• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Calixto Ávila: Gobierno de Maduro trata «de hacer aún más complejo» proceso en la CPI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 17, 2022

El representante de Provea en Europa afirma que la nueva solicitud de la administración de Nicolás Maduro a la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI es otra táctica para «ganar tiempo». La Fiscalía de la Corte Penal Internacional ya ha establecido dentro de su presupuesto 2023 una asignación para la Oficina de Asistencia Técnica en Caracas, que formaba parte de los acuerdos firmados en el memorando de entendimiento de noviembre de 2021


El 14 de noviembre el sistema de la Corte Penal Internacional (CPI) publicó una solicitud hecha por la administración de Nicolás Maduro a la Sala de Cuestiones Preliminares I, la asignada para conocer los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país, al menos desde 2017.

Con fecha 10 de noviembre y firmada por el canciller Carlos Faría, la solicitud busca limitar la participación directa de las víctimas que remitieron el caso durante la etapa de inhibición planteada por el mismo Estado venezolano en abril, en base al artículo 18, parágrafo 2, del Estatuto de Roma, que rige las actuaciones de la CPI.

Para el abogado y representante de Provea en Europa, Calixto Ávila Rincón, «lo que pretende el Gobierno es dilatar estos procesos, para eso ha pedido que tenga mayores plazos para responder y además que se les permita responder a cualquier documento que introduzca una cualquier fuente durante el proceso, es decir, está tratando de ganar tiempo y hacer aún más complejo el proceso de decisión de los jueces».

La Sala de Cuestiones Preliminares I, que conoce del caso Venezuela, deberá realizar una especie de «minijuicio» y decidir sobre si las víctimas y sus representantes legales –todos de acuerdo en que continúe la investigación y se amplíe el tiempo y los delitos investigados– participen, al igual que los Estados parte que remitieron la demanda en 2018.

*Lea también: Avance de investigación sobre Venezuela en la CPI depende, en lo inmediato, de tres jueces

Ávila refiere que, aunque no hay lapsos procesales fijos dentro de la Corte Penal, existe un plazo razonable que podría tomar unos cuantos meses más. En todo caso, esperan que la Sala de Cuestiones Preliminares pueda resolver el asunto durante el primer trimestre de 2023.

El proceso de inhibición contra el fiscal de la CPI, Karim Khan, se introdujo el 15 de abril de este año. Se solicitaba que la Fiscalía se inhibiera de su competencia el favor del Estado venezolano, pues el Estado alegaba que ya investiga esos casos que ya están en conocimiento del fiscal Khan. Cinco días más tarde, el británico negó declinar sus competencias.

El 1 de noviembre, el fiscal formalizó su posición pidiendo a la Sala de Cuestiones Preliminares retomar su investigación. «El objetivo es evitar que las víctimas y sus representantes puedan intervenir directamente en esta etapa del proceso. El Gobierno dice que esta intervención debería pasar por la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas de la CPI a partir de unos resúmenes. Vamos a ver qué dice la Sala de Cuestiones Preliminares sobre este punto», dice Ávila.

La Oficina de la CPI en Caracas

La relación de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional y la administración Maduro no se limita a correspondencia sobre la investigación respecto a crímenes de lesa humanidad y un examen preliminar sobre el impacto lesivo de las sanciones sobre el pueblo venezolano, que el Gobierno venezolano califica como de lesa humanidad.

El 3 de noviembre de 2021, durante una visita del fiscal Khan a Venezuela, se firmó un memorando de entendimiento que, entre otras cosas, establecía la instalación de una Oficina de Asistencia Técnica de la CPI en Caracas. Un año después no se ha concretado.

Calixto Ávila señala que, en principio, el establecimiento de esta oficina no debería estar atada a la decisión de la Fiscalía sobre proseguir su investigación. Esta instancia «podría estar dirigida a poner el sistema judicial acorde al Estatuto de Roma y que haya posibilidad de justicia dentro del país», explica.

Pero ya el fiscal ha dicho, en su escrito del 1° de noviembre, que en Venezuela no se adelantan ni se han adelantado procedimientos relevantes para investigar y sancionar a presuntos responsables de crímenes que podrían calificarse como de lesa humanidad.

En todo caso, la misma Fiscalía de la Corte Penal Internacional ya ha establecido dentro de su presupuesto 2023 una asignación para su ejercicio, comenta el investigador. El monto, que asciende a 1.550.800 euros, incluye gastos de personal asignado y operativos, viáticos y trabajo que estime el fiscal Karim Khan como recursos técnicos.

El presupuesto 2023 de la Fiscalía debe ser presentado la primera semana de diciembre en la Asamblea de Estados Parte de la CPI. «Ya han previsto que esta oficina va a existir el año que viene, por tanto no se debería retrasar. Igual es una decisión que depende del fiscal de la CPI, pues depende directamente de ellos, y no de la propia Corte Penal como institución», afirma Ávila.

Post Views: 2.789
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Calixto ÁvilaCorte Penal InternacionalCPIGobierno de Nicolás MaduroProvea


  • Noticias relacionadas

    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
      agosto 27, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
      agosto 25, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
      agosto 20, 2025
    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
agosto 19, 2025
Provea introduce acción de amparo a favor del abogado Eduardo Torres
agosto 15, 2025
Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
agosto 13, 2025
«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda