Canciller de Perú renuncia en medio de una polémica tras apenas 18 días en el cargo

El periódico peruano El Comercio publicó una serie de citas textuales que Béjar ha declarado en los últimos años, entre las cuales acusa a la Marina de Perú de haber originado a los grupos terroristas en el país
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Héctor Béjar, presentó su renuncia este martes 17 de agosto al Ejecutivo peruano, apenas 18 días después de ser designado e incluso antes de concretar su juramentación.
La renuncia se produce después de días de una polémica que se desató en Perú por declaraciones otorgadas por Béjar antes de ocupar un cargo público en el Gobierno.
Entre las declaraciones polémicas de Béjar, medios revelaron que culpó a la Marina de Guerra del Perú de instaurar el terrorismo en el país; y también que fueron los servicios de inteligencia de Estados Unidos quienes entrenaron a estos grupos para generar divisiones en la izquierda.
«El terrorismo en el Perú lo inició la Marina y eso se puede demostrar históricamente y han sido entrenados para eso por la CIA, finalmente», fue uno de los fragmentos de declaraciones de Béjar reveladas por El Comercio.
Según los presuntos señalamientos del exguerrillero e histórico militante de izquierda, hay grupos terroristas creados por Estados Unidas para dividir a las facciones de izquierda política en Perú.
«Estoy convencido de dos cosas, aunque no puedo demostrarlo. La primera, Sendero Luminoso (grupo terrorista de izquierda), ha sido en gran parte obra de la CIA y de los servicios de inteligencia. Y dos, que gran parte de las operaciones de división de la izquierda tienen algo que ver con los servicios de inteligencia enemigos», argumentó.
*Lea también: Partido Fuerza Vecinal reitera su llamado a elecciones primarias en la oposición
Aunque El Comercio publicó más citas textuales del ahora exfuncionario, estas fueron las que generaron más rechazo, especialmente por parte del cuerpo castrense, que rechazó la veracidad de las afirmaciones. Además, las frases asomaron una postura de enemistad por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores hacia Estados Unidos.
Por este motivo, antes de que el propio Béjar entregara su renuncia, ya se especulaba que la oposición de Pedro Castillo impulsara una moción de censura contra el funcionario desde el Congreso peruano.
La Cancillería publicó un comunicado en el que argumenta que las citas publicadas no son verdaderas o están manipuladas, y que forman parte de una campaña de difamación en contra de Béjar.
«Desde hace algunos días se vienen difundiendo declaraciones realizadas por el doctor Héctor Béjar cuando no ocupaba ningún cargo público, las mismas que vienen siendo manipuladas, editadas, recortadas y sacadas de contexto con el propósito de desacreditarlo y obtener la censura del Ministro de Relaciones Exteriores», publicó la página web de la Cancillería este lunes 16 de agosto.
La renuncia de Béjar fue aceptada por el presidente de Perú, Pedro Castillo, quien tuvo que afrontar el primer escándalo mediático bajo su administración y la primera renuncia de un miembro de su gabinete.