• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

BCV sigue asignando menos dólares y el paralelo llega a Bs 7,32



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCV inflación cifras encaje legal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 23, 2022

Analistas sostienen que el BCV cambió su estrategia para contener el precio del dólar, sin embargo, hasta ahora ha dado como resultado una nueva escalada de la divisa. Temen que si el ente emisor no corrige a tiempo, la economía venezolana muestre nuevamente tasas mucho más altas en la inflación


El precio del dólar paralelo continúa su escalada. Este martes 23 de agosto, la divisa en este mercado llegó a otro tope, al cotizarse en 7,32 bolívares, lo que significa un alza de 25% en apenas un mes. Un cambio en la política cambiaria por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) de vender menos divisas a las mesas de cambio de los bancos habría generado este nuevo impulso.

«El BCV sorprende hoy (22 de agosto) al mercado con un importante cambio en su política antinflacionaria, asignando solamente 13 millones de dólares a la banca. El torrente de 3 millardos de bolívares que entró al sistema bancario la semana pasada indicaba que tendría que asignar al menos 200 millones de dólares para drenar liquidez y mitigar la presión sobre el tipo de cambio», indicó la consultora Síntesis Financiera en un informe.

Desde hace varias semanas, el ente emisor rebajó considerablemente la venta de divisas al sector financiero, al pasar de $100 millones a $60 millones, pero además la entrega de las divisas se llegó a fraccionar en dos partes. En principio se pensó que la medida se tomó para proteger las reservas internacionales que han perdido un poco más de $600 millones desde principios de 2022; sin embargo, analistas señalan que el BCV ha decidido poner en práctica una nueva estrategia para estabilizar el mercado cambiario.

En narzo de 2022, el organismo comenzó a emitir Títulos de Cobertura Cambiaria (TCC) los cuales son un instrumento clave para retirar bolívares de circulación. Estos papeles del BCV pagan una tasa de interés que en las últimas semanas subió casi al doble, para hacerlos atractivos a los inversionistas bancarios y no bancarios.

«El BCV aspira a recoger bolívares a través de la emisión de TCC y ahorrar divisas. Pero la oferta de divisas del BCV ejerce una influencia directa sobre el mercado cambiario mientras que la influencia del TCC es indirecta, y la drástica disminución de las ventas de divisas del BCV va a generar un inevitable repunte en el tipo de cambio que el que más influencia tiene sobre la dinámica de los precios», explicó Síntesis Financiera en su informe.

Destacó la consultora -no obstante- que es prematuro juzgar si esta nueva estrategia del BCV es temporal o tendrá un alcance mayor.

«A nuestro juicio, indica que probablemente estamos ante una nueva fase de la política de intervención cambiaria, en la cual veremos montos semanales más bajos de ventas de divisas que los que se han visto en lo que va de este año».

Asdrúbal Oliveros, director de la consultora Ecoanalítica, refiere que el impulso de la divisa en los últimos días obedece a la menor venta de divisas a la banca, pero también a una mayor ejecución presupuestaria por parte de la administración de Nicolás Maduro.

«Lo que ocurre con el precio del dólar es una especie de deja vu, ya lo hemos visto antes y es necesario recordar que es lo que lo impulsa. Entre ellos, destaca que en lo que va de 2022 se observa una mayor ejecución del gasto en bolívares por parte del gobierno, por lo que los incentivos y la demanda de la divisa aumentaron», dijo.

Explicó que en el primer semestre el gasto público subió 142% comparado con el primer semestre de 2021. «Si lo contrastamos con la inflación que aumentó 137% en la primera parte del año y la inflación acumulada en 48%, hay un factor de presión inflacionaria en un entorno donde hay mayor ejecución de gasto y disponibilidad de bolivares».

Por otra parte, Oliveros coincide en que el BCV bajó las ventas de divisas en efectivo. Recordó que esta estrategia ha sido utilizada como un mecanismo de contención del tipo de cambio, cuando el organismo aumentó la cantidad de divisas en 252% entre enero y junio de este año.

«Tenemos un aspecto medular. Si se compara el precio de hoy con un tipo de cambio ajustado por inflación, ese tipo de cambio pudiera estar en los 20 bolívares por dólar, es decir, la brecha es extremadamente grande porque la tasa de inflación ha crecido más rápido que la tasa de devaluación. En términos relativos este tipo de cambio resulta hoy muy barato y hay una presión para que siga subiendo», explicó Oliveros.

El director de Ecoanalítica espera -sin embargo-, que el BCV vuelva a estar mucho más activo en el mercado cambiario e incremente las ventas de dólares a través del sistema financiero, para lograr estabilizar el tipo de cambio en 7 bolívares e incluso pueda retroceder.

El dólar en el mercado paralelo se mantuvo estable entre los meses de mayo, junio y julio al cotizarse entre 5 y 6 bolívares. No obstante, su ritmo de crecimiento se aceleró en agosto. En comparación a inicios de 2022, el incremento de la divisa en este mercado es de 53% cuando el precio había alcanzado los 4,80 bolívares.

Mientras, la tasa de cambio oficial muestra un aumento de 38% con respecto a la jornada del tres de enero de este año cuando se ubicó en 4,5 bolívares por dólar. El precio referencial del BCV aún no alcanza el tope de Bs. 7 al establecerse este 22 de agosto en Bs. 6,2; no obstante, es también conocido por los venezolanos que le sigue los pasos al dólar paralelo.

Recientemente he leído y escuchado todo tipo de comentarios sobre la nueva subida del dólar.
Es triste que muchos (profesionales incluidos) todavía no entienden la razón de las devaluaciones en Venezuela.

Trataré de explicarlo lo más simple posible una vez más:

Hilo 🧵

1/20 pic.twitter.com/y4mmf5LdgN

— HeverCastroB (@HeverCastroB) August 20, 2022

Por otra parte, una baja de los ingresos petroleros debido a una caída de los precios del barril de petróleo y sumado a una producción venezolana que se mantiene en los 700.000 barriles diarios, impiden una recuperación de las reservas internacionales, por lo que esta situación obligó al ente emisor a evaluar su estrategia.

En este sentido, Síntesis Financiera resaltó que el BCV está transmitiendo la señal de que no tiene la disposición o la disponibilidad para atender la demanda insatisfecha de divisas, pero que en cualquier caso, es difícil pensar que el ritmo de depreciación del bolívar pueda mitigarse con ventas semanales de divisas del orden de los $13 millones a $15 millones. Además, explicó que la caída drástica de la oferta semanal de divisas llevará a un ajuste de expectativas y acelerará el ritmo de depreciación del bolívar.

«Si esta estrategia no logra su cometido, quizás veamos al BCV elevando nuevamente el requisito de encaje legal a la banca. Atrás quedará la política de reducir gradualmente el coeficiente de encaje», indicó la consultora en su informe.

Post Views: 9.027
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVDólar OficialDólar paraleloMercado ParaleloReservas internacionalesSíntesis Financiera


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
      julio 23, 2025
    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar inestabilidad" en la región
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz

También te puede interesar

La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
junio 6, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
«La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
junio 4, 2025
«No recibió ni un bolívar»: reclama madre de una de las detenidas por el dólar paralelo
junio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda