• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Casetel advierte que conexión a internet en zonas fuera de las grandes ciudades es deficiente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conexión a Internet Casetel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | junio 15, 2022

Pedro Marín sugiere desde Casetel que se pueda desarrollar la banda ancha móvil para que el servicio en los poblados sea más accesible. Por otro lado, expresó que si bien la fibra óptica es un buen recurso, no todo el mundo tiene para poder pagarla


El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, consideró que la flexibilización de tarifas por parte del Ejecutivo para el servicio de internet permitió la habilitación y proliferación de empresas que pueden ofrecer un servicio mejor que el de Cantv, ya que a su juicio el objetivo es el crecimiento de la conectividad en Venezuela.

En entrevista concedida al programa Toque de Diana en el Circuito FM Center el lunes 13 de junio, Marín advirtió que ese crecimiento de la conexión a internet solo se ha evidenciado en las grandes ciudades del país, ya que son en los centros urbanos donde se puede pagar este tipo de servicio -que es la fibra óptica-. Por otro lado, advirtió que en los sectores más apartados no llega debido a que resulta muy costosa la instalación y eso no la hace rentable para las compañías.

Por ello, desde Casetel sugieren que la conectividad en esos pueblos y sitios apartados se puede dar a través del desarrollo de la banda ancha móvil, que es aquella que se da a través de los servicios de las compañías en telecomunicaciones, pero para ello se necesita que las empresas puedan desarrollarlos con inversiones.

*Lea también: Hay buena penetración de internet en Venezuela, pero una mala calidad de servicio

Pedro Marín resaltó que son grandes las inversiones que se necesitan para hacer el despliegue tecnológico necesario en Venezuela, tanto para actualizar equipos como para instalar nueva tecnología. En ese sentido, saludó que si bien Conatel permitió el ajuste de tarifas pero, como se tuvo mucho tiempo congelado el precio de las mismas, aún están rezagadas y por ende todavía no se puede inyectar capital.

Otro problema con el que lidian las empresas es el vandalismo, ya que muchos se roban cables y baterías de las celdas dispuestas para las señales y dejan a las poblaciones sin servicio. Por supuesto, advirtió que ese tipo de situaciones acarrean inversiones grandes y en algunos casos no pueden hacerlas.

Respecto a Cantv, Casetel expresó que la flexibilización hecha por parte del Estado acelera la velocidad en la conexión. En ese sentido, recordó que en 2011 la velocidad estimada era de 11 megabits por segundo; cosa que se mantuvo por años pero recientemente aumentó considerablemente y ahora puede compararse con algunos países de la región.

*Lea también: Digitel amplía sus servicios a internet por fibra óptica y asoma posibilidad de red 5G

Sin embargo, advirtió que los costos por estos servicios de internet -que la mayoría va por fibra óptica- pueden llegar a ser inaccesibles. Por ello, aseguró que las tarifas deben ser rentables para las empresas pero asequibles para la población, sobre todo por las comunidades en el interior del país, ya que todo se relaciona además con la recuperación del poder adquisitivo del venezolano.

Destacó el presidente de Casetel, Pedro Marín, que el internet inalámbrico tiene una velocidad menor y las empresas que prestan ese servicio no pueden competir con los que brindan la fibra óptica, ya que además pueden interferir con el espacio radioeléctrico y las señales puede que no sean tan confiables.

Para el experto, la fibra óptica es lo ideal para la conectividad porque no falla si llueve y los anchos de banda son mayores, al igual que la velocidad.

Comentó que en el oriente y el sur del país la conectividad es deficiente, al que en los estados andinos. Sin embargo, en el caso de Mérida, Táchira y Trujillo pueden tener servicios provenientes de Colombia igual que en el Zulia.

Post Views: 2.593
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CasetelConectividadfibra ópticainternetPedro Marín


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
      febrero 10, 2025
    • TikTok amaneció bloqueado este #7Ene y proveedores de Internet reportan «reparaciones»
      enero 7, 2025
    • Casetel advierte que subasta de bandas 3.5MHz para 5G no es suficiente
      diciembre 26, 2024
    • Maduro recibió a delegaciones de Turquía e Irán para reforzar relaciones bilaterales
      noviembre 5, 2024
    • Venezuela y empresa iraní acuerdan iniciar trabajos para instalar fábrica de fibra óptica
      noviembre 3, 2024

  • Noticias recientes

    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras Cabello habla de 70 "conspiradores"

También te puede interesar

Más empresas se suman al mercado de Internet: en un año aumentaron 39,47%
septiembre 26, 2024
Operadoras de comunicaciones acuerdan mejorar el internet «sin utilizar la red mundial»
septiembre 21, 2024
IPYS Venezuela: 46 portales web fueron bloqueados por proveedoras de internet en 2023
mayo 17, 2024
EEUU restablece el acceso igualitario a internet, abolido por Trump
abril 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
      mayo 24, 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda