• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bombas de gasolina en Táchira ya no aceptan pesos colombianos como método de pago



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | octubre 25, 2022

La devaluación del peso en Colombia tiene incidencia en el estado Táchira. En las estaciones de servicio ya no aceptan pesos colombianos como método de pago por la gasolina. Esta moneda es una de las más usadas en los estados fronterizos


Los encargados de las estaciones de servicio en el estado Táchira indicaron a los trabajadores que no podían recibir más pesos colombianos como método de pago por la gasolina, según pudo conocer El Pitazo. Esta decisión es debido a la devaluación del peso frente al dólar.

Usuarios de las gasolineras denunciaron la situación debido a que les fueron rebotados los pesos colombianos para pagar el combustible.

«Lo más insólito es que cobran una tasa que no es la de la frontera sino la del Banco de la República, es decir, le ganan muchísimo y sin embargo se niegan a recibirlos. Esa es prácticamente nuestra moneda», indicó Nellysabel Armas, una tachirense que no pudo pagar con pesos y debió pedir a una hija que realizara un pago móvil.

Un trabajador de la estación de servicio, que pidió la reserva de su identidad, explicó al portal de noticias que la decisión obedece a las pérdidas que tienen los concesionarios por la variante del precio del dólar en pesos, lo que les hace también perder dinero.

«Antes recibíamos 2.000 pesos por litro de gasolina, pero cuando ellos -los encargados- los iban a cambiar, ya no era medio dólar porque el precio en la calle era de 4.400 pesos por dólar», dijo.

La orden fue clara y de inmediata ejecución. En las bombas es posible cancelar en dólares o bolívares, pero no en pesos colombianos. Para este 24 de octubre, al cambio oficial, un litro de gasolina equivale a 2.456 pesos por medio centavo de dólar, sin embargo, este precio varía de acuerdo de a cuánto se cotiza el dólar en Colombia.

Efecto Petro

La devaluación del peso inició justo cuando Gustavo Petro fue electo como presidente de Colombia. En ese entonces el mandatario incluso advirtió a las personas que podrían perder su dinero por comprar dólares de manera nerviosa. Para junio de este año cada dólar oficial se cotizaba en 4.303 pesos, mientras que este 24 octubre alcanzó los 4.913 pesos, según refleja el Banco de la República.

Aunque la presencia de los dólares en efectivo y los bolívares por transferencia son importantes en Táchira, los presos tienen mayor circulación. En marzo del año 2019 su uso fue predominante cuando en el apagón nacional, ya que fue el medio de pago más rápido y útil para los tachirenses que no tuvieron puntos de venta para comprar o vender alimentos. Desde entonces resulta común que muchos servicios y alimentos estén reflejados en la moneda colombiana.

*Lea también: Dos meses después del «miércoles negro» el dólar paralelo retoma precio de Bs. 9

Post Views: 3.239
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bombas de gasolinaDevaluaciónEstaciones de servicioFrontera con ColombiaPesos colombianosTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
      mayo 14, 2025
    • Cámara de Comercio alerta de cierre de empresas en frontera por prolongados cortes de luz
      abril 7, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • En Táchira alertan sobre condiciones para crear Zona Económica: con apagones no es viable
      marzo 17, 2025
    • El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
      marzo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May

También te puede interesar

Ecarri: Haciendo más pobres a los venezolanos no se tumba a Nicolás Maduro
marzo 6, 2025
Comienzan a barajarse los posibles precandidatos a la Gobernación del Táchira
febrero 24, 2025
Bernal dijo que fue reforzada la seguridad en frontera tras explosión de peaje en Cúcuta
febrero 21, 2025
Al menos seis personas resultaron heridas en atentado contra peaje binacional en Cúcuta
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi...
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda