• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Caracas siempre amada, por Carlos Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracas siempre amada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 25, 2020

@Eledil14Ccs


Hoy sábado 25 de julio arriba nuestra ciudad natal a 453 años de su fundación. En efecto, Diego de Lozada le dio el nombre de Santiago De León De Caracas un 25 de Julio de 1567.

Este valeroso capitán español, había partido desde la población de El Tocuyo –capital de la Provincia de Venezuela– en los primeros días del mes de enero de ese año acompañado de 150 españoles. Acampó a los pocos días en la Ciudad de Nueva Segovia de Barquisimeto para proseguir al valle de Caracas para conquistar, según el encargo que tenía del Gobernador Don Pedro Ponce de León, lo que le permitió entonces someter a la resistencia indígena y fundar la ciudad.

Algo que muchos interpretan como una refundación, por haber existido antes la llamada villa de Catia o de San Francisco, establecida por el mestizo Francisco Fajardo. Esta villa fue despoblada por las acciones belicosas de los indios opuestos desde luego a la presencia de los españoles en el hermoso valle de Caracas.

Losada previamente se había abastecido con 200 bestias de carga, 4000 carneros y cerdos y vituallas, así como con otros productos conseguidos en el Puerto de Borburata. Igualmente lo acompañaban unos 800 indígenas en el Valle de Guacara y luego en Mariara, donde llegó el mes de febrero. Descansando allí varios días y organizó sus pequeños ejércitos expedicionarios continuando hacia la población del Consejo y se dirigió hacia las montañas colindantes, ya en tierras del Cacique Guaicaipuro y sus feroces tribus.

*Lea también: Volando a ciegas, por Marco Negrón

El 25 de marzo llegó al sitio de Las Adjuntas, llamado así porque se unía el río San Pedro con otro afluente llamado por los indígenas Guaire que desembocaba en formas sinuosas hacia el Valle de los Toromaimas, tribu muy numerosa valiente y guerrera y poblaba los diferentes espacios del Valle de Caracas, llamado también Valle de los Toromaimas.

Lozada continúa avanzando por las riveras del Guaire cruzando por territorios del Cacique Caricuao y torciendo a su derecha acampó en el Valle de la Pascua o Rincón del Valle en tiempo de Semana Santa (abril).

Desde ese campamento Lozada organizó varias incursiones para conocer el mejor sitio donde fundar ciudad; tomando hacia el Este por los márgenes del río Turmero llegando al territorio de los indios del Cacique Chacao con quien Lozada establece buenas relaciones. Continúa en esa misma dirección hasta el territorio de los Mariches (Rincón de Petare). Regresa Lozada de nuevo hacia el Oeste surtiéndose los alimentos y vituallas.

Decidió entonces, ya conocedor del territorio del Valle de los Toromaimas, fundar la ciudad de Santiago de León de Caracas el 25 de Julio de ese año de 1567, en lo que sería el Centro-Norte de ese inmenso Valle, teniendo su espalda como protección el Guaraira Repano (en voz indígena significa Sierra Grande) y entre los linderos de cuatro ríos: El Catuche y el Caruata al Oeste; el Guaire por el Sur y el caudaloso Anauco por el Este. Entre ellos se trazó la cuadricula de veinticinco manzanas que contenía a Santiago de León de Caracas.

Como Regidores (concejales-ediles) fueron elegidos López Benavides, Bartolomé de Almao, Martín Fernández de Antequera y Sancho del Villar y estos a su vez designaron como Alcaldes Ordinarios a Gonzalo de Osorio y Francisco Infante. El territorio ocupado fue descrito por el agrimensor Diego de Henares (soldado de Lozada) de la siguiente forma:

“Manzana Cuadrada de 136 a 150 metros de lado, calle de norte a sur y de este a oeste de 10 metros de ancho con unas 1250 hectáreas; este valle se extiende 17 kilómetros de largo en dirección este-oeste y 5 kilómetros de norte a sur (Agustín Aveledo).

Tres comentarios en homenaje a Caracas mi ciudad natal:

*(Oviedo y baños 1723 “…en un hermoso Valle, tan fértil como alegre, y tan ameno como deleitable está fundada la ciudad de Santiago de León de Caracas”……Parece que la escogió la primavera para su habitación continua”…

*Varios fuertes terremotos ha sufrido la Ciudad de Caracas en su transcurrir: El de San Bernabé 11 de junio de 1641; el de Santa Úrsula el 21 de octubre de 1766, el del 26-marzo de 1812 y el último el 29 -07 de 1967 cuando Caracas apenas tenía tres días de haber festejado su Cuatricentenario como ciudad.

*Llamo la atención sobre la afirmación del libertador Simón Bolívar quien afirmó el 04-07-1827 en su Proclama a los venezolanos: “Nacido ciudadano de Caracas, mi mejor ambición será conservar este precioso título…”

#Caracas cumple 453 años

Municipalista

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.351
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda