• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Capriles asegura que el Estado tiene para cancelar $200 de salario mínimo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henrique Capriles
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | mayo 12, 2022

Capriles destacó que los venezolanos deben dar la lucha para poder recuperar el salario y evitar que el dinero del país sea robado


El exgobernador del estado Miranda Henrique Capriles cree que el sueldo mínimo en Venezuela debe estar por el orden de los 200 dólares al afirmar que la administración de Nicolás Maduro está recibiendo ingresos, aunque con opacidad, por concepto de renta petrolera y por otros factores como por ejemplo el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).

Así lo declaró Capriles durante una transmisión en Instagram el miércoles 11 de mayo en donde recalcó que «es mentira» que exista un proceso de superación de la pobreza en Venezuela y que hay empleos para todos los ciudadanos, al igual que subrayó que la administración de Nicolás Maduro habla de «recuperación económica» pero la misma no se está evidenciando en la población. El exdiputado y economista José Guerra acompañó a Capriles en su transmisión en redes sociales e hizo aportes sobre el tema.

Capriles comentó que todos en el país quieren que haya una recuperación económica pero eso, a su juicio, no se ha dado por varias razones. Detalló que el Estado venezolano sí recibe dinero, pero no rinden cuentas al país ni aclara de cuánto es el ingreso por la venta del petróleo, lo que se recauda en impuesto y por otros mecanismos.

Destacó el dos veces candidato presidencial que los venezolanos deben dar la lucha para poder recuperar el salario y evitar que el dinero del país sea robado. Advirtió que una familia necesita gastar a la semana unos 20 dólares según el costo de la canasta de supervivencia, según los cálculos del Observatorio Venezolano de Finanzas. Insistió en que con un sueldo mínimo de 30 dólares, ese ingreso no alcanza.

A juicio de Henrique Capriles, hay un «doble discurso» por parte de quienes tienen el poder porque no les interesa que exista transparencia en las operaciones por venta petrolera, al tiempo que acusó al Ejecutivo de querer dispersar a los trabajadores para que no reclamen sus derechos.

*Lea también: Canasta alimentaria familiar del OVF se encarece 32% en un año y se situó en $381

Sugirió, a modo irónico, que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, viva con el sueldo mensual que recibe una enfermera, el cual es aproximadamente $20. Insistió en que el salario mínimo debe ser, por lo menos, de 200 dólares mensuales. Aseguró que «hemos echado cuentas» y que esa cantidad que sugiere como piso de ingreso no sería inflacionario porque los ingresos del país llegan en divisas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Henrique Capriles Radonski (@hcapriles)

Criticó que desde Miraflores se tome en cuenta la pandemia para algunas cosas como la reactivación de la industria y no para conciertos o actividades culturales nocturnas, diciendo que ya los trabajadores están retomando su actividad normal y, por ende, se necesita que se tomen en cuenta políticas que los favorezcan.

Sobre la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que remitió a la Corte Interamericana (Corte IDH) el caso de las elecciones presidenciales de 2013, Henrique Capriles recalcó que su denuncia sobre esos comicios, en los que perdió con Nicolás Maduro por menos del 2%, tuvo respuesta nueve años después sobre violaciones de los derechos políticos, libertad de expresión. Manifestó no conocer más al respecto, pero que mantendrá a la gente informada sobre el tema.

Por su parte, el economista José Guerra advirtió que el tema laboral ha estado alejado de la agenda de los políticos venezolanos porque están abocados a otros asuntos que también requieren su atención.

Comentó que hay dos tipos de trabajadores públicos: los activos y los jubilados, donde detalló que hay más personas de la tercera edad que los que están en la edad productiva del país. En ese sentido, dijo que la nómina pública —que alimenta principalmente los ministerios de Salud, Educación y de Interiores, Justicia y Paz— son dos millones de personas, mientras que los pensionados llegan a más de cuatro millones.

Guerra insiste en que debe mejorarse el sueldo de los trabajadores y dar un salario digno para vivir decentemente, enfatizando que el Estado sí tiene capacidad de pagarlo. Mencionó que remunerar con 200 dólares a las seis millones de personas entre trabajadores públicos activos y pensionados, serían unos 4.000 millones de dólares, que tras hacer las deducciones correspondientes de la renta petrolera de 19 mil millones de dólares que están ingresando al país, queda dinero para la población.

También el economista Guerra indicó que al solucionar la venta de petróleo por canales y mercados naturales para Venezuela se puede tener aún más ingresos, poniendo el ejemplo de China, país que según sus estimaciones descuenta 30% del valor del crudo según el mercado internacional.

Lea también: A la caza del «nuevo salario mínimo»: privados lo determinan y el Gobierno se hace el loco

Post Views: 1.703
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaHenrique CaprilesJosé GuerraSalario mínimoTrabajadores


  • Noticias relacionadas

    • Delegados de Sidor: la empresa no cumple con medidas de seguridad industrial mínimas
      junio 22, 2022
    • Fabiana Rosales viajó a Estados Unidos y sostuvo encuentro con Brian A. Nichols
      junio 22, 2022
    • Trabajadores se concentraron en Caracas este #21Jun en rechazo al instructivo Onapre
      junio 21, 2022
    • La clase obrera reclama y Maduro responde persiguiendo, por Sebastián Boccanegra
      junio 21, 2022
    • Cardenal Baltazar Porras: son los políticos los que deben generar soluciones, no la Iglesia
      junio 21, 2022

  • Noticias recientes

    • Cuatro personas murieron y más de 30 heridos al desplomarse una gradería en Colombia
    • Museo de los Niños recauda fondos para reabrir después de dos años cerrado
    • Embajada venezolana en México suspendió nuevamente citas para tramitar pasaportes
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
    • Venezuela sigue en deuda con investigaciones y justicia en casos de torturas

También te puede interesar

Reabren juicio contra Daniel Ceballos este #20Jun por sucesos de 2014
junio 20, 2022
Presidente electo de la FCU-UCV: medidas de la Onapre afectan calidad educativa
junio 16, 2022
Rafael Simón Jiménez pide a políticos centrar estrategias en erradicar la pobreza
junio 16, 2022
Capriles y Guerra hablan de la necesidad de pedir préstamo afuera para estabilizar el SEN
junio 16, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuatro personas murieron y más de 30 heridos al desplomarse...
      junio 26, 2022
    • Museo de los Niños recauda fondos para reabrir después...
      junio 26, 2022
    • Embajada venezolana en México suspendió nuevamente...
      junio 26, 2022

  • A Fondo

    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda