• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Brasil prepara cumbre presidencial para salvar la Amazonía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amazonía ríos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | mayo 17, 2023

Autoridades brasileñas, líderes indígenas y movimientos ecologistas participaron en una reunión preparatoria de la Cumbre en favor de la Amazonía que Brasil acogerá en agosto. La cumbre brindará a los ocho países que integran la OTCA la oportunidad de debatir cómo atraer inversiones, combatir la deforestación, proteger a los pueblos indígenas y fomentar el desarrollo sostenible frente al cambio climático


Autoridades brasileñas, líderes indígenas y movimientos ecologistas participaron en una reunión preparatoria de la Cumbre de países amazónicos que Brasil acogerá el próximo mes de agosto, con el propósito de «salvar» al mayor pulmón vegetal del planeta.

La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, encabezó la reunión junto a otros miembros del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y sostuvo que la Cumbre de los días 8 y 9 de agosto, que se celebrará en la ciudad brasileña de Belém, deberá «rescatar» los principios contenidos en el Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) de 1978.

Hernán Trujillo, profesor en la Universidad Católica de Colombia y experto en la Amazonía, ha señalado a RFI que la base es la coordinación entre los países que conforman la Amazonía.

«En Colombia el detonante de la deforestación es la ganadería y el acaparamiento de tierras, pero en Brasil, lo que explica esta deforestación es sobre todo la ampliación de la frontera agrícola sobre todo asociada a monocultivo de soja y de maíz. Y en Perú es sobre todo la madera ilegal y los cultivos ilícitos. Así que al no haber una uniformidad en las causas que explican la deforestación, tampoco la hay en las políticas que están procurando detener la deforestación».

«No hay un frente común», resume Trujillo en RFI, como punto de partida para intentar llegar a soluciones regionales para la Amazonía. Sobre la cuestión de si la Amazonía podría llegar a ser patrimonio de la Humanidad, el profesor Trujillo señala que «esto supondría ceder soberanía y ese debate está perdido en Naciones Unidas (…)  aunque esto no está políticamente resuelto».

La cumbre de agosto brindará a los ocho países que integran la OTCA la oportunidad de debatir cómo atraer inversiones, combatir la deforestación, proteger a los pueblos indígenas y fomentar el desarrollo sostenible frente al cambio climático.

Los planes de Lula para la OTCA son clave para sus objetivos diplomáticos en su tercer mandato, tras los importantes avances en la lucha frente la deforestación durante su presidencia de 2003 a 2010.

También se espera que el presidente francés, Emmanuel Macron, asista a la cumbre regional, en representación de la Guayana Francesa, junto con el enviado especial de Estados Unidos para el cambio climático, John Kerry.

Post Views: 1.506
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaBrasilCambio climáticocumbre presidencial


  • Noticias relacionadas

    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
      julio 4, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
junio 21, 2025
La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
junio 5, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda