• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Caracas pasa a ser la ciudad más costosa del país para alimentarse



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

inflación Cendas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | agosto 3, 2020

En Caracas se requieren 18 dólares para comprar los ocho alimentos que componen la cesta medida por el partido opositor: carne de res, pollo, harina de maíz, arroz, pasta, queso blanco, aceite y huevos


Un caraqueño necesita 4,82 millones de bolívares para comprar ocho productos básicos, lo que convierte a la ciudad capital de Venezuela en la más costosa del país para alimentarse, de acuerdo con el estudio realizado de manera semanal por el Observatorio de la canasta alimentaria de Primero Justicia en los principales mercados populares. Esto representa un incremento de 7,59% respecto al costo de la cesta de la semana anterior, 27 de julio, cuando se necesitaban 4,48 millones de bolívares.

Con el salario mínimo o pensión de 400.000 bolívares solo se puede adquirir 8,30% de la canasta en Caracas, calculada con precios recogidos de los mercados municipales de Macarao, Quinta Crespo y el Mercado Mayor de Coche.

A un tipo de cambio promedio de 267.777 bolívares, en Caracas se requieren 18 dólares para comprar los ocho alimentos que componen la cesta medida por el partido opositor: carne de res, pollo, harina de maíz, arroz, pasta, queso blanco, aceite y huevos.

«Caracas ha sufrido los embates de nuestra economía con mayor fuerza», afirma el diputado de la Asamblea Nacional (AN) por el estado Trujillo Emilio Fajardo.

Hasta el 27 de julio la ciudad más costosa para alimentarse fue La Asunción en la isla de Margarita, donde el 3 de agosto se necesitaron 4,17 millones de bolívares.

*Lea también: Venta de medicinas creció 30% entre enero y junio gracias a importaciones sin arancel

San Fernando de Apure se mantiene como la ciudad en donde el costo de la canasta de estos ocho productos es menor, debido a que Apure es un estado productor y por ende las proteínas se consiguen más económicas. Un apureño requiere 3,26 millones de bolívares para comprar los ocho productos, equivalentes a 12,22 dólares o 8,16 salarios mínimo de 400.000 bolívares.

La única canasta que registró una baja en su costo fue la de Monagas, con una caída intersemanal de 2,99%. El resto de los 21 estados monitoreados registró un aumento de entre 1,39% y hasta 12,43%.

Fajardo afirma que se urge dolarizar los salarios de los venezolanos y fijarlos a un monto que sea suficiente para adquirir la canasta alimentaria familiar. También insiste en que se debe depositar un bono equivalente a 100 dólares a cada familia para que pueda sobrevivir a la crisis que la cuarentena por el coronavirus ha exacerbado.

«El gran culpable es Maduro quien hace pasar hambre a los venezolanos, es el responsable de esta tragedia y se niega a la dolarización del salario. Pero al mismo tiempo acaban de abrir un supermercado a través de negocios con empresarios iraníes en Caracas con todos los precios dolarizados. Pero lo que no está dolarizado son los salarios de los trabajadores de la tienda ni los ingresos de las personas que fueron a ver qué podían comprar», agregó el parlamentario.

Post Views: 1.821
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCInflaciónObservatorio de la Canasta AlimentariaPrimero Justicia


  • Noticias relacionadas

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025
    • PJ recuerda asesinato de Fernando Albán: Se sigue eliminando a los presos políticos
      octubre 8, 2025
    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
      octubre 4, 2025
    • Maduro usa de excusa el estado de conmoción para justificar más represión, afirma PJ
      septiembre 30, 2025
    • Primero Justicia y Voluntad Popular dicen que no se prestarán a «simulaciones» el #27Jul
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García

También te puede interesar

Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
junio 9, 2025
Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
junio 4, 2025
«La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
junio 4, 2025
Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
mayo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda