• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Bloomberg: Una Venezuela sin efectivo se vuelve laboratorio de pruebas de Zelle



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

zelle wells fargo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 11, 2020

En Caracas, carteles caseros que dicen «Aceptamos Zelle» cuelgan en los escaparates de las tiendas y en los puestos de productos agrícolas


Cuando Federico Suárez hizo un viaje nocturno a Valencia el mes pasado para visitar a su novio, el abogado caraqueño de 24 años estaba de humor para derrochar. En el transcurso de un fin de semana, la pareja disfrutó de un desayuno de empanada, compraron quesos y pastas importados y luego salieron a una romántica cena de sushi.

Todo se compró utilizando Zelle, el servicio de transferencia de dinero propiedad de un grupo de siete de los bancos más grandes de Estados Unidos. «Puedo pagar cosas en todas partes. El único problema es que compro más de lo que debería», dice Suárez.

En Caracas, carteles caseros que dicen «Aceptamos Zelle» cuelgan en los escaparates de las tiendas y en los puestos de productos agrícolas. Las copias impresas por computadora del logotipo de la empresa de color púrpura están pegadas en las cajas registradoras de los supermercados, algunas de las cuales tienen líneas exclusivas para los clientes que pagan con la aplicación. La señalización improvisada es un indicio de que el uso de Zelle por parte de los venezolanos para aliviar una moneda que se deprecia rápidamente y una inflación descontrolada, aunque no está prohibido, ciertamente podría describirse como no aprobado, escribe la agencia Bloomberg.

Funciona para compras impulsivas, como una barra de chocolate o un nuevo par de zapatillas, así como para necesidades más esenciales. «Sin Zelle, tendríamos menos pacientes», dice el Dr. Antonio Farfán, cirujano de una clínica privada en Caracas. «Sé que está destinado a pagos ocasionales, pero aquí está todo».

Zelle permite a los clientes de sus bancos miembros enviar dinero a amigos y comerciantes, a menudo sin comisiones, a través de una aplicación móvil. Su propietario, Early Warning Services, con sede en Scottsdale, Arizona, nunca lo ha promocionado en el extranjero. Es difícil concebir que sus propietarios, que incluyen a JPMorgan Chase & Co. y Bank of America Corp., hubieran elegido como mercado de prueba un país gobernado por un gobierno vehementemente anticapitalista y cuya economía está en ruinas.

Lea también: Dólar sube casi Bs. 100.000 en ocho días y supera los Bs. 600.000

Ecoanalítica, una consultora local, estima que el 17% de las transacciones en los establecimientos minoristas de Caracas pasan por la aplicación y que otras ciudades venezolanas están viendo niveles de uso similares. La cifra real puede ser mayor, considerando que los datos no incluyen tiendas más pequeñas.

La adopción del dinero digital por parte de los venezolanos es, más que una cuestión de elección, una necesidad. Su propia moneda, el bolívar, ahora es tan valiosa como el dinero del Monopolio, víctima de la mala gestión del gobierno socialista de Nicolás Maduro, que desde que asumió el cargo en 2013 ha presidido siete años consecutivos de contracción económica.

El producto interno bruto es una quinta parte de lo que era cuando comenzó su mandato, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, mientras que la inflación, medida por un índice de Bloomberg vinculado al precio de un café con leche, supera el 4.000%. El billete de mayor denominación, 50.000 bolívares, equivale a menos de una moneda de diez centavos de dólar.

Un desastroso experimento de 15 años con controles de capital dio lugar a un próspero mercado negro de dólares. El gobierno de Maduro inicialmente se hizo la vista gorda cuando las tiendas de la esquina, los restaurantes y las peluquerías comenzaron a aceptar billetes verdes como licitaciones. Luego, el año pasado, el presidente apoyó públicamente el uso de la moneda estadounidense, en parte con la esperanza de que ayudaría a controlar la inflación y ayudaría a estabilizar una economía en ruinas. «No lo veo como algo malo … este proceso que ellos llaman ‘dolarización'», dijo durante una transmisión de televisión en noviembre de 2019, y agregó: «¡Gracias a Dios que existe!». Ecoanalítica estima que más del 60% de todas las transacciones en Venezuela ahora son en dólares.

Varios países han adoptado oficialmente el dólar estadounidense como moneda, incluidos Ecuador y las Islas Turcas y Caicos. Venezuela, en cambio, es un ejemplo de lo que los economistas llaman dolarización espontánea. “El gobierno no te lo dice, muchas veces incluso es ilegal”, dice Steve Hanke, profesor de economía aplicada en la Universidad Johns Hopkins y experto en hiperinflación.

Alrededor del 8% de los venezolanos adultos tienen una cuenta bancaria en el extranjero o acceso a una billetera electrónica, según la encuestadora Datanálisis. Pero esa cifra se ve magnificada por los casi 5 millones que han huido de la crisis de su país, con cientos de miles instalándose en Estados Unidos.

Esa diáspora es un vínculo vital para los usuarios venezolanos de Zelle como Gerardo Zambrano, quien vive en el barrio de Petare en Caracas. El diseñador gráfico de 31 años tiene sus cheques de pago depositados en la cuenta de un amigo en Los Ángeles y luego le envía un mensaje de texto para iniciar una transferencia cada vez que quiere enviar dinero a alguien. No siempre es perfecto, debido a la diferencia horaria de cuatro horas entre las dos ciudades. En agosto, cuando su padre se despertó cubierto de urticaria, Zambrano tardó horas en despertar a su amigo para que pudiera comprar medicinas. «Desde entonces he aprendido que nunca contesta antes del mediodía», dice.

Los minoristas de Venezuela tienen sus propias soluciones. Para mantener las líneas de pago en movimiento, los supermercados están equipados con personal dedicado para comparar las capturas de pantalla de los pagos de Zelle con los recibos por correo electrónico.

Vanessa Mora, que trabaja como cajera en una tienda de mascotas de alta gama en Caracas, debe verificar que se haya realizado un pago a través de Zelle antes de que un comprador pueda salir con la mercancía. Un cliente impaciente recientemente se fue con una bolsa de comida para perros de 83 dólares, cuando el personal no pudo recuperar el recibo enviado por correo electrónico y no pudo comunicarse con el dueño de la tienda, que vive en Miami, para confirmar que el dinero había llegado a la cuenta. «Nos llamó idiotas incapaces, pero yo tenía miedo», dice Mora, cuyo salario mensual es menos de la mitad del precio de las croquetas.

Post Views: 797
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BloombergDólaresEcoanalíticaZelle


  • Noticias relacionadas

    • Banco de Venezuela en Bolívar rechaza dólares marcados o manchados para pagos a Pdvsa
      mayo 20, 2022
    • Los remates de «Todo a 1 dólar» soportan la economía popular en Caracas
      febrero 2, 2022
    • Ecoanalítica proyecta ingresos de $15.000 millones para el Estado en 2022
      enero 26, 2022
    • Chavismo negocia con tenedores de bonos bajo promesas de libre mercado
      enero 20, 2022
    • Bodegones no son un ejemplo de recuperación económica, según estudio
      enero 17, 2022

  • Noticias recientes

    • Luis Augusto Romero pide proteger espacios de diálogo y que abran puesto a los "emergentes"
    • Ministra Jiménez: estrategia contra la covid-19 funcionó a pesar de aumento en casos
    • España cerró causa contra Podemos por testimonio del "Pollo" Carvajal
    • Inameh y ONSA alertas ante posible llegada al país de una depresión tropical
    • Venezuela reportó 66 nuevos casos de covid-19 y un fallecido el #26Jun

También te puede interesar

BCV volvió a inyectar dólares a la banca para evitar el alza del dólar paralelo
diciembre 29, 2021
BCV inyectó dólares a la banca seis veces por mes en 2021 para contener el tipo de cambio
diciembre 27, 2021
Venezuela saldrá de la hiperinflación, pero deja un alto costo de la vida en dólares
diciembre 4, 2021
Presidente de Fedecámaras sugiere que se otorguen créditos en dólares a las empresas
noviembre 17, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luis Augusto Romero pide proteger espacios de diálogo...
      junio 27, 2022
    • Ministra Jiménez: estrategia contra la covid-19 funcionó...
      junio 27, 2022
    • España cerró causa contra Podemos por testimonio...
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
      junio 27, 2022
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo...
      junio 27, 2022
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben...
      junio 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda