• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Calderón Berti espera que Petro no acabe con programas sociales para migrantes en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Humberto Calderon Berti Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | agosto 21, 2022

El político Humberto Calderón Berti cree que Gustavo Petro leyó el problema venezolano muy bien por acordar la reapertura gradual de la frontera para impedir un flujo más grande de personas a su país. Cree que el Estado venezolano, en vez de buscar inversión extranjera y ceder tierras cultivables a países como Irán, debe devolver los terrenos expropiados a sus dueños


Humberto Calderón Berti, exrepresentante en Colombia del gobierno interino presidido por Juan Guaidó, espera que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no desmantele los programas sociales establecidos por su predecesor, Iván Duque, que benefician a los migrantes venezolanos en el vecino país.

En entrevista concedida a EVTV este domingo 21 de agosto, Calderón Berti dijo no tener alguna razón para dudar que Petro continúe los programas pero sí le pidió que impida la presencia masiva de organismos de seguridad de Venezuela «que vayan a hostigar, acosar o perseguir» a los que están refugiados.

A su juicio, Venezuela «no está arreglada» y cree que una de las cosas que indican que el mandatario colombiano ha leído el problema venezolano es el hecho de mandar a su canciller, Álvaro Leyva, a conversar con el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Carlos Faría, en San Cristóbal para acordar una apertura progresiva de la frontera entre Colombia y Venezuela.

*Lea también: Gustavo Petro instruye a militares a alcanzar la unión con el pueblo para lograr la paz

En ese sentido, advirtió que si se abre la frontera «como puerta de iglesia» lo que va a ocurrir es un aumento en el flujo migratorio desde Venezuela a Colombia y no al revés.

Por otro lado, no cree que Gustavo Petro vaya a poder desprenderse de la industria petrolera y del carbón porque es la que le da el 75% de los ingresos a Colombia

Sobre la selva del Darién, Humberto Calderón Berti dijo que la gente se ve forzada a tomar esa decisión de ir rumbo a Estados Unidos atravesando esa peligrosa zona porque sabe que en los países de Latinoamérica no hay oportunidades de trabajo, sino más bien lo que hay es una presión social en cada una de las naciones por la presencia de migrantes venezolanos; todo generado porque la administración de Nicolás Maduro no brinda oportunidades a la gente, que al final no tiene cómo sostenerse y decide irse a buscar una mejor calidad de vida.

Cree que el Estado venezolano, en vez de buscar inversión extranjera y ceder tierras cultivables a países como Irán, debe devolver los terrenos expropiados a sus dueños; se permita el regreso de los expertos petroleros para recuperar Pdvsa y permitir que la empresa privada pueda levantarse para que el país se recupere.

*Lea también: Calderón Berti asegura que dimisión de Borges no acaba con Guaidó ni el interinato

Humberto Calderón Berti reconoció que hay que hacer mucho más énfasis en la educación del país porque ese es el «eje fundamental» del crecimiento de una nación y no solo en carreras universitarias, sino también en los oficios para que al final se permita que la gente tenga una mejor calidad de vida. También expresó que hay que diseñar políticas públicas que sean modernas y que el sector privado desarrolle potencialidades.

Manifestó que hay que hacer un «esfuerzo grande» para reconstruir el tejido social en Venezuela y lograr los consensos necesarios para que todos vivamos en Venezuela. Por eso, es importante buscar la manera de conducir un proceso que permitan los cambios políticos en el país.

Post Views: 2.511
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCrisis en Venezuelacrisis migratoriaGustavo PetroHumberto Calderón Bertimigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Exjefa de Gabinete de Petro se va a defender de ataques «humillantes» de Benedetti
      junio 6, 2023
    • Fiscal Karim Khan se reunió «a puerta cerrada» en Bogotá con Gustavo Petro
      junio 6, 2023
    • Salida de embajador Benedetti no afecta mediación de Petro en Venezuela, según analistas
      junio 6, 2023
    • Benedetti culpa a la «rabia y el trago» sus acciones que le costaron la caída del poder
      junio 6, 2023
    • CNE de Colombia inicia investigación contra campaña presidencial de Petro
      junio 6, 2023

  • Noticias recientes

    • PCV rechazó violencia política contra Capriles y su aliado en Barinas de la APR
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Llegó a Venezuela representante de la FAO para Latinoamérica
    • Espacio Público registró 51 violaciones a la libertad de expresión en mayo de 2023
    • Exjefa de Gabinete de Petro se va a defender de ataques "humillantes" de Benedetti

También te puede interesar

Colombia empieza a planear la búsqueda de desaparecidos enterrados en Venezuela
junio 5, 2023
Benedetti tiene reemplazo: Milton Rengifo es el nuevo embajador de Colombia en Venezuela
junio 5, 2023
«Migrantes venezolanos jóvenes están más dispuestos a tratar temas de salud mental»
junio 5, 2023
«Vamos presos»: Benedetti amenaza con revelar secretos y Petro dice no aceptar chantajes
junio 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PCV rechazó violencia política contra Capriles y su aliado...
      junio 6, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      junio 6, 2023
    • Llegó a Venezuela representante de la FAO para Latinoamérica
      junio 6, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • La Primaria por sí sola no es suficiente, por José...
      junio 6, 2023
    • Los autoritarismos y la modernidad, por Félix Arellano
      junio 6, 2023
    • Madre y Padre solo hay uno/a y puede estar lejos, por Marianella...
      junio 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda