• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Venezuela rechaza ratificación de Biden y EEUU sobre nuestro país en materia de drogas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unión Europea Palestina Perú Biden droga Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 17, 2021

La administración de Joe Biden buscará ampliar la cooperación con socios que considera clave, como México y Colombia, “para dar forma a una respuesta colectiva e integral y ampliar los esfuerzos para abordar la producción y el tráfico de drogas sintéticas peligrosas”


El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, envió un comunicado el jueves 16 de septiembre para rechazar el papel de «policía supranacional» que ejerce EEUU en el mundo respecto al informe sobre los países productores de droga o que son usados para tránsito de las mismas, hecho que a su juicio es una «írrita e ilegítima» práctica que se ejerce dese Washington.

La misiva enviada por Plasencia asegura que el hecho de que se haga una lista de este tenor «violenta principios fundamentales del Derecho Internacional Público, tales como el respeto mutuo soberano, la independencia política, la igualdad jurídica, la no intervención en los asuntos internos y un principio fundamental del relacionamiento jurídico y ético internacional: la buena fe».

Por ello, fustigó a EEUU de usar estos argumentos para ejercer «su inadecuada intención de jugar al gendarme mundial» mientras que afirma que la «balanza de pagos» de ese país está sustentada en «el centro de legitimación de capitales -provenientes de las drogas- más grande del planeta», como lo es Colombia según la mirada que se hace desde la administración de Nicolás Maduro.

Calificó de «insólito» y «paradójico» que Colombia, considerado por la Cancillería venezolana como «principal socio» de EEUU, sea «el principal productor global de cocaína», así como también subrayó que es «cuestionable» que desde Estados Unidos se esté ejecutando una «falsa política de control de lavados de activos» que provienen del narcotráfico, sea uno de los países que se dispute la hegemonía financiera mundial y que busque dar lecciones a los demás países sobre el tema al querer imponerse.

#Venezuela rechaza enérgicamente falsas acusaciones de EEUU https://t.co/tpE4IRXZt6 vía @CancilleriaVE

— Felix Plasencia (@PlasenciaFelix) September 16, 2021

Biden ratifica a Venezuela como país de “tránsito o producción de drogas ilícitas”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, designó este miércoles 15 de septiembre a Venezuela y otros 21 países como naciones de “tránsito o producción de drogas ilícitas”. 

En este memorando, el Gobierno de Joe Biden asegura que Venezuela y Bolivia no realizaron esfuerzos sustanciales durante el último año para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales contra el narcotráfico y tomar las medidas correspondientes contra estos delitos.

Biden dejó claro que la presencia de un país en la lista no es un reflejo de los esfuerzos antidrogras que realiza o el nivel de cooperación con el Gobierno de Estados Unidos, pues también toman en cuenta “la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha adoptado medidas sólidas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley”.

Desde 2015, Estados Unidos ha señalado a Venezuela como una de las rutas principales utilizadas por el narcotráfico, especialmente los carteles colombianos, para enviar drogas desde América Latina a ese país.

A partir de septiembre de 2020, se incluyó al país dentro de esta lista de tránsito y producción de narcóticos, e incluso se mencionó a Nicolás Maduro como un “cómplice” de estas actividades.

*Lea también: Relatora de la ONU incluye en su informe Venezuela materias fuera de su jurisdicción

El Gobierno de Estados Unidos destacó estar “comprometido a trabajar junto con los países del hemisferio occidental como vecinos y socios para enfrentar nuestros desafíos compartidos del tráfico y el consumo de drogas”.

La administración Biden buscará ampliar la cooperación con socios que considera clave, como México y Colombia, “para dar forma a una respuesta colectiva e integral y ampliar los esfuerzos para abordar la producción y el tráfico de drogas sintéticas peligrosas”.

Respecto a Bolivia, el mandatario estadounidense solicitó al gobierno de Luis Arce a tomar medidas adicionales para salvaguardar los mercados lícitos de coca del país de la explotación criminal y reducir su cultivo ilícito.

Post Views: 3.019
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados UnidosNarcotráfico en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Protestan en Estados Unidos tras la anulación del derecho al aborto
      junio 25, 2022
    • Entérese cómo afectan los cambios de normas migratorias las peticiones de asilo en EEUU
      junio 14, 2022
    • Julio Borges: EE.UU acertó al excluir a Maduro de la Cumbre de las Américas
      junio 5, 2022
    • Tribunal de EEUU niega fianza a la extesorera de Chávez por riesgo de fuga
      mayo 13, 2022
    • 18 congresistas estadounidenses piden a Biden levantar sanciones sobre Venezuela
      mayo 12, 2022

  • Noticias recientes

    • INAC incluye a Brasil e Irán en destinos para volar desde y hacia Venezuela
    • Ledezma dice estar comprometido a respetar "cualquier fallo" en torno a su yerno detenido
    • Inameh estima que depresión tropical llegue a Venezuela entre martes y miércoles
    • Dtto. Capital registró 14 de los 45 casos de covid-19 registrados el #27Jun
    • El fallo de la Corte Suprema de EEUU sobre el aborto ya tiene consecuencias

También te puede interesar

Carlos Vecchio anuncia el programa Conexión Laboral para Venezolanos en EEUU
mayo 1, 2022
Jefa del Comando Sur: “La participación en el narco recorre todos los escalafones del régimen de Maduro”
mayo 1, 2022
México detuvo a 395 migrantes venezolanos irregulares en tres días
abril 26, 2022
Un venezolano entre los 92 migrantes hacinados en un tráiler al norte de México
abril 24, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • INAC incluye a Brasil e Irán en destinos para volar...
      junio 28, 2022
    • Ledezma dice estar comprometido a respetar "cualquier...
      junio 28, 2022
    • Inameh estima que depresión tropical llegue a Venezuela...
      junio 28, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda