Ministro de Salud dice que solo hay 15 hospitales que no tienen planta eléctrica
Criticó las declaraciones «alarmistas» de algunas personas en torno al tema de la diálisis porque «generan angustia» en la población
El ministro de Salud, Carlos Alvarado, aseguró el 2 de abril que «no llegan a 15 hospitales que no tienen planta eléctrica» en el país, luego de los apagones registrados durante el mes de marzo y las denuncias de operaciones realizadas bajo la iluminación de teléfonos celulares y muerte de personas en cuidados intensivos.
«Los 300 hospitales del país fueron afectados. Hay hospitales pequeños que no tienen plantas eléctricas. No llegan a 15 hospitales que no tienen plantas eléctricas, pero ya están chequeados».
Así respondió Alvarado en entrevista para VTV, en donde explicó que la salud ha tenido prioridad durante la «contingencia» que se presentó en medio de los apagones para salvaguardar la vida de los venezolanos. Sin embargo, denunció que el «ataque sistemático» contra el sistema eléctrico nacional (SEN) inició desde diciembre de 2018 al registrarse cortes de luz en los centros de salud.
Manifestó que durante los días de marzo, la atención pública se centro en el Hospital de Niños (el JM de Los Ríos) porque en ese lugar «no arrancó la planta porque fue saboteada». Reconoció que durante esos días se vivieron «momentos tensos», sobre todo por los menores que estaban en terapia intensiva y se atendieron de forma manual.
*Lea también: Rusia prevé abrir este año centro de mantenimiento para helicópteros en Venezuela
«Haciendo análisis (…) habían 80 personas en terapia intensiva en Caracas, que apostaban a que todos iban a morir. Afortunadamente estamos preparados y nuestros trabajadores hicieron lo que tenían que hacer. Muchos trabajadores actuaron de forma consciente y ética, aún aquellos que no acompañan la Revolución».
Manifestó que los medicamentos que necesitan refrigeración son una de las cosas «más sensibles» que hay que proteger en esas circunstancias. Señaló que las neveras tienen cierto nivel para preservar el frío si se corta la electricidad, pero dijo que hay cierto tiempo para esperar y evitar que se rompa la cadena de frío.
En ese sentido, detalló que los enfermeros están conscientes de eso y al momento que hubo que hacer traslados de medicinas se realizaron sin inconvenientes, por lo que afirmó que «no hubo pérdida de insumos importantes, ni vacunas, ni hemoderivados ni de sangre, porque el equipo hizo lo que tenía que hacer».
También aseguró que no hubo situaciones graves qué lamentar por las fallas eléctricas, por lo que desestimó la alta cifra de fallecidos que denunciaron los que adversan al Gobierno.
Criticó las declaraciones «alarmistas» de algunas personas en torno al tema de la diálisis porque «generan angustia» en la población.
Respecto al tema de agua en los centros de salud, indicó que mientras se mejore la sostenibilidad del servicio, poco a poco se llegará a la «normalidad» en ese sentido. Reconoció que aún no ha llegado a todas partes y que a través de la mesa nacional de agua, se reunieron con empresas públicas y privadas para dar prioridad a los hospitales para el vital líquido.
*Lea también: Fiscalía de Perú investiga a alcalde que planteó ciudad “libre de venezolanos”
Afirmó que se atienden primero los servicios críticos como Terapia intensiva y diálisis. Aunque dijo que en efecto hay algunos servicios cerrados mientras se restablece el agua.
De igual forma, señaló que allí se establecieron «rutinas periódicas» para que el agua llegue a todo el mundo, en especial a las zonas más complicadas.
Reveló que desde 2016, cuando EEUU calificó de «amenaza» a Venezuela, se le ha hecho difícil la adquisición de medicinas e insumos al Gobierno, sobre todo con ese país y el continente europeo, que eran los mercados habituales. Hizo mención que después de 2014, por el impedimento de comprar fármacos, empezaron a aparecer enfermedades erradicadas como el sarampión y la difteria.
Sin embargo, puntualizó que gracias a las alianzas establecidas con Cuba, China, Rusia, Palestina e India se ha podido concretar compra de medicamentos, transacciones que se han hecho desde 2018. Incluso, mencionó que gracias al fortalecimiento de los lazos con la ONU y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se han podido traer medicinas al país. Aunque denunció que tenían 2 millones de euros en medicinas bloqueados que venían por el organismo regional.
*Lea también: “Quiero que se tome un descanso”, Maduro destituyó a Motta Domínguez
Lo que se pretende importar son medicinas de uso crónico como antihipertensivos, para diabéticos y asma, así como las de uso agudo, como lo son antibióticos, anestésicos, compresas y vacunas. Con la OPS se ha podido traer fármacos de alto costo, como los antirretrovirales.
Subrayó que con Rusia y China se logró planificar traer un promedio de 99 contenedores de medicinas cada mes durante 2019 para el abastecimiento completo del sistema público, el cual se hace por vía aérea porque tiene menos trabas.