• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Campaña #LupaElectoral combate la desinformación en época de elecciones presidenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Campaña Probox #LupaElectoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 27, 2024

ProBox, Redes Ayuda y varios medios de comunicación realizaron una campaña llamada #LupaElectoral para brindar «herramientas para reconocer y denunciar la desinformación» y para formar a activistas, gremios y otros ciudadanos 


ProBox dirigió la campaña #LupaElectoral, entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, en alianza de distintas organizaciones y medios de comunicación como TalCual, El Pitazo, RunRunes, Medianálisis, Redes Ayuda y EsPaja, con el objetivo de combatir la desinformación que cada vez aumenta en las redes sociales, especialmente en los meses previos a las elecciones presidenciales y maneras de combatirla.

Para vencer la censura en más de 500 medios de comunicación, bloqueos selectivos a varios portales web, persecución a activistas y periodistas y el crecimiento de las campañas de desinformación impulsadas por el Estado, la reducción del espacio cívico, estos medios y organizaciones desarrollaron varios productos informativos y de formación para llevar los hallazgos a varias audiencias.

Durante estos cinco meses, los aliados realizaron al menos cinco reportajes, siete notas informativas, 12 videos informativos, seis audios de reportes, cuatro newsletters, dos talleres con activistas y cuatro espacios de difusión para todo público.

Los reportajes son: «La popularidad instantánea del Esequibo». Esta investigación se realizó tras la realización del referendo por el Esequibo, donde se generaron más de 6,5 millones de publicaciones sobre el tema, pero con gran cantidad de desinformación en redes sociales, medios tradicionales y en las calles del país.

«Docentes ignorados: la protesta se mantiene en pleno año electoral» fue el otro trabajo que muestra que este año inició con protestas de diversos trabajadores públicos, siendo el gremio docente el que más ha protestado para exigir reivindicaciones salariales. 

Sin embargo, la campaña #LupaElectoral encontró no solo que estas quejas son ignoradas por el Estado, sino que las autoridades buscan la manera de esconder sus reclamos. Únicamente el Ministerio de Comunicación e Información generó 900 veces más mensajes en las redes sociales con la finalidad de invisibilizar las protestas, siendo este el gremio más atacado y el que ha quedado más oculto.

«El ataque al espacio cívico previo a las presidenciales» aborda el tema de la persecución y las detenciones de activistas junto a proyectos legislativos e inhabilitaciones políticas, que no son temas nuevos, pero que han cobrado fuerza este año. Ejemplos de estas agresiones son el proyecto de ley de fiscalización, regulación, actuación y financiamiento de las organizaciones no gubernamentales y afines y la detención de la abogada Rocío San Miguel.

«A cinco años del apagón nacional Venezuela sigue #SinLuz«, donde se expone la intensificación de las fallas de los servicios públicos en el país, especialmente del servicio eléctrico y de agua potable. 

Las políticas públicas suelen ser un tema de atención prioritaria en años electorales, pero este no ha sido el caso este año. La etiqueta #SinLuz permanece como la más usada en el país en la red social X desde el año 2000.

El otro reportaje fue «La misoginia avanza a la sombra de las tendencias en redes sociales«, en el que #LupaElectoral encontró que tras las elecciones primarias opositoras, realizadas el pasado mes de octubre, las mujeres que se dedican a actividades políticas y de activismo en el país “son blanco de ataques de género y campañas desinformativas”.

#LupaElectoral educativa

Además de los trabajos publicados en los medios aliados para explicar cómo operan la desinformación y propaganda en Venezuela, la campaña #LupaElectoral tuvo un enfoque educativo e informativo sobre las noticias relacionadas con las venideras elecciones presidenciales, previstas para el próximo 28 de julio.

Por medio de esta campaña se formaron gremios, ciudadanos y activistas. ProBox y Redes Ayuda realizaron dos talleres enfocados en  brindar «herramientas para reconocer y denunciar la desinformación».

También fortalecieron las capacidades para el activismo de forma segura.

Estas actividades se tradujeron en «guías especializadas con los resultados de cada sesión, generando material específico para los trabajadores públicos y las mujeres que hacen vida en el espacio cívico», expone el informe.

En Instagram y Tik Tok se publicaron videos para detallar diferencias entre desinformación, información falsa y manipulación digital; seguridad digital para activismo electoral y aumento de la desinformación en contextos electorales. 

Esta campaña alcanzó, entre noviembre de 2023 y febrero de este año, al menos 60 mil personas; lo que demuestra el interés de los ciudadanos en la información verificada, acceso a herramientas para comprender los espacios digitales y luchar contra la propaganda y la desinformación.

Post Views: 2.184
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

desinformaciónElecciones presidenciales 2024Presidenciales 2024Probox


  • Noticias relacionadas

    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
      agosto 7, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre votar o no votar, afirma consultora
      agosto 2, 2025
    • Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva etapa de persecución sistemática
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU pide a más de 250.000 venezolanos «prepararse» para salir del país en noviembre
    • Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue "extra regional" de EEUU
    • Operación de falsa bandera y video animado: así responde el chavismo a ataque de lancha
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras la eliminación del TPS?
    • EEUU despliega aviones de combate en el Caribe en medio de tensión con Venezuela

También te puede interesar

Provea: Represión poselectoral del 28Jul sigue con prácticas de terrorismo de Estado
julio 29, 2025
Partidos políticos aseguran que «nada ni nadie podrá borrar gesta histórica» del 28Jul
julio 28, 2025
Edmundo González sobre el 28J: «Venezuela está unida en la voluntad de alcanzar la meta»
julio 28, 2025
Las vidas reescritas tras el 28 de julio
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU pide a más de 250.000 venezolanos «prepararse»...
      septiembre 5, 2025
    • Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue...
      septiembre 5, 2025
    • Operación de falsa bandera y video animado: así responde...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda