 24, 2025
Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
abril 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda