• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Brasil, cuando el fútbol es un juego, por Fernando Mires



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasil, cuando el fútbol es un juego
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Mires | @FernandoMiresOI | diciembre 8, 2022

Twitter: @FernandoMiresOl


Lo que hicieron los brasileños durante todo el primer tiempo contra los desamparados coreanos del Sur, fue jugar fútbol. No los goles, cada uno una maravilla por sí solo, sino todos esos 45 minutos. Sucede a veces.

De pronto, como si los once hubieran sido un solo individuo, apareció el soplo de una inspiración que no sé si es divina, y saliendo de todo libreto preconcebido, comenzaron a jugar entre sí, encontrándose con ellos mismos, cuando eran pequeños y jugaban en las barriadas o en las playas de su país. Pues lo que hicieron ese día lunes, fue eso: jugaron sin más propósito que jugar.

El mismo Adenor Leonardo Bacch, Tite, veterano entrenador, se dio cuenta de lo que pasaba y comprendió que ya no tenía sentido dar órdenes. Los jugadores querían jugar y nada más. Los goles fueron el resultado lógico del juego. Por eso fueron obras de arte, sobre todo el tercero, el de Richalson. Y después de cada gol, a bailar zamba. Hasta Tite bailó, recordando cuando lo hacía jugando por Deportivo, Portuguesa o Guaraní, antes de que una lesión maldita truncara su carrera: a los 28 años.

*Lea también: Argentina, lo posible y lo imposible, por Fernando Mires

Todos sabemos que eso no siempre es así. Por lo general los futbolistas entran a la cancha con los dientes apretados, con los músculos tensos, con el ceño fruncido. Y, seguramente con ese miedo a perder, que de todos los miedos es el que más se parece al miedo a morir. Probablemente los futbolistas han hecho cálculos. Si juegan bien no solo obtendrán premios, aparecerán en las portadas, se casarán con una modelo más joven y bella que la que tienen, y firmarán un mejor contrato, ojalá con un club inglés o italiano, o por lo menos con uno español o alemán. Cada mundial es un mostrador. Cada partido puede ser un medio que lleva a la fama, a la gloria, al vil metal.

En el fútbol, como en casi todas las cosas de la vida, impera la lógica de la razón instrumental. La misma que los brasileños, durante 45 minutos, mandaron al diablo y decidieron eso que aprendieron una vez y que todavía no han olvidado: jugar.

Todos sabemos, además, que en cada mundial se hacen grandes negocios, que la razón del dinero es poderosa, que algunos equipos son utilizados por dictaduras para obtener réditos políticos, que los jugadores son esclavos millonarios, que para construir posmodernos estadios otros esclavos han muerto bajo el sol, que hay barras contratadas y, sobre todo, que después del partido vendrá el noticiario mostrándonos los miles de cadáveres producidos por gobernantes criminales, como el criminal ruso de hoy. Y, sin embargo, en medio de todo eso, o a pesar de todo eso, once jugadores decidieron, como si fuera un acto de rebelión, salirse de todos los esquemas, estrategias y tácticas, y comenzaron a jugar. Simplemente a jugar.

Brasil jugó al fútbol. Brasil jugó un lindo fútbol. Brasil jugó a todo fútbol.

El segundo tiempo, olvidelo. Después de la breve fiesta, a cuidar las piernas. Neymar, Richalson, Paqueta y sobre todo Vinicius, apagaron las luces. En pocos días más viene un partido muy difícil y puede que allí, en vez de jugar, tengan que trabajar duro para no ser eliminados. Pero el gusto se lo dieron. Y fue un gusto verlos.

 

Fernando Mires es (Prof. Dr.), Historiador y Cientista Político, Escritor, con incursiones en literatura, filosofía y fútbol. Fundador de la revista POLIS. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.025
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilFernando MiresFútboljuegoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda