Buque destructor de EEUU llega a Panamá de «visita programada»

El USS Stockdale, destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke de la Marina de los Estados Unidos, está atracado en el puerto de Balboa, uno de los principales muelles marítimos del país, ubicado en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá, según comprobó EFE
El buque USS Stockdale, un destructor del Ejército de Estados Unidos (EEUU), arribó a Ciudad de Panamá como parte de una colaboración en materia de seguridad contra el crimen organizado.
Una nota publicada por la agencia EFE, confirmó que la embajada de Estados Unidos en Panamá informó a través de sus redes sociales, de la llegada del USS Stockdale como parte de una «visita programada que resalta la sólida colaboración en materia de seguridad entre Estados Unidos y Panamá, trabajando juntos para combatir el crimen organizado y la influencia maligna extranjera».
El USS Stockdale, destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke de la Marina de los Estados Unidos, está atracado en el puerto de Balboa, uno de los principales muelles marítimos del país, ubicado en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá, según comprobó EFE.
*Lea también: Trump sobre carta de Maduro: “No quiero decirlo, veremos lo que sucede con Venezuela”
Esta sería la tercera nave de guerra de EEUU en navegar por aguas panameñas ya que el pasado 10 de septiembre el destructor USS Sampson regresó a Panamá como parte también de la cooperación conjunta en materia de seguridad y de combate del narcotráfico «y la influencia extranjera maligna».
El pasado 29 de agosto el buque de guerra, el USS Lake Erie, cruzó canal interoceánico del istmo.
La presencia de estos buques en Panamá sucede en momentos en que EEUU ha desplegado barcos militares en aguas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela para combatir el tráfico de drogas.
Fuerzas especiales de Panamá y EEUU desarrollan en territorio panameño unos ejercicios iniciados en julio pasado, en el marco de la cooperación para la defensa del Canal interoceánico y otras estructuras del país centroamericano, que implican la presencia de dos helicópteros UH-60 Black Hawk y tres CH-47 Chinook.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.