• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Borrell descarta apertura de negociaciones en Venezuela en los próximos seis meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Josep Borrell Afganistán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 28, 2021

Josep Borrell considera que todavía la oposición se está reconfigurando de todos los procesos internos y se espera además qué hará EEUU


El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, desestimó este jueves 28 de enero que por el momento no hay señales en una «fecha fija» en al menos los próximos seis meses de que las negociaciones entre la administración de Nicolás Maduro y la oposición venezolana sean reabiertas, ya que a su juicio, el panorama político no está claro y se espera cuáles serán las acciones que tome EEUU al respecto.

Borrell aseveró que la oposición se adapta a una «nueva situación» que hay en Venezuela (como por ejemplo la conformación de un parlamento afín a Nicolás Maduro, el cual no reconocen pero es el que está instalado; la decisión de varios políticos opositores de abrirse a la posibilidad de ir a elecciones regionales y municipales para evitar perder más espacio y la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, entre otros).

Indicó que Noruega, último país que condujo las negociaciones entre las facciones políticas de nuestro país en Oslo y Barbados y que al final no tuvo resultados porque una de las partes abandonó las conversaciones, considera que no existen las condiciones para que un evento de tal envergadura se lleve a cabo, al tiempo que subrayó que tampoco ha convocado al Grupo Internacional de Contacto.

*Lea también: Falta de credibilidad de oposición minoritaria debilita llamado a participar en elecciones

«No les podemos estar convocando todas las semanas y hay que esperar a tener más claridad y mejor conocimiento de cuales son las posiciones de los distintos actores, entre otros, la administración americana», dijo Borrell.

Insistió en que la salida a la crisis que hay en Venezuela pasa necesariamente por una negociación y que para que la misma tenga éxito, ambas partes deben ceder cuotas de poder y tener voluntad de respetar los acuerdos a los que se llegue. En ese sentido, reconoció que si bien es cierto que las anteriores iniciativas no han tenido resultados, la propuesta de Oslo pudo haber alcanzado buenos resultados si se hubiera sido más flexible en los términos, haciendo referencia a la presión de EEUU gobernada por Donald Trump entonces.

Cree que la decisión de la Unión Europea de reconocer a Juan Guaidó como un «interlocutor privilegiado» y no con otro título como presidente de la Asamblea Nacional «legítima» o presidente encargado de Venezuela, no sea una concesión de los Estados miembros para facilitar una negociación.

«Esto no es una cesión, esto es una consideración que han hecho los Estados miembros de la Unión Europea en base al análisis jurídico de la situación creada después de las elecciones», afirmó.

Hizo hincapié en que la Unión Europea no reconoce la Asamblea Nacional elegida a finales de 2020, pero tampoco cree que la liderada por Guaidó deba seguir en ejercicio porque su mandato expiró el 5 de enero de 2021.

«Por lo tanto, consideramos a Juan Guaidó como líder de la oposición venezolana porque así lo ha querido la oposición venezolana (…) pero no podemos reconocerle como otra cosa que dificultaría el planteamiento jurídico que los Estados miembros han considerado», afirmó.

*Lea también: Consecomercio: la actividad económica estuvo paralizada entre 80% y 90% en 2020

El Consejo Europeo -conformado por los 27 cancilleres de países que integran la Unión Europea (UE)- reiteró el lunes 25 de enero que la única salida para la crisis que existe en Venezuela se debe conseguir por intermedio de las negociaciones políticas y establecer un proceso transitorio que desemboque en unas elecciones libres, justas y verificables, siendo el «interlocutor privilegiado» para llevar esa tarea adelante el presidente de la Asamblea Nacional «legítima», Juan Guaidó, junto a otros líderes opositores, a quienes les pidieron unidad para emprender el proceso.

La UE evitó nuevamente reconocer a Guaidó como presidente encargado de Venezuela -porque no hay una posición conjunta para hacerlo, aunque hay países que sí lo asumen como tal- y reiteró su compromiso de seguir trabajando con todos los factores políticos en aras de fomentar el diálogo político. También exigieron la liberación de todos los presos políticos porque «no puede haber una salida a la crisis política en Venezuela temen arrestos y persecución».

Con información de La Vanguardia

Post Views: 1.294
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalEEUUJosep BorrellJuan GuaidóNegociacionesUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
julio 2, 2025
Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
julio 2, 2025
AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda