• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bolívar contra Chacumbele, por Simón Boccanegra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón Boccanegra | diciembre 16, 2008

Chacumbele de pronto tropezó con Simón Bolívar. Le salió un fantasma con el cual no contaba: el Bolívar del Congreso de Angostura, el republicano. Chacumbele se ha vuelto un ocho tratando de explicarles a sus fieles que Bolívar no dijo lo que dijo sino todo lo contrario.

De pronto, el Gran Manipulador descubre que El Libertador tenía un contexto histórico y que no se le debe citar sacando sus palabras de ese marco –que es, por lo demás, lo que Chacumbele tiene diez años haciendo, citando a Bolívar fuera de contexto, manipulando sus frases e incluso poniendo en su boca palabras que nunca dijo, totalmente inventadas por él–.

El caso es, sin embargo, que el Bolívar de Angostura, el del rechazo al poder perpetuo, estaba, ciertamente, dentro de un contexto histórico determinado, moldeado por los grandes hitos de la democracia liberal norteamericana y por los alcances republicanos, democráticos e igualitarios de la Revolución Francesa, pero ese contexto no ha muerto. Sigue vivo. Gente como Chacumbele, con su obsesión autoritaria y antidemocrática, lo mantiene vigente.

Cuando en 1951 los gringos enmendaron su Constitución, limitando a una sola la reelección de sus presidentes, después de las cuatro consecutivas de Roosevelt, no hicieron sino retomar los conceptos de Bolívar, percibiendo los peligros de autoritarismo –e incluso dictatoriales– que había en «la continuidad de la autoridad en un mismo individuo» porque ella «ha sido el término de los gobiernos democráticos».

Lo mismo se puede decir de todos los países latinoamericanos, que con su historia de dictaduras, se cuidan hoy de negar toda reelección o limitarla a una sola. El contexto del Bolívar de Angostura es el mismo de la Venezuela de hoy: la batalla eterna entre las pulsiones autoritarias, autocráticas y militaristas –tan presentes en la gestión de Chacumbele– y la vigilancia insomne que es el precio de la libertad. Los venezolanos de hoy, como los de 1819, «deben temer con sobrada justicia que el mismo magistrado que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente». Qué vainazo le ha echado Don Simón a Su Majestad Hugo I.

Post Views: 4.262
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Simón Boccanegra


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Extraditan a EEUU a Ovidio Guzmán López, hijo del «Chapo» Guzmán
      septiembre 17, 2023
    • ¿Cómo participar en la consulta sobre el regreso a clases del sistema patria?
      septiembre 16, 2020
    • Los «mejores» momentos de Isaías Rodríguez
      mayo 25, 2019
    • Venezuela en el baquillo de la ONU, por Simón Boccanegra
      noviembre 10, 2014
    • Frankenstein, por Simón Boccanegra
      noviembre 7, 2014

  • Noticias recientes

    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó al mundo entero
    • Gasto militar mundial alcanzó récord de $2,7 billones: con 4% se erradicaría el hambre
    • Trinidad y Tobago no buscará cuerpos de embarcación atacada por EEUU en el Caribe
    • Diosdado Cabello sobre "narcolancha": "Nosotros sí estamos investigando"
    • El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Maduro: antes de opinar hay que informarse
octubre 22, 2014
Maduro contra la constitución, por Simón Boccanegra
octubre 20, 2014
Ramón Guillermo Aveledo, por Simón Boccanegra
septiembre 10, 2014
El contrabando, según Vielma Mora
septiembre 2, 2014
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gasto militar mundial alcanzó récord de $2,7 billones:...
      septiembre 11, 2025
    • Trinidad y Tobago no buscará cuerpos de embarcación...
      septiembre 11, 2025
    • Diosdado Cabello sobre "narcolancha": "Nosotros sí estamos...
      septiembre 11, 2025

  • A Fondo

    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025
    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025

  • Opinión

    • El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis...
      septiembre 11, 2025
    • América Latina y el Caribe: de aprender a innovar,...
      septiembre 11, 2025
    • El miedo es libre, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda