• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Cancillería: Sanciones de EEUU contra empresa china busca causar caos antes de elecciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unión Europea Palestina Perú Biden droga Colombia China
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 1, 2020

EEUU sancionó el 30 de noviembre a la empresa china Ceiec por su supuesta participación en el bloqueo de internet en Venezuela


El gobierno chino exigió el lunes 30 de noviembre a EEUU que «rectifique su error» y levante todas las sanciones «ilegales» que Washington impuso a la Corporación China de Importaciones y Exportaciones Electrónicas (Ceiec, en inglés) por supuestamente ayudar a la administración de Nicolás Maduro a consolidarse en el poder con su presunta participación en el «bloqueo» del internet a Venezuela.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, afirmó que la cooperación entre Caracas y Pekín está «en línea» con lo que deben ser las normas internacionales «y no debe politizarse». Además, afirmó que su país tomará las medidas necesarias para proteger los «derechos legítimos» de sus empresas y agregó que «apoya los esfuerzos de los venezolanos para defender su soberanía», reseñó La Vanguardia.

Por su parte, la Cancillería venezolana emitió un comunicado para rechazar y denunciar «las acciones ilegales» de EEUU sobre las sanciones impuestas a Ceiec, que a su juicio forma parte de su «incesante obsesión por desestabilizar la sociedad venezolana, precisamente en vísperas del venidero proceso de elecciones parlamentarias».

*Lea también: ¿Qué poderes tendrá el chavismo si gana las parlamentarias del domingo?

Según la opinión del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país, existe una acción de Washington de «arremeter» contra empresas internacionales que prestan servicios a Venezuela mientras «ufana de defender la libertad de prensa y el libre comercio» solo con el objetivo de «aislar el país» y causar problemas a la población.

Resaltó que este tipo de medidas no afectará el desenvolvimiento de las elecciones parlamentarias pautadas para el domingo 6 de diciembre.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el lunes 30 de noviembre a la empresa asiática China National Electronics Import & Export Corporation (Ceiec) por supuestamente respaldar a la administración de Nicolás Maduro en su intento de «socavar la democracia» en Venezuela a través de la restricción al servicio de internet en el país y hacer vigilancia digital contra políticos opositores.

«Las empresas de tecnología chinas, incluido Ceiec, continúan desafiando los valores democráticos de libertad y transparencia mediante el desarrollo y la exportación de herramientas para monitorear, censurar y vigilar las actividades de los ciudadanos en Internet», definió el Departamento del Tesoro.

*Lea también: En más de 40 países se podrá participar en la consulta popular convocada por Guaidó

La Ceiec es una empresa estatal china en áreas comerciales diversificadas y una de las pocas empresas comerciales de defensa autorizadas para representar a las industrias de producción de defensa nacionales en ventas al extranjero, concentrándose en las ventas de productos electrónicos para este fin, dice Wikipedia.

Ha trabajado en Ecuador y tiene previsto implementar un sistema parecido en Venezuela, Bolivia y Trindad y Tobago.

Según su portal en internet, Ceiec implementa innovaciones como inteligencia artificial, análisis predictivo a través de la Big Data, gráficos de conocimiento y computación de borde, que «funciona con datos instantáneos generados en tiempo real por sensores o dispositivos».

Post Views: 741
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CeiecDepartamento del TesoroMinisterio de Relaciones ExterioresSanciones


  • Noticias relacionadas

    • AN-2015 asegura que no ha administrado recursos de la nación
      mayo 5, 2023
    • Ministra de Ciencia: EEUU retiene equipos de microscopía electrónica venezolanos
      mayo 2, 2023
    • Cancillería advierte que crisis con Citgo daña mesa de diálogo y conferencia de Colombia
      mayo 2, 2023
    • Maduro: Si EEUU no deposita los $3.200 millones no volvemos al diálogo en México
      abril 24, 2023
    • Jorge Rodríguez exige parar proceso en la CPI como condición adicional para ir a México
      abril 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Casi la mitad de la población en Haití padece hambre aguda
    • Demócratas y republicanos logran preacuerdo para elevar el techo de deuda en EEUU
    • Isla de Margarita recibió más de 24.000 turistas rusos desde 2021
    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela se desarregló?
    • Resultados preliminares dan a Erdogan ganador del balotaje en Turquía

También te puede interesar

Delcy Rodríguez reitera que sanciones de EEUU ocasionaron la caída petrolera en el país
abril 21, 2023
EEUU condiciona revisión de sanciones contra gobierno de Maduro a señales democráticas
abril 20, 2023
Pdvsa añade empresas desconocidas a lista de compradores de coque en medio de auditoría
abril 18, 2023
Guaidó cuestiona las gestiones de Petro para levantar sanciones en Venezuela
abril 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Casi la mitad de la población en Haití padece hambre...
      mayo 28, 2023
    • Demócratas y republicanos logran preacuerdo para elevar...
      mayo 28, 2023
    • Isla de Margarita recibió más de 24.000 turistas...
      mayo 28, 2023

  • A Fondo

    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela...
      mayo 28, 2023
    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023

  • Opinión

    • El descarnado informe de la CTV, por Gregorio Salazar
      mayo 28, 2023
    • Puntos cardinales, por Simón García
      mayo 28, 2023
    • El poder de la tradición, por Fernando Mires
      mayo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda