• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Bloomberg: Credit Suisse dejará de hacer negocios con clientes VIP venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Credit Suisse
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 7, 2021

Credit Suisse cortó relaciones con algunas de sus clientes más «acaudalados» de Venezuela en tanto sopesa el riesgo de hacer negocios con personas políticamente expuestos en el país afectado por sanciones


El segundo banco más grande de Suiza, Credit Suisse, recortó en más de la mitad los activos que administra para la gente acaudalada en Venezuela a alrededor de 2.000 millones de dólares, según personas familiarizadas con el asunto.

La agencia de noticias Bloomberg señaló que de esta manera, la entidad se une a UBS Group, que el año pasado cerró ciertas cuentas que tenían vínculos con la administración de Nicolás Maduro y con Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

En el reporte se indicó que un portavoz de Credit Suisse declinó hacer comentarios sobre esta información.

Los bancos están aumentando sus esfuerzos de cumplimiento después de pagar miles de millones de dólares durante los últimos años por violar sanciones o infringir las leyes contra el lavado de dinero. Venezuela particularmente se ha convertido en una preocupación después de que el gobierno de Donald Trump intensificó las medidas contra la industria petrolera del país en un esfuerzo por alentar el cambio de régimen.

Suiza se unió a Estados Unidos y otros países europeos para imponer sanciones a funcionarios venezolanos. El año pasado, el regulador suizo Finma pidió a UBS y a Credit Suisse que describieran cómo manejan sus operaciones en América Latina.

En 2018, Finma ordenó a Credit Suisse que mejorara sus procesos después de que el regulador encontró deficiencias en la debida diligencia contra el lavado de dinero del banco en relación con la empresa petrolera venezolana y otras entidades.

América Latina es un terreno fértil para los administradores de patrimonio extranjeros, y muchas de las familias más acaudaladas de la región buscan la forma de proteger sus activos de la incertidumbre económica y política.

A fines de 2019, Credit Suisse administraba alrededor de $85.600 millones de personas con residencia en la región latinoamericana, según una presentación realizada ese año.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Credit SuissePdvsasanciones financierasUBS GroupVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Régimen reporta 453 nuevos casos y seis fallecidos por covid-19 este #7Mar
      marzo 7, 2021
    • Maduro: Hasta los momentos no hemos detectado más casos de la cepa brasileña
      marzo 7, 2021
    • Maduro y Cilia Flores reciben primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V
      marzo 6, 2021
    • CTV rechazó llamado del régimen a «mesa de trabajo» hasta que atienda llamado de la OIT
      marzo 6, 2021
    • Protectorado del estado Táchira anuncia vacunación contra el Covid-19 de educadores y periodistas
      marzo 6, 2021

  • Noticias recientes

    • Roberto Picón: Si hay apoyo suficiente, un nuevo CNE será reconocido por todos
    • Elecciones distópicas para una oposición bizarra, por Wilfredo Velásquez
    • En respuesta a un peruanito llamado Daniel Salaverry, por Beltrán Vallejo
    • Las utopías, por Gisela Ortega
    • En la base de la unidad, por Mercedes Malavé González

También te puede interesar

Conatel confisca equipos de la emisora zuliana Selecta 102.7 FM
marzo 6, 2021
Canadá: Es fundamental una respuesta para la crisis migratoria de Venezuela
marzo 5, 2021
Gandoleros trancan Autopista Regional del Centro vía Aragua para exigir diésel
marzo 5, 2021
Dirigentes y militantes de Acción Democrática realizan cruzada nacional para exigir elecciones libres
marzo 4, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 20 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Profesores universitarios exigen explicación sobre pago a través de la plataforma Patria
      marzo 7, 2021
    • Régimen reporta 453 nuevos casos y seis fallecidos por covid-19 este #7Mar
      marzo 7, 2021
    • Maduro: Hasta los momentos no hemos detectado más casos de la cepa brasileña
      marzo 7, 2021

  • A Fondo

    • Roberto Picón: Si hay apoyo suficiente, un nuevo CNE será reconocido por todos
      marzo 8, 2021
    • Luisa Kislinger: Que las mujeres seamos echadas pa’lante ha sido una trampa que nos pone cada vez más cargas
      marzo 7, 2021
    • Nada más en 2020, Maduro acusó tres tramas conspirativas desde Colombia
      marzo 6, 2021

  • Opinión

    • Elecciones distópicas para una oposición bizarra, por Wilfredo Velásquez
      marzo 8, 2021
    • En respuesta a un peruanito llamado Daniel Salaverry, por Beltrán Vallejo
      marzo 8, 2021
    • Las utopías, por Gisela Ortega
      marzo 8, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda