• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bs 15.950.000 costaría el dólar a finales de año, según estudio de la UCAB



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelo OVF inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 17, 2018

Una investigación realizada por la casa de estudios advierte que las proyecciones actuales prevén que la inflación llegará a 60.000% al cierre de 2018


Estudiar la caótica economía del primer semestre de 2018 en Venezuela, le permitió al Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Iies- Ucab) adelantar algunos pronósticos sobre cómo cerrará el año.

Un informe sobre la situación económica y proyecciones para el cierre de año, elaborado por los profesores Luis Zambrano Sequín, Demetrio Marotta Lanzieri y Santiago Sosa, con la asistencia de investigación de Mikel Moreno, aseguró que “la economía venezolana continúa deteriorándose en forma progresiva y sostenida”.

Aunque parezca obvio, este estudio sostiene que la crisis será aún peor en los próximos meses, ya que podría cerrar el año con un 60.000% de inflación anual. Aunque podría ser peor, si se dan las condiciones adecuadas.

*Lea también: Gobernador de Mérida exige que se investigue robo de cables

“Es probable que esta cifra sea sustancialmente mayor si la tasa de inflación mensual sigue superando el 100%, como se ha registrado en los últimos dos meses”, advirtió Luis Zambrano Sequín, profesor corresponsable de este reporte.

Este panorama parece que generará un incremento brusco en el precio del dólar paralelo, que podría cerrar el año en un monto de 15.950.000 bolívares “asumiendo que el tipo de cambio actual, ajustado por la inflación esperada, se mantenga constante”, señala el documento.

El informe de coyuntura del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB fue elaborado por los profesores

Los estudios proyectan una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de un 10,5%, con lo que se convertiría en el quinto año consecutivo de contracción progresiva, por lo que se alcanzaría una disminución del 37% si se compara con el registro del 2013.

*Lea también: AN exige agilizar repatriación de venezolanos presos en Trinidad y Tobago

El documento señala que se espera una reducción del consumo por quinto año consecutivo. En esta oportunidad caerá en 11%. A estas cifras se suma una disminución del 14% en el volumen de inversiones, que totalizará una contracción del 40% desde 2012.

“Esta importante reducción en los niveles de la inversión pública y privada inevitablemente ha mermado en forma permanente la capacidad productiva del país, afectando el producto potencial y reduciendo las posibilidades de recuperación rápida del nivel de ingreso en el mediano y largo plazo”, destaca el texto.

El rubro petrolero

Este estudio también abarca las proyecciones petroleras. Aseveran que, pese a que se ha evidenciado una recuperación del valor del crudo en el mercado internacional, no se espera que Venezuela obtenga más ingresos, debido a la caída de los niveles de producción, que cayó de 2,4 millones de barriles diarios en 2016 a 1,1 millones de barriles en 2018.

“Para 2019 se espera una reducción adicional en el valor de las exportaciones, consecuencia de una mayor caída en la producción petrolera. Incluso, hay analistas que prevén un escenario aún más adverso, basados en una reducción más abrupta en la producción, que podría incluso caer por debajo de los 800.000 barriles diarios el año que viene”, acotan.

*Lea también: Universidades católicas de Latinoamérica denunciaron la crisis humanitaria de Venezuela

Con la escasez de divisas devenidas de los problemas de producción petrolera, se estima que el déficit fiscal podría alcanzar el 20%. En este mismo sentido, se prevé que el volumen de importaciones se ubicará en 12.800 millones de dólares, lo que representa una caída de 82% con respecto a 2012.

Debido a esto, el informe proyecta un déficit fiscal que podría alcanzar el 20%, “lo cual es un claro indicador de los severos problemas de sostenibilidad de las finanzas públicas que aquejan a la economía venezolana”.

Los expertos concluyen que Venezuela es “la economía peor administrada del mundo” e instan a aplicar medidas urgentes para recuperar el sistema productivo y financiero del país mediante profundas reformas económicas e institucionales.

Post Views: 4.316
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DólaresEstudioUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
      mayo 27, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
      abril 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde inicio de la guerra
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló

También te puede interesar

UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
abril 27, 2025
10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
abril 24, 2025
Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
marzo 9, 2025
«El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
marzo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra...
      julio 9, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda