• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cámara Petrolera del Zulia recomienda que privados importen gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 7, 2020

El gremio petrolero en la región solicita levantar las regulaciones en el mercado interno para aumentar la oferta de combustible durante la cuarentena. Proponen instalar mini refinerías en Bajo Grande para distribuir la carga de gasolina hacia Zulia y estados andinos


La Cámara Petrolera de Venezuela-Capítulo Zulia sostiene que para atender la emergencia generada por la cuarentena  por el coronavirus, es necesario levantar las regulaciones en el mercado interno de combustibles y permitir la importación de gasolina por parte de entes privados. De esta manera, se podría abastecer tanto a los sectores que han sido considerados prioritarios como a los productores agropecuarios.

«Para atender la emergencia del sector primario de alimentación de los estados fronterizos Táchira y Zulia, traer gasolina vía gandolas desde Colombia (importador neto de gasolina) y/o a través de barcos. Basado en la emergencia sanitaria y siendo el combustible indispensable para el sector salud y primario de alimentación, temporalmente desregular el mercado interno y permitir la importación de combustibles por varias fuentes externas privadas«, destacó la Cámara en un comunicado.

El gremio indicó que actualmente en la ciudad de Maracaibo en el mercado informal se compra la gasolina entre 45 y 50 dólares, es decir 2,5 dólares el litro ($/lt). En la zona de Perijá, un productor agropecuario compra una mulera (70 litros) con gasolina de Colombia en $130, es decir 1,85 $/lt.

Mientras que en el mercado internacional los costos por litro de la gasolina son en Colombia 0,532 $/lt y en Brasil 0,86 $/lt.

Mini refinerías

La Cámara Petrolera del Zulia -por otra parte- dio a conocer lineamientos técnicos de una propuesta para incrementar la oferta de combustible hacia esta región y hacia los estados andinos. El planteamiento se basa en la instalación de una serie de mini refinerías en Bajo Grande para depender menos de los envíos del Complejo Refinador Paraguaná (CRP).

«El estado Zulia, requiere de autonomía en materia de servicio eléctrico y la refinación de combustibles que permita a los sectores primarios de alimentación, salud y generación eléctrica, contar con autonomía mínima para enfrentar momentos de crisis o emergencia sanitaria como la causada por el coronavirus. Dependemos de cabotaje (barcos) que traen combustibles desde el CRP, esto es una debilidad que debemos atender, para lograr un mínimo de seguridad energética en la región zuliana«, se indicó en el comunicado.

*Lea también: La Citgo de Guaidó refina cuatro veces más que la Pdvsa de Maduro

Explicó que todos los combustibles blancos (gasolina, kerosene, jetA1)y negros (diesel, fuel oil) se reciben a través de cabotaje (barcos) pues no existe un poliducto que permita transportar estos productos desde el CRP hacia el centro de distribución de Bajo Grande. Desde esta instalación se distribuyen luego los combustibles para el Zulia y parcialmente a la región de los Andes a través del poliducto Sumandes que transporta combustibles hasta la localidad del Vigía, estado Mérida.

Con el objetivo de cubrir en el menor tiempo posible el actual déficit de gasolina y diésel automotriz del estado Zulia, se propone la instalación de Mini Refinerías Modularizadas (MRM). La ubicación sería Bajo Grande, Cabimas, Ule o Mene Grande».

Asegura el gremio que instalar pequeños módulos de refinación por fases alcanzaría a generar al menos 20.000 de los 50.000 barriles diarios que requiere la región del Zulia y los Andes, que deben contar con facilidades para almacenamiento y distribución.

«Se requiere lograr un contrato de suministro de petróleo liviano de Tía Juana Mediano Lago. Incluso que la operación y mantenimiento de ese campo del lago se incluya en la integración para garantía de la dieta de crudo diaria», así como un «contrato de arrendamiento de áreas en Bajo Grande para instalar módulos de refinación, tanques de almacenamiento y distribución».

Post Views: 2.917
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cámara Petrolera de VenezuelaGasolinaRefineríasZulia


  • Noticias relacionadas

    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia
      noviembre 6, 2025
    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
junio 6, 2025
Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
mayo 26, 2025
Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
mayo 20, 2025
Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda