• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Canciller de Argentina: La solución en Venezuela llega con elecciones presidenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Felipe Solá Argentina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 3, 2020

Felipe Solá dijo a Jair Bolsonaro en febrero que en Argentina «no somos favorables a Maduro» sino más bien apuestan por la democracia


El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Felipe Solá, afirmó el 2 de julio que en Venezuela «hay un problema serio» y prueba de ello son los más de cinco millones de personas que se han ido de nuestro país para buscar una mejor calidad de vida y que a su juicio, la salida a la crisis tiene que pasar por una solución democrática que desemboca necesariamente en unas elecciones presidenciales.

En entrevista a la emisora Radio con Voz, Solá dijo que «es posible que también haya elecciones parlamentarias como marca la Constitución» y en la que manifestó el deseo del Ejecutivo presidido por Alberto Fernández de que las mismas sean «lo más legítimas» posible, donde la oposición pueda participar en pleno del evento para al final «avanzar en algo en alguna solución».

*Lea también: 34 comunidades de La Vega serán cercadas para evitar aumento de contagios por covid-19

Por otro lado, expresó que Argentina no puede manejar el clima «negativo» que hay en Venezuela, que perjudica a su ciudadanía y pone al Ejecutivo presidido por Nicolás Maduro en una posición sin salida. Sin embargo, manifestó que su país no está a favor de las sanciones que imponen desde el extranjero -siendo EEUU el principal actor en ese sentido-, al tiempo que subrayó que «las soluciones políticas tienen que venir de adentro hacia afuera».

Canciller de Argentina @felipe_sola: "La solución democrática plena en Venezuela llega con elecciones presidenciales".

Manifestó que "el pueblo venezolano está sufriendo" y que el régimen de Maduro está "acorralado".

Audio vía @radioconvos899 #3Jul pic.twitter.com/YTyJyhGiZK

— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) July 3, 2020

Tras la llegada al gobierno de Alberto Fernández -con Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidenta- su posición respecto a la situación venezolana fue más ambivalente que la de su predecesor, Mauricio Macri, quien sí tenía una línea frontal contra la administración de Nicolás Maduro.

La postura del país sudamericano cambió -al igual que la de México-, hecho que quedó evidenciado en el Grupo de Lima, en el que esas naciones quedaron como «oyentes» y dejaron de tener participación activa como lo hicieran las administraciones anteriores. Incluso, se le puso fin a la misión diplomática que encabezaba Elisa Trotta Gamus, representante del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, en esa nación a principios de enero de 2020.

Pero también le habrían pedido a la exgobernadora del estado Falcón, Stella Lugo de Montilla, que se retirara del país. Lugo, quien había sido designada por Maduro como su embajadora, no era del agrado de Fernández. Además, existe un decreto en el que se prohíbe su presencia allí por la supuesta facilitación de su parte de operaciones vinculadas con el lavado de dinero por parte del narcotráfico.

Medios argentinos señalaron también a principios de enero que «Lugo se mueve sin contratiempos por el país. Es más, asiste cotidianamente a la sede de la Embajada en Buenos Aires y ostenta un cargo que no tiene o que al menos no está sustentado en los papeles».

*Lea también: Exrehenes de las FARC ganan terreno sobre fortuna de empresario amigo de El Aissami

En febrero de 2020, Solá compartió la visión del gobierno argentino con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, diciéndole que en Buenos Aires «no somos favorables a Maduro. Somos favorables a la democracia y democracia significa cumplir condiciones», para luego hacer énfasis en el respeto a los derechos humanos, algo que no ocurre en Venezuela.

También manifestó cuando estuvo de visita en la región el enviado especial de la Unión Europea para Venezuela, Enrique Iglesias, que Argentina comparte el precepto de buscar opciones que permitan una «solución democrática» a la situación.

Aunque, por otro lado, el presidente de Alberto Fernández, se refirió en abril a la situación de Venezuela y aseveró que los países de la región deben ayudar a los venezolanos «a que encuentren una solución» a la crisis que atraviesa la nación desde hace años.

En una entrevista para Perfil, el mandatario argentino aseveró que se debe entender «que en verdad el problema venezolano existe, se debe ayudar a los venezolanos a que encuentren una salida. La salida será que se sienten, dialoguen, se vote, elijan nuevo presidente. No lo sé, lo tienen que resolver los venezolanos».

*Lea también: Redes se asocia con el partido de Claudio Fermín para ir a las parlamentarias

Pero en una conversación que sostuvo con el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, Fernández dijo que en América Latina solo hay dos presidentes en ejercicio que buscan cambiar el mundo: él y Andrés Manuel López Obrador en México, esto luego que EEUU decidiera promulgar un candidato para el Banco Interamericano de Desarrollo.

«No te quiero mentir, yo no lo tengo a Néstor, a Lugo a Evo, a Correa, a Lagos, a Chávez; a duras penas somos dos los que queremos cambiar al mundo: Uno está en México, que es Andrés Manuel López Obrador y el otro soy yo», dijo en una nota recogida por La Política Online.

Además, manifestó extrañar el liderazgo de Lula en Brasil para poder trabajar mejor.

Post Views: 1.320
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto FernámdezArgentinaCrisis en VenezuelaFelipe SoláJuan Guaidó


  • Noticias relacionadas

    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
      agosto 26, 2025
    • Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo contaminado en los hospitales
      agosto 18, 2025
    • Tribunal ordena a Cristina Fernández pago millonario o rematarán sus propiedades
      julio 16, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
junio 10, 2025
Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones «ilegales»
mayo 24, 2025
Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
mayo 22, 2025
Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda