• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Brasil se alió con El Congo e Indonesia para cooperar en preservación de la selva



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Deforestación en el Amazonas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 14, 2022

Brasil, la República Democrática del Congo e Indonesia lanzaron formalmente una asociación para cooperar en la preservación de las selvas. La asesora ambiental de Lula, Izabella Teixeira, dijo que Brasil buscaría la participación de otros países en la cuenca amazónica, que abarca nueve naciones


Brasil, la República Democrática del Congo e Indonesia lanzaron formalmente una asociación para cooperar en la preservación de las selvas.

El acuerdo se selló, este lunes 14 de noviembre, informó Reuters. Los enviados de los tres países, que representan el 52% de los bosques tropicales del mundo, firmaron la declaración conjunta en las conversaciones celebradas en Indonesia antes de la cumbre del Grupo de los 20 países industrializados (G20), que comienza el martes 15 de noviembre.

Las conversaciones del G20 coinciden con la última semana de la cumbre climática COP27 de las Naciones Unidas en Egipto, donde la asesora ambiental de Lula, Izabella Teixeira, dijo que Brasil buscaría la participación de otros países en la cuenca amazónica, que abarca nueve naciones.

En agosto de este año, Reuters informó que Luiz Inácio Lula da Silva, presidente electo de Brasil desde finales de octubre y quien asumirá el poder en enero de 2024, buscaría una asociación con las otras dos naciones para presionar al mundo rico para que financie la conservación de los bosques.

Lea también: EsPaja | ¿Cierran frontera entre Brasil y Venezuela en noviembre de 2022?

«Los bosques importan, la naturaleza importa. Y creo que sin la protección de la Amazonia no podemos tener seguridad climática», señaló Teixeira, que fue ministra de Medio Ambiente de Lula durante la anterior gestión de Lula que culminó en 2010.

En octubre, durante la campaña presidencial para las elecciones en Brasil, el presidente, y candidato a la reelección, Jair Bolsonaro, continuó negando el cambio climático, la tala indiscriminada en el Amazonas o los incendios forestales. Por su parte, Lula da Silva enfocó sus esfuerzos en la conservación de la selva tropical.

 

 

Post Views: 933
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlianzaAmazonasBrasilIndonesia


  • Noticias relacionadas

    • Comunidad indígena en Amazonas denuncia intento de invasión de grupos armados
      febrero 7, 2023
    • Brasil confirmó papel como garante en diálogos de paz entre Colombia y el ELN
      febrero 7, 2023
    • Por la democracia de Brasil, eliminemos la reelección de los fiscales, por Fábio Kerche
      febrero 6, 2023
    • Brasil aspira a reactivar el comercio con normalización de relaciones con Venezuela
      febrero 1, 2023
    • Brasil «combatirá de raíz» minería ilegal en Roraima con Fuerza Aérea, Ejército y Armada
      febrero 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Elián González, el "niño balsero", propuesto para diputado en Cuba
    • Tome en cuenta este nuevo requisito para poder viajar en vuelos nacionales
    • Centro de Estudios Políticos convoca al primer encuentro abierto de 2023 para líderes
    • Alcalde de Maracaibo aumenta en 20% salario de trabajadores con retroactivo desde enero
    • Venezuela inició el 2023 con inflación de 39,4%, según cálculos del OVF

También te puede interesar

Reportan más de 80 casos de paludismo en un municipio de Amazonas en lo que va de año
enero 31, 2023
Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias del pasado, por Hamilton García
enero 31, 2023
Argentina y Brasil se niegan a enviar armas a Ucrania
enero 30, 2023
¿Qué posibilidades tiene la moneda común que valoran Brasil, Argentina y la Celac?
enero 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Elián González, el "niño balsero", propuesto para...
      febrero 7, 2023
    • Tome en cuenta este nuevo requisito para poder viajar...
      febrero 7, 2023
    • Centro de Estudios Políticos convoca al primer encuentro...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda