• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Billetes: escasez efectiva, por Juan Vicente Gómez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 26, 2018

Autor: Juan Vicente Gómez | [email protected]


Primero faltaron los alimentos, luego las medicinas y poco a poco la lista se fue haciendo más larga hasta llegar al colmo de los colmos, el dinero en efectivo, ese contante que ya no es sonante por obra y desgracia de los genios del socialismo que establecen las políticas económicas del país.

La gente llega a los bancos y diariamente toca preguntar “cuánto están pagando hoy” para caer en la discrecionalidad de cada agencia según la disponibilidad de remesa. El promedio suele ser Bs. 10 mil, previa cola, por supuesto, al cambiar un cheque o sacar de una cuenta. Con los cajeros electrónicos el parto es similar, filas interminables para retirar montos máximos que ya no cubren ni el precio de un café pequeño servido en una barra.

En el transporte público la escasez de efectivo va dejando a pie a tantas personas que se está incrementando el ausentismo laboral entre quienes no poseen billetes para pagar los pasajes. La aberración en algunos casos es de tal magnitud que “los bachaqueros del débito” pueden cobrar hasta el doble del billete que negocian para “sacar del problema” a quien caiga en sus garras. (El billete de 10 mil “lo raspan” por 20 mil, el de 20 mil por 40 mil y así sucesivamente.)

En los estados fronterizos, ni hablar. Eso da para un artículo aparte, así como con los pensionados, esas víctimas tan particulares que a veces requieren pasar varios días por los bancos para que les completen sus pagos. Día 1: “no hay billete. La remesa no ha llegado.” Día 2: “no tenemos suficiente efectivo para pagarles completo a todos”. Día 3: “sólo quedan billetes de baja denominación. Disculpen”.

Los aspectos meramente descriptivos de todas estas irregularidades solo muestran diversas aristas del problema, una situación que desborda a cualquier Banco Central que no se apriete los machos para meter en cintura a los gobiernos que se inmiscuyan en asuntos de políticas monetarias que no les competen. En Venezuela, el mundo al revés, un BCV sin autonomía ha permitido que un gobierno corrupto haga lo que se le venga en gana, con un sólo resultado a la vista: caos.

Ni hablar del dólar paralelo. Entre la inestabilidad política y la hecatombe financiera, el innombrable prendió los cohetes: 241 mil el martes, 263 mil el jueves, “guerra económica” eso sí, según el gobierno, con pingües beneficios a quienes más se benefician de ese marcador, los boliburgueses con acceso a divisas preferenciales que luego multiplican con ventas en el mercado negro.

El llamado de la ANC para adelantar las presidenciales y el “despegue” del paralelo también podrían ir de la mano, ya que se ha creado mayor incertidumbre entre una población incrédula ante la posibilidad de que la salida de la crisis llegue por vía electoral. Quienes buscan proteger su patrimonio con respaldo en divisas sólidas, aumentan la demanda de dólares y sube su precio. Ni hablar de quienes están por emigrar: muchos venden –a la desesperada- todos sus bienes y obtienen los verdes al precio que sea.

Que nadie pregunte “dónde están los reales”. En bolívares o en divisas, la respuesta es la misma:

La plata está en manos del gobierno y de sus secuaces quienes no tendrán –como nunca han tenido- ningún tipo de escrúpulo para tratar de aplastar a la oposición a billetazo limpio. Maduro nunca escondió sus intenciones para perpetuarse en el poder “con los votos o con las balas”, una frase que dejó por fuera al billete

la inconmensurable riqueza de la nación que seguirá siendo usada para chantajear, comprar simpatías políticas o intentar asfixiar a los adversarios del régimen.

Post Views: 2.409
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BilletesDólaresJuan Vicente Gómez


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
      marzo 9, 2025
    • Venezuela corre riesgo de aceleración de la inflación al dejar de depreciar la moneda
      noviembre 19, 2024

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

CBST: “El dólar está creciendo y la CVG no está tomando acciones para contrarrestarlo”
noviembre 11, 2024
BCV aprueba mayor provisión de efectivo en la banca y aún mantiene 75% del encaje legal
septiembre 4, 2024
Maduro promete reducir el encaje legal y crear un mercado interbancario de divisas
agosto 29, 2024
El pobre poder de compra del billete de 500 bolívares: 13 dólares, por ahora…
agosto 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda