• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Borges agradece a Brasil medida que permite la regularización de migrantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasil acelera el programa para repartir a los venezolanos por su territorio. Casi 15.000 migrantes han sido enviados a 250 ciudades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 28, 2021

Brasil, actualmente en la presidencia pro tempore del Proceso de Quito, permitió además la entrada a su país de migrantes por vía terrestre


Julio Borges, designado como comisionado de Relaciones Exteriores del gobierno interino que preside Juan Guaidó, agradeció este lunes 28 de junio al Gobierno de Brasil la aprobación del proceso de regularización de los migrantes venezolanos en la nación amazónica.

A través de una carta, Borges explicó que todos los venezolanos que ingresaron a Brasil con la frontera cerrada desde el 18 de marzo de 2020, podrán tener derecho a obtener documentación, regularizar su estatus migratorio y poder trabajar legalmente en ese país.

De igual forma, aprovechó para felicitar a la representante en el país sudamericano María Teresa Belandria por el trabajo diplomático realizado.

*Lea también: Michael Penfold: Hay un cambio significativo de la política internacional sobre Venezuela

Enviamos nota diplomática al gobierno de Brasil 🇧🇷 para agradecerle por la aprobación del proceso de regularización de los migrantes y refugiados venezolanos. pic.twitter.com/XbwjcFN8Ko

— Julio Borges (@JulioBorges) June 28, 2021

Esta gran decisión es también fruto del trabajo de nuestra embajadora @matebe y todo su equipo. Nuestro reconocimiento por la excelente labor que han desarrollado en favor de nuestros connacionales.

— Julio Borges (@JulioBorges) June 28, 2021

El Observatorio de las Inmigraciones Internacionales, un organismo adscrito al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, publicó el martes 22 de junio su informe anual en el que el 70% de extranjeros que solicitaron residencia en la nación amazónica en 2020 son de nacionalidad venezolana.

El estudio reflejó que de las 92.521 solicitudes, 64.765 son de nuestros nacionales. Sin embargo, también se determinó que debido a la pandemia generada por la covid-19, el flujo migratorio disminuyó considerablemente por el cierre de las fronteras en Brasil.

La nación amazónica recientemente asumió la presidencia pro tempore del Proceso de Quito, mecanismo surgido como respuesta de varios países latinoamericanos para dar respuesta a la situación migratoria que se produce desde Venezuela y afecta a la región. Allí se comprometió a seguir buscando soluciones para esta población que sale a buscar una mejor calidad de vida en la región.

*Lea también: Rector Picón ve necesario negociar pues condiciones electorales actuales son insuficientes

Una de las medidas de las adoptadas por Brasil fue permitir el cruce de personas por vías terrestres a través de la frontera en común con Venezuela, medida que afecta en principio a los residentes de ciudades cercanas que deberán presentar una tarjeta de identificación de residente fronterizo.

La nueva norma establece que los casos de asistencia de emergencia para aceptar y regularizar a migrantes venezolanos que estén vulnerables no se van a aplicar. Por eso es que aquellos ciudadanos que pasen vía tierra a Roraima no tendrán problemas. .

Este articulado también se aplica a los inmigrantes que ingresaron a territorio brasileño después del 18 de marzo de 2020, cuando se cerró la frontera por la pandemia de la covid-19; al igual que se permitirá ponerse al día con sus papeles a los que hayan entrado de forma ilegal.

Con información de Mercopress / Examen ONU Venezuela

Post Views: 1.320
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasilcrisis migratoriaJulio BorgesMaría Teresa Belandria


  • Noticias relacionadas

    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • ¿Son ilegales los aranceles de Trump contra Brasil?, por Ernesto Hernández-López
      octubre 6, 2025
    • La democracia brasileña resiste: lecciones del caso Bolsonaro, por Guillermo Pérez
      septiembre 30, 2025
    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión entre EEUU y Venezuela
      septiembre 22, 2025
    • Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel en un día histórico para Brasil
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles ya están exhibidos en el Vaticano
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
    • "El Pollo" Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo

También te puede interesar

Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave procedente de Venezuela
septiembre 11, 2025
Brasil denuncia despliegue de EEUU: Es un factor de tensión incompatible con la paz
septiembre 9, 2025
Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido en conflicto entre EEUU y Venezuela
septiembre 6, 2025
Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización...
      octubre 17, 2025
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles...
      octubre 17, 2025
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda