Borges agradece a Brasil medida que permite la regularización de migrantes

Brasil, actualmente en la presidencia pro tempore del Proceso de Quito, permitió además la entrada a su país de migrantes por vía terrestre
Julio Borges, designado como comisionado de Relaciones Exteriores del gobierno interino que preside Juan Guaidó, agradeció este lunes 28 de junio al Gobierno de Brasil la aprobación del proceso de regularización de los migrantes venezolanos en la nación amazónica.
A través de una carta, Borges explicó que todos los venezolanos que ingresaron a Brasil con la frontera cerrada desde el 18 de marzo de 2020, podrán tener derecho a obtener documentación, regularizar su estatus migratorio y poder trabajar legalmente en ese país.
De igual forma, aprovechó para felicitar a la representante en el país sudamericano María Teresa Belandria por el trabajo diplomático realizado.
*Lea también: Michael Penfold: Hay un cambio significativo de la política internacional sobre Venezuela
Enviamos nota diplomática al gobierno de Brasil 🇧🇷 para agradecerle por la aprobación del proceso de regularización de los migrantes y refugiados venezolanos. pic.twitter.com/XbwjcFN8Ko
— Julio Borges (@JulioBorges) June 28, 2021
Esta gran decisión es también fruto del trabajo de nuestra embajadora @matebe y todo su equipo. Nuestro reconocimiento por la excelente labor que han desarrollado en favor de nuestros connacionales.
— Julio Borges (@JulioBorges) June 28, 2021
El Observatorio de las Inmigraciones Internacionales, un organismo adscrito al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, publicó el martes 22 de junio su informe anual en el que el 70% de extranjeros que solicitaron residencia en la nación amazónica en 2020 son de nacionalidad venezolana.
El estudio reflejó que de las 92.521 solicitudes, 64.765 son de nuestros nacionales. Sin embargo, también se determinó que debido a la pandemia generada por la covid-19, el flujo migratorio disminuyó considerablemente por el cierre de las fronteras en Brasil.
La nación amazónica recientemente asumió la presidencia pro tempore del Proceso de Quito, mecanismo surgido como respuesta de varios países latinoamericanos para dar respuesta a la situación migratoria que se produce desde Venezuela y afecta a la región. Allí se comprometió a seguir buscando soluciones para esta población que sale a buscar una mejor calidad de vida en la región.
*Lea también: Rector Picón ve necesario negociar pues condiciones electorales actuales son insuficientes
Una de las medidas de las adoptadas por Brasil fue permitir el cruce de personas por vías terrestres a través de la frontera en común con Venezuela, medida que afecta en principio a los residentes de ciudades cercanas que deberán presentar una tarjeta de identificación de residente fronterizo.
La nueva norma establece que los casos de asistencia de emergencia para aceptar y regularizar a migrantes venezolanos que estén vulnerables no se van a aplicar. Por eso es que aquellos ciudadanos que pasen vía tierra a Roraima no tendrán problemas. .
Este articulado también se aplica a los inmigrantes que ingresaron a territorio brasileño después del 18 de marzo de 2020, cuando se cerró la frontera por la pandemia de la covid-19; al igual que se permitirá ponerse al día con sus papeles a los que hayan entrado de forma ilegal.
Con información de Mercopress / Examen ONU Venezuela