• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Británico Karim Khan asume Fiscalía de la CPI en sustitución de Fatou Bensouda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Karim Khan CPI Provea
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 16, 2021

Khan resaltó que la CPI debe ser usada como «último recurso» y subrayó que las actuaciones de la Fiscalía deben basarse en evidencias


Este miércoles 16 de junio, el británico Karim Asad Ahmad Khan fue juramentado como el nuevo fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) tras terminarse el periodo de su antecesora, Fatou Bensouda, quien manifestó la noche del martes 15 que la decisión sobre la investigación a Venezuela por crímenes de lesa humanidad quedaba en manos del nuevo fiscal.

«Me comprometo a cumplir con mis funciones y a ejercer mi poder como fiscal de la Corte Penal Internacional con honor, fidelidad, imparcialidad y concienzudamente», dijo Khan en la sede del organismo, ubicada en La Haya.

*Lea también: Registrados 1.233 casos nuevos de covid-19 y 20 fallecidos este #15Jun

De igual forma, Khan subrayó que su prioridad será asegurar que se rindan cuentas y se «erosione» la impunidad, más que concentrarse en el lugar en donde ocurren los juicios. Agregó que «La Haya misma debe ser una ciudad de último recurso» y que las actuaciones deben basarse en evidencias «sin favoritismos».

Khan dijo que quiere cooperar con países que no están entre los 123 Estados miembros para lograr justicia. Estados Unidos, Rusia y China no son miembros ni reconocen la jurisdicción de la CPI.

“Estoy convencido de que podemos encontrar terreno común en la búsqueda y el imperativo de asegurar que erradicamos el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra”, dijo Khan.

Aprovechó para mencionar que existe una falta de balance de género y representación geográfica en la Fiscalía de la CPI, asunto que según su opinión debe ser tratado con celeridad y atender con rapidez las denuncias por acoso hechas por empleados del organismo.

Khan, especialista de derechos humanos, ocupaba antes el cargo de subsecretario general de Naciones Unidas, donde estuvo encargado de dirigir una investigación especial de la ONU sobre los crímenes del grupo yihadista Estado Islámico. Además, es el tercer fiscal desde la fundación de la CPI y deberá buscar asimismo recursos para mejorar la visibilidad del tribunal.

*Lea también: Biden y Putin llegaron a Suiza para buscar descongelar relaciones binacionales

También ha intervenido del lado de la defensa en varios juicios ante la CPI, en particular para Seif al-Islam, un hijo del exdirigente libio Muamar Gadafi.

En sus manos tiene casos delicados como los crímenes de guerra cometidos en Afganistán; la suerte de los uigures, en China; deportaciones desde Bangladesh a Myanmar y el caso sobre Venezuela.

Al respecto de nuestro país Julio Borges, designado como comisionado de Relaciones Exteriores del gobierno interino que preside Juan Guaidó, exhortó al nuevo fiscal de la CPI a que acelere el proceso del caso venezolano y pueda darse inicio a la investigación formal por los supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos por la administración de Nicolás Maduro.

Aprovechó para criticar a la fiscal saliente, Fatou Bensouda, por no haber dado una respuesta sobre Venezuela.

La fiscal de la CPI Fatou Bensouda termina su gestión sin informar los resultados del examen preliminar sobre crímenes de lesa humanidad ocurridos en Venezuela y propiciados por la dictadura de Maduro.

— Julio Borges (@JulioBorges) June 16, 2021

Por eso esperamos que el nuevo fiscal Karim Khan acelere el proceso y dé inicio a una investigación formal por los delitos de Maduro. Hoy las víctimas del Estado criminal que lidera Maduro exigen justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición.

— Julio Borges (@JulioBorges) June 16, 2021

Con información de AFP / San Diego Tribune / Swiss Info / El Nacional / El País

Post Views: 1.994
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPICrisis en VenezuelaFatou BensoudaKarim Khanviolación de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
      agosto 20, 2025
    • Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025
    • Espacio Consenso informa detención de Roberto Campero, dirigente sindical en Aragua
      agosto 15, 2025
    • Vicepresidenta reclamó «lentitud» de la CPI en examen preliminar sobre sanciones de EEUU
      agosto 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

ONG advierte retrasos para Venezuela en la CPI, tras salida temporal de Karim Khan
agosto 7, 2025
CPI ordena a Karim Khan separarse del caso Venezuela por «conflicto de intereses»
agosto 1, 2025
González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
julio 15, 2025
CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución a mujeres
julio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda