• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Hasta cuándo las cárceles?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 21, 2012

Quizás no hay muestra más clamorosa de la infinita ineptitud del gobierno chavista que la situación existente en los penales y cárceles de este país. Desde los lejanísimos tiempos, comienzos de este gobierno, en que José Vicente Rangel admitía ante este editorialista que el peor problema que heredaban era el de los presos; hasta hoy, se puede afirmar que el peor problema que legarán a su sucesor, Capriles Radonski, es precisamente el de los presos. Pero, con el agravante de que Capriles heredará una calamidad mucho peor que la que le tocó a Chacumbele.

Durante estos años el drama penitenciario ha crecido exponencialmente. Las cifras de muertos y heridos dentro de las prisiones son aterradoras. Lo grave es que tan aterradoras como ellas es la indiferencia (y hasta la complacencia) que no pocos sectores sociales expresan ante ello.

No se termina de comprender que entre el hampa y la violencia de la calle y la existente en los penales existen vasos comunicantes. Desde la cárcel se dirigen operaciones fuera de ella, se planifican secuestros y otros delitos, con absoluta impunidad. «Pran» es «pran» adentro y afuera.

De allí la importancia de una política penitenciaria que haga de los establecimientos carcelarios lugares de reclusión bajo control del Estado no de los presos , donde estos no porten armas y donde las condiciones de reclusión correspondan a las de una sociedad civilizada. Donde el propósito sea el de rescatar lo rescatable, cosa siempre posible con la clasificación de los presos según su prontuario y su peligrosidad.

¿Cómo es posible que después de los sucesos tan recientes de El Rodeo y de La Planta, que dieron pie a promesas y más promesas de desarme de los presos, haya tenido lugar la espantosa masacre de Yare, donde se contabilizan, hasta el momento, entre 20 y 25 muertos y más de 50 heridos?

Como lo demuestran los hechos de Yare la política de trasladar presos masivamente de una cárcel a otro no es otra cosa que correr la arruga. Todo indica que en la matazón de Yare el factor principal ha sido la lucha por el control del penal entre los antiguos «residentes» y los «recién llegados» de La Planta.

¿Cómo es posible que después de la letal violencia que en el último año ha tenido lugar en buena parte de las cárceles del país, amén de las muertes «goteaditas» que día tras día se producen en éstas, Chávez persista en mantener en el cargo de ministra de las cárceles a una persona manifiestamente incapaz de poder con esa carga? La explicación es sencilla. A Chávez nunca la interesó el tema de la inseguridad, con todos sus bemoles, nunca se refirió a él y nunca dio muestras de preocupación por el asunto.

Sólo cuando las campanas repicaron muy duro, se le ocurrió la idea de la ministra. Con eso creyó zanjado el tema y lo volvió a meter en el rincón del olvido. La gravedad del problema es directamente proporcional a la irresponsabilidad con la cual Chacumbele lo trata. O mejor dicho, no lo trata.

Post Views: 5.040
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CárceleseditorialTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • OVP asegura que el año pasado hubo 149 fallecidos bajo custodia del Estado y 74 heridos
      julio 21, 2025
    • OVP: García Zerpa sigue política de silencio y violación de DDHH en gestión de cárceles
      junio 11, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
Choque entre reclusos deja 15 muertos en cárcel de Ecuador
noviembre 13, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
«Se van a pudrir en la cárcel»: Familiares denuncian tratos crueles en cárcel de Yare III
octubre 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda