Capriles se las «canta» a Maduro: El acuerdo no es conmigo, es con la legítima AN

Capriles enfatizó que Guaidó debe estar presente en cualquier encuentro que se genere con los actores del PSUV y la oposición venezolana
El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, respondió este jueves al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, sobre el llamado que hiciera éste para un intento de diálogo en la Nunciatura Apostólica usando como excusa la pandemia del covid-19 que llegó a Venezuela. Aseveró que el acuerdo no es con él porque «yo no soy presidente de la Asamblea Nacional ni diputado. El pretender meter a uno y a otro, queda claro su intención de división. Yo no voy a ser factor de división sino de unión».
Indicó que su propuesta no es un «show mediático» y recalcó que desde la administración de Maduro se destruyó el concepto de la palabra diálogo, por lo que ahora lo que se buscan son acuerdos. «El país quiere acuerdos, está agotado, fastidiado, obstinado», subrayó.
«Ya yo estoy bastante grande para no comer casquillo. A mí sí me preocupa la gente y estoy preocupado por la pandemia y las carencias que tienen la mayor parte de los venezolanos, preocupado por aquellos que no pueden aguantar la cuarentena porque viven del día a día».
Señaló que los acuerdos deben ser directamente con el Parlamento y no con los partidos políticos, ya que en este momento es la Asamblea Nacional -en la figura de Juan Guaidó- la que puede obtener financiamiento internacional, mientras subrayó que Maduro tiene el control interno del país tras haber usurpado el poder. En ese sentido, desestimó que si existe algún acercamiento no debe hacerse con la iniciativa que pretende liderar Luis Parra.
Enfatizó que Guaidó debe estar presente en cualquier encuentro que se genere entre los actores del PSUV y la oposición venezolana, al tiempo que manifestó su deseo de que en Venezuela exista un cambio político «donde decida el pueblo porque tenemos 20 años en esto».
Condiciones para los acuerdos, según Capriles
Apuntó que estos acuerdos comprenden una agenda que profundice en varias propuestas como en lo económico, social, y destacó que todos los esfuerzos deben ir dirigidos a atender la pandemia, especialmente a los sectores más pobres.
«¿Usted quiere una reunión política, un acuerdo político? ¿Usted quiere que la Iglesia lidere un acuerdo político? ¿Esto se trata de una invitación seria o esto es un show más como fue Barbados o República Dominicana?» , fustigó.
Indicó que si desea un acercamiento verdadero debe iniciar por tocar la puerta de la Iglesia y demostrar voluntad para acercarse de forma sincera, como por ejemplo liberando a los periodistas y médicos que se encuentran detenidos. Según su opinión, eso evidenciaría su intención de atender la gravedad que se registra en Venezuela. También le sugirió llamar a los sectores del país para ver cuáles son los requerimientos que tienen.
Si es una reunión de índole política, Capriles instó a Maduro a también mostrar voluntad con la liberación de presos políticos como el diputado Juan Requesens y Roberto Marrero, jefe de despacho de Juan Guaidó. Agregó que si eso no sucedía, «no es una invitación seria».
*Lea también: Guardia Nacional detiene a periodista en estación de servicio en Cojedes
También reiteró que en cualquier ámbito, el sector militar debe estar presente por ser quien tiene toda la logística en el país.
Sin embargo, dijo que si esas premisas llegan a cumplirse en beneficio de los venezolanos, él es el primero que se suma a llegar a acuerdos. Además, le recordó que no tiene la ayuda para poder salir del atolladero en el que se encuentra porque ni China ni Rusia tienen en la actualidad capacidad para subvencionar a otro país.
«Usted quiere un encuentro liderado por la Iglesia, por el Nuncio, entonces libere a los diputados presos, a Marrero, a Requeses. Cumpla con lo que dice la Alta Comisionada sobre derechos humanos. Libere a los presos políticos», exclamó.
Para Capriles, organismos multilaterales como la ONU, la OPS y la OMS son quienes deberían administrar los recursos que provengan de ayuda humanitaria para Venezuela, ya que «no se le puede dar dinero a quienes lo usan para corrupción».
Negó que en Venezuela la situación por covid-19 esté controlada por las autoridades.
¿De dónde viene el toma y dame?
El pasado 24 de marzo, Henrique Capriles hizo un llamado al entendimiento entre el sector chavista encabezado por Nicolás Maduro y el opositor, liderado por Juan Guaidó, para afrontar la crisis desatada por el coronavirus en Venezuela.
El militante de Primero Justicia pidió a los dirigentes políticos del país ser lo suficientemente maduros para ponerse de acuerdo con la finalidad de afrontar la crisis. A su juicio, es imposible lograrlo sin apoyo financiero internacional, al cual tiene acceso la administración de Guaidó, mientras que Maduro posee el control interno.
Un día después, el mandatario Nicolás Maduro coincidió con la opinión del dirigente opositor e invitó a los líderes de oposición a una nueva mesa de diálogo, aprovechando la coyuntura causada por la presencia del covid-19.
«Planteo que la Nunciatura Apostólica, que nuestro cardenal Giordano preste la Nunciatura para un encuentro con estos actores de la oposición: Ramos Allup, Henrique Capriles Radonski, Manuel Rosales y todos los que se quieran sumar. Capriles, te dejo la pelota en tu campo», exclamó durante una conversación telefónica con Diosdado Cabello en el programa Con el Mazo Dando.
Ahora la pelota volvió al campo de Maduro.