• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

BCV reconoce inflación en Venezuela de 2.355,1% durante 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 12, 2021

El BCV reportó que la variación de precios, en medio de un ciclo hiperinflacionario en el país, fue de 46,6% en enero versus la tasa de 77,5% de diciembre pasado 


El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó este jueves 11 de febrero las cifras del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del año 2020, las cuales revelan una tasa de inflación anual de 2.355,1%. Luego de varios meses de retraso para reportar esta estadística, el organismo informó que la variación acumulada de diciembre 2019 a diciembre 2020 fue de 2.959,8%.

La tasa de inflación de Venezuela de 2020 fue menor a la publicada por la data oficial de 2019 de 9.585,5%. Sin embargo, el país aún continúa su proceso hiperinflacionario que va por su cuarto año consecutivo. De acuerdo al BCV, durante el mes de diciembre pasado, los precios aumentaron 77,5%; es decir, por encima de la tasa de 50% mensual que según la teoría del economista estadounidense Philip Cagan cataloga a las economías en hiperinflación.

Otro criterio para calificar a un país en hiperinflación es el que los precios generales se elevan al menos 500% al año, de acuerdo a los economistas estadounidenses Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, en un estudio divulgado en 2011.

Durante la  última parte de 2020, la inflación venezolana mostró un aumento significativo, impactada por la constante devaluación del tipo de cambio, la escasez de bolívares en efectivo, el auge de la dolarización transaccional, el incremento del financiamiento monetario del BCV para cubrir el gasto público y la recesión económica que cumplió ya siete años. Esto se evidencia al compararse las cifras actuales con el último reporte del Banco Central, en el cual informó que la inflación acumulada entre enero y septiembre fue de 844,1%.

Otro dato dado por el ente emisor, fue el incremento de 46,6% de los precios en enero de 2021. 

*Lea también: Llegó primer cargamento de catalizador para hacer gasolina a la refinería Cardón

El Observatorio Venezolano de Finanzas informó que en diciembre los precios de bienes y servicios aumentaron 21,2%, en promedio. Con este resultado, Venezuela cerró 2020 con una inflación de 3.713%, que si bien es una cifra muy inferior a la de 2018 (1.698.844,2%) y a la de 2019 (7.374,4%), reportadas por la Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó, evidencia que el país no ha salido del ciclo hiperinflacionario en el que se encuentra desde noviembre de 2017.

Este fenómeno de alza acelerado de los precios continuó el año pasado en medio de una pandemia que ha afectado los ingresos de la mayoría de los venezolanos, que dependen en buena medida de remesas que envían familiares en el exterior y/o de los trabajos que hacen en el día a día. También terminó de colapsar los sistemas contables, en los que ya no caben tantos ceros. Es por esta razón que el Observatorio de Finanzas prevé que la administración de Nicolás Maduro prontamente anuncie una nueva reconversión monetaria, que sería la tercera desde 2008.

La salud por las nubes

El reporte del BCV señala además que el rubro del índice con mayor tasa de inflación fue el de Salud, al cerrar el 2020 en 3.231,9% en el año; seguido del grupo Comunicaciones con 2.849,1% y de 2.703,3% del rubro Transporte.

Del resto de los 13 rubros que conforman el índice se observa que Alimentos y bebidas no alcohólicas finalizó 2020 en 2.220%; el rubro Bebidas alcohólicas y tabaco en 2.109,6%; Vestido y calzado en 2.568,4%; Alquiler de vivienda en 1.945,7%; Servicios de vivienda, excepto teléfono en 1.079,8%; Equipamiento del hogar en 2.798,7%; Esparcimiento y cultura en 2.522,8%; Servicios de educación en 1.234,6%; Restaurantes y hoteles en 2.370,8% y Bienes y servicios diversos en 2.765%.

Post Views: 1.499
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVCrisis en VenezuelaInflaciónObservatorio Venezolano de Finanzas


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
      julio 23, 2025
    • Observatorio de Finanzas rechaza «detenciones» de personas por difundir datos económicos
      junio 13, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

También te puede interesar

Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
junio 4, 2025
Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
mayo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda