Bloomberg: Credit Suisse dejará de hacer negocios con clientes VIP venezolanos

Credit Suisse cortó relaciones con algunas de sus clientes más «acaudalados» de Venezuela en tanto sopesa el riesgo de hacer negocios con personas políticamente expuestos en el país afectado por sanciones
El segundo banco más grande de Suiza, Credit Suisse, recortó en más de la mitad los activos que administra para la gente acaudalada en Venezuela a alrededor de 2.000 millones de dólares, según personas familiarizadas con el asunto.
La agencia de noticias Bloomberg señaló que de esta manera, la entidad se une a UBS Group, que el año pasado cerró ciertas cuentas que tenían vínculos con la administración de Nicolás Maduro y con Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
En el reporte se indicó que un portavoz de Credit Suisse declinó hacer comentarios sobre esta información.
Los bancos están aumentando sus esfuerzos de cumplimiento después de pagar miles de millones de dólares durante los últimos años por violar sanciones o infringir las leyes contra el lavado de dinero. Venezuela particularmente se ha convertido en una preocupación después de que el gobierno de Donald Trump intensificó las medidas contra la industria petrolera del país en un esfuerzo por alentar el cambio de régimen.
Suiza se unió a Estados Unidos y otros países europeos para imponer sanciones a funcionarios venezolanos. El año pasado, el regulador suizo Finma pidió a UBS y a Credit Suisse que describieran cómo manejan sus operaciones en América Latina.
En 2018, Finma ordenó a Credit Suisse que mejorara sus procesos después de que el regulador encontró deficiencias en la debida diligencia contra el lavado de dinero del banco en relación con la empresa petrolera venezolana y otras entidades.
América Latina es un terreno fértil para los administradores de patrimonio extranjeros, y muchas de las familias más acaudaladas de la región buscan la forma de proteger sus activos de la incertidumbre económica y política.
A fines de 2019, Credit Suisse administraba alrededor de $85.600 millones de personas con residencia en la región latinoamericana, según una presentación realizada ese año.