• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Canasta alimentaria cuesta casi 59 dólares más que en enero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Distribución de alimentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 19, 2021

En julio se requirieron 160,97 salarios mínimos mensuales o 5,36 salarios mínimos diarios (7 millones de bolívares) para cubrir el costo de la canasta de alimentos, de acuerdo con el Cendas


La canasta familiar de alimentos se ubicó en el mes de julio en Bs. 1.126.793.499, lo que representa un aumento de 21,4% respecto a junio, cuando costó, en promedio, Bs. 928.333.143, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Al cambio, la cesta alimentaria tuvo un costo el mes pasado de 312,99 dólares —calculado a una tasa de Bs. 3.600.094 por dólar—, casi 59 dólares más que en enero cuando se necesitaban 254,25 dólares. Esto refleja el aumento del costo de vida en dólares en Venezuela, producto de lo que se denomina «rezago cambiario», que significa que el dólar no aumenta a la misma velocidad que los precios en bolívares de los bienes y servicios, como resultado de la política de contracción del crédito bancario que aplica el Banco Central a través del encaje legal.

Por otro lado, el costo de la canasta tuvo un incremento interanual de 1.423,3%. En julio del año pasado, costó Bs. 73.970.117.

*Lea también: Comercio: Si seguimos con el 7+7 será más difícil estar listos para la reconversión

El Cendas indicó en su reporte mensual, presentado este jueves 19 de agosto, que en julio se requirieron 160,97 salarios mínimos mensuales (Bs. 7 millones) o 5,36 salarios mínimos diarios, equivalentes a Bs. 37.559.783 ó $10,43 diarios, para cubrir el costo de la canasta.

El estudio del Cendas agregó que un almuerzo para un trabajador costaba un promedio de cinco dólares, cuando el monto del ticket de alimentación es de 3 millones de bolívares mensuales, menos de un dólar.

Post Views: 1.751
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta AlimentariaCendasHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • Oscar Meza advierte que Venezuela está cerca de recaer en hiperinflación en unos meses
      enero 25, 2023
    • Torino Capital no descarta un nuevo episodio de hiperinflación en Venezuela
      enero 11, 2023
    • Alerta de hiperinflación: índice inflacionario del OVF subió 37,2% en diciembre
      enero 5, 2023
    • Fuerte devaluación de fin de año en Venezuela pone en duda proyecciones de 2023
      diciembre 30, 2022
    • La canasta alimentaria en Bolívar es 4% más costosa que el promedio nacional
      diciembre 28, 2022

  • Noticias recientes

    • Otra persona murió en Yaracuy por la explosión en un poliducto de Pdvsa
    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas menos en sus reservas de oro
    • Alcalde de El Tigre lanza movimiento “Mi Ciudad” y dice que su estilo atrae inversiones
    • Plataforma Unitaria de Miranda logra conformar su estructura de cara a las primarias
    • Capturan en Colombia a cuatro integrantes del "Tren de Aragua"

También te puede interesar

Venezolanos necesitan más de 40 salarios mínimos para cubrir canasta básica
diciembre 21, 2022
Cendas estima que un venezolano debe tener 36 salarios mínimos para la cesta navideña
diciembre 9, 2022
Cenda informa que Canasta Alimentaria de septiembre muestra el mayor aumento de 2022
octubre 21, 2022
Inflación acumulada hasta septiembre supera los tres dígitos al cerrar en 112%
octubre 6, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Otra persona murió en Yaracuy por la explosión en un poliducto...
      febrero 7, 2023
    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas...
      febrero 7, 2023
    • Alcalde de El Tigre lanza movimiento “Mi Ciudad”...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda