• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Canasta alimentaria sube 41% y se ubica cerca del medio millardo de bolívares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | febrero 22, 2021

El reporte del Cendas indica que se requieren 381,37 salarios mínimos, de Bs. 1.200.000, para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros


La canasta de alimentos tuvo un costo promedio de 457.653.067 bolívares en enero, cerca del medio millardo de bolívares, lo que supone un incremento de 41% o 134.129.737 bolívares respecto al costo de diciembre, cuando se ubicó en 323.523.329 bolívares; y un alza de 1.795% en comparación con enero de 2020, de acuerdo con el reporte del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), publicado este lunes 22 de febrero.

El incremento del costo de la canasta alimentaria afectó a los venezolanos que ganan única o principalmente en bolívares, que son sobre todo trabajadores públicos e informales y los pensionados y jubilados. Al cambio, bajó de 294 a 254 dólares, calculado a una tasa promedio de 1.800.012 Bs/$. Esto, debido al significativo incremento del tipo de cambio en el mercado paralelo durante el primer mes del año, cuando subió más de medio millón de bolívares como respuesta al aumento del gasto ejecutado por el gobierno de Nicolás Maduro a finales de 2020 por Navidad y la campaña para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

El reporte del Cendas indica que se requieren 381,37 salarios mínimos, de Bs. 1.200.000, para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros. Es decir, se necesitan Bs. 15.255.102,26 diarios o 8,47 dólares diarios, mientras el salario mínimo es de 0,66 dólares mensuales.

El ingreso promedio más bajo en Venezuela de una familia de cinco miembros, que también recibe bonos de la patria, es de aproximadamente 48 dólares, de acuerdo con la encuestadora Datanálisis, monto que, sin embargo, tampoco alcanza para cubrir ni la mitad de las necesidades mínimas de alimentación.

«Prácticamente desapareció la utilidad del salario mínimo», asegura Óscar Meza, director del Cendas. «El salario mínimo quedó inutilizado. ¿A quién contratas con salario mínimo? A nadie. El salario mínimo no tiene mayor utilidad salvo la de homologar pensiones. Actualmente equivale a menos de 0,70 centavos de dólar. A los pensionados súmales unos tres o cuatro dólares si están jubilados, ¿qué pueden comprar con eso? Si se necesitan unos 10 dólares diarios para cubrir la canasta de alimentos y 20 dólares diarios para adquirir la canasta básica».

*Lea también: Así se fraguó el presunto «guiso» entre un comisionado de Juan Guaidó y Petropar

El Cendas señala que en enero todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: leche, quesos y huevos, 52,8%; grasas y aceites, 52,0%; carnes y sus preparados, 50,7%; salsa y mayonesa, 50,0%; raíces, tubérculos y otros, 48,1%; frutas y hortalizas, 45,7%; pescados y mariscos, 39,9%; azúcar y sal, 27,1%; café, 24,0%; granos, 22,6% y cereales y productos derivados, 12,7%.

Además, el costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de Bs. 7.200.000, que son unos cuatro dólares. «El monto del ticket de alimentación es de 1.200.000,00 bolívares mensuales, 0,66 centavos de dólar».

Meza prevé que en 2021 la canasta alimentaria se mantenga en el orden de los 300 dólares y la básica en el orden de los 600 dólares, por lo que una familia trabajadora de cinco miembros necesitará en promedio 10 dólares diarios para alimentarse y 20 dólares diarios para cubrir el resto de los gastos esenciales, que incluyen servicios, educación, transporte y salud.

Post Views: 1.336
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta AlimentariaCendasDatanálisisOscar Meza


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • En marzo una familia necesitó $17,5 diarios para cubrir canasta alimentaria, según Cendas
      abril 22, 2025
    • Cesta ANSA llegó a los 271 dólares al cierre de diciembre de 2024
      enero 21, 2025
    • Un venezolano necesita $98,6 al mes para cubrir gastos de alimentos, según Cendas-FVM
      diciembre 21, 2024
    • Cendas registró en noviembre de 2024 una disminución del 46,52% en la canasta alimentaria
      diciembre 20, 2024

  • Noticias recientes

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M
    • Ministro admite 38 detenidos por presunta conspiración para el 25M: 17 son extranjeros
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May

También te puede interesar

Cendas-FVM: Se necesitan 80 dólares para hacer aproximadamente 50 hallacas
diciembre 5, 2024
Canasta alimentaria familiar cerró en $539 en octubre, según el Cendas
noviembre 21, 2024
Ticket de compra promedio en centros comerciales es de $55,90
noviembre 6, 2024
Canasta familiar cerró en agosto en 539 dólares, según datos del Cendas-FVM
septiembre 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador:...
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda