• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Capriles asegura que sí hay dinero para pagarles a los profesores y demás gremios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henrique Capriles dinero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | agosto 11, 2022

Capriles y José Guerra sostienen que el Estado está recibiendo dinero por varios conceptos como impuestos y la renta petrolera. Ese dinero, a su juicio, sirve para pagar directamente a los trabajadores del sector público de manera orgánica y sin que genere inflación al darle dólares sin tener que convertirtlo a bolívares. El profesor Afonso advierte que el irrespeto con los pagos forma parte del maltrato que se le da a los profesores y a la educación


El exgobernador del estado Miranda Henrique Capriles reprochó el perjuicio que se comete contra los profesores universitarios y los demás gremios de la administración pública por la aplicación del instructivo Onapre, asegurando que el Estado sí tiene como poder honrar los compromisos salariales actuales; aunque mencionó lo que hoy en día reciben los trabajadores públicos son «salarios de hambre».

A través de una conversación en sus redes sociales el miércoles 10 de agosto, Capriles señaló que al Estado le ingresan recursos por rubros como la renta petrolera, la recaudación de tributos (como IVA y Seniat), por la aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y por el cobro de gasolina en dólares.

Por ello, se preguntó cómo es posible que desde quienes tienen el poder se diga que no hay dinero para honrar esos compromisos; esto haciendo referencia a las declaraciones del diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 Pedro Carreño, quien aseveró que no había recursos para pagar y que se satanizaba el instructivo Onapre.

Henrique Capriles insistió en que la educación es el principal recurso en el que se tiene que invertir en un país porque así se garantiza el desarrollo de una nación; así como también la atención a los servicios públicos y mantenimiento de las zonas.

Aclaró que, si bien el tema político y las primarias son importantes, se debe dar prioridad a otros temas que aquejan a la población como lo es el reclamo de las reivindicaciones salariales y el pago completo del bono vacacional y recreacional por el que luchan los profesores y demás trabajadores públicos.

Calificó de «contradictorio» que altos funcionarios de la administración de Nicolás Maduro hayan ido a votar en las elecciones de egresados de la UCV cuando por el otro están asfixiando a los docentes y buscan la «ruina» de la UCV. Advirtió de que existe la supuesta intención del Ejecutivo de querer bajar la inflación y el gasto público al pagar esos bajos sueldos y el bono de vacaciones de manera fraccionada.

*Lea también: PCV respalda jornadas de protesta contra la Onapre y rechaza los «pactos de élite»

José Gregorio Afonso: el dinero del bono lo que hace es aliviarnos 

El secretario de Asuntos Académicos de la Asociación de Profesores de la UCV, José Gregorio Afonso, cree igual que Capriles respecto a que sí hay en Venezuela suficientes recursos para pagar a los profesores y demás trabajadores púiblicos.

Rememoró que en 2018 se puso en práctica una política para desconocer los convenios de las contrataciones colectivas, especialmente cuando se registró la reconversion monetaria en agosto de ese año. Refirió que entonces hubo un aumento nominal importante, pero que de manera unilateral se estableció que las tablas salariales tuvieran como punto de partida el salario mínimo.

Eso fue firmado un mes antes del anunció de reconversión, dijo, y denunció que en agosto se desconoció el acuerdo firmado, llevando a todos los tabuladores a un solo salario. Aseguró que eso fue lo mismo que hicieron en marzo de 2022; ambos casos documentados y demandados.

Afonso subrayó que en el tema del bono vacacional se afecta principalmente a los académicos de dedicación exclusiva a la universidad, ya que primero son considerados como patrimonio científico del país por la experiencia acumulada de 25 o 30 años y para eso se trata de conservarlo el mayor tiempo posible. En ese sentido, comentó que había una prima que les decía que el sueldo de estos iba a sumar un 2% por cada año trabajado y habían profesores que tenían el 60% de su sueldo con esas primas.

Ahora, con el instructivo Onapre, se impuso un tope del 30% en esos sueldos. Cree que eso acelera la jubilación temprana de estas personas para, al final, perjudicar a la universidad porque los profesores se van antes porque no tienen ingresos suficientes. También advierte que así buscan silenciar a una parte crítica de la gestión gubernamental.

Criticó que se vaya a pagar fraccionado el bono vacacional y dijo que muchos se preguntaron el por qué de esa decisión, ya que afirman que es la primera vez que ese tipo de cosas suceden. Comentó que un sueldo de un profesor con dedicación exclusiva recibiría de bono por la Onapre entre 3.500 a 5.500 bolívares; dinero que es usado desde hace varios años para realizar aportes de importancia como la inscripción de sus hijos en escuelas o universidades, compra de medicinas o arreglar la casa.

De igual forma, cree que existe un desprecio por el asalariado desde principios del Siglo XXI, que se ha acentuado con la llegada de Maduro al poder. Afirmó que además de las reivindicaciones, la otra razón de lucha es por la defensa de la educación gratuita y de calidad. Puso el ejemplo de que en la UCV puede estudiar todo el mundo y tener posibilidades en la vida.

*Lea también: MAS: Onapre es un instrumento «macabro» que no soluciona el problema del salario

José Guerra: ocurrió lo insólito de la unión de todos los gremios

El economista José Guerra afirmó que el reclamo de las reivindicaciones salariales llevó a que ocurriera un fenómeno «poco visto» en la UCV que es la unión de todos los gremios, ya que la agresión contra ellos es tan evidente.

Expresó que Venezuela recibe al menos dinero por cinco vías: exportaciones petroleras, por la que se esperan ingresos por el orden de 20 mil millones de dólares gracias al aumento del barril de crudo por la guerra en Ucrania; el IVA, por el que reciben 3 mil millones; el IGTF, aproximadamente 1.500 millones de dólares y los demás tributos, 1.200 millones. Eso, al sumarse, da al menos 26.800 millones de dólares.

Por ello se preguntó dónde están esos recursos. Cree que el dinero se está dejando en cuentas fuera del país y no la declaran al BCV para «dosificarlo», esto con miras a que haya un mayor flujo de dinero para finales de 2023 y 2024 de cara a las elecciones presidenciales.

Según su opinión, sí se puede hacer un pago a los docentes sin que se genere inflación. Es decir, que el mismo sea orgánico al hacerse con los mismos dólares que están ingresando sin tener que convertirlo.

Post Views: 3.003
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaHenrique Caprilesinstructivo OnapreJosé Gregorio AfonsoJosé GuerraUCV


  • Noticias relacionadas

    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
      julio 3, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
      julio 2, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
      julio 1, 2025
    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
      junio 28, 2025
    • Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Opositores rechazan restricciones de visas a venezolanos implementadas por EEUU
junio 5, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»
junio 2, 2025
Capriles: «Maduro y su cúpula podrán querer mostrarse victoriosos, pero no lo son»
mayo 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda