• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Casos de corrupción: ¿hasta dónde llegan las investigaciones en juzgados y Pdvsa?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

corrupción corruptos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 30, 2023

La investigación sobre las tramas de corrupción en dos juzgados del país, así como Pdvsa y la Sunacrip solo arrojan detenidos y nuevos allanamientos para determinar responsabilidades. Pero las actuaciones de estos funcionarios públicos pueden ser objeto de análisis para determinar otros posibles daños al patrimonio nacional. Tampoco se puede exculpar la actuación del Ministerio Público en el caso de los jueces, opina el abogado penalista Joel García


La purga anticorrupción que adelantan las autoridades venezolanas desde el 17 de marzo han descubierto hasta ahora tres tramas que afectan el patrimonio e incluso la seguridad nacional: Pdvsa Cripto, bautizada así por el fiscal Tarek William Saab y que lleva la mayor cantidad de detenidos, los sobornos en juzgados a cambio de favores y la implicación de un exalcalde con dos bandas delictivas que mantienen azotados los estados centrales.

El pasado 25 de marzo, el fiscal Saab aseguró en una rueda de prensa que nueve funcionarios públicos, adscritos a Pdvsa y la Sunacrip, un diputado de la Asamblea Nacional y 11 empresarios estaban vinculados a la trama Pdvsa Cripto, que usaba las asignaciones a dedo de crudo a particulares y la desviación de esos dineros a través de criptomonedas como su modus operandi. 

#ARRANCA… audiencia de #imputación de [email protected] [email protected] por las tramas de #corrupción que involucran a funcionarios de PDVSA, Sunacrip, Jueces y empresarios: El @MinpublicoVEN #SOLICITARÁ PARA [email protected] PRIVATIVA DE LIBERTAD #MaximaJusticia pic.twitter.com/tGENx8l9uZ

— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) March 29, 2023

El equipo jurídico de Transparencia Venezuela explica que toda actuación de los funcionarios públicos está sometida a control, «tanto por los organismos de control interno (unidad de auditoría interna) como por los órganos de control externo (Contraloría General)». 

La Asamblea Nacional también puede ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la administración pública nacional, «y puede requerir a los funcionarios la información necesaria para el ejercicio de este control».

*Lea también: 52% de los detenidos por trama Pdvsa Cripto son empresarios

Transparencia Venezuela señala que la Ley Orgánica de Administración Pública, la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, la Ley de Contrataciones y la Ley contra la Corrupción obligan a los funcionarios a:

  1. Rendir cuentas de los bienes y recurso públicos bajo su administración, control o custodia
  2. Publicar los procesos de licitación, adjudicación de contratos
  3. Ejecución presupuestaria
  4. Bienes, entre otros.

¿Pero solo es posible juzgar por estas asignaciones de crudo? El equipo jurídico de Transparencia aclara que en un proceso penal, el Ministerio Público «puede ampliar la acusación e incluir nuevos hechos, sobre todo si estamos en presencia de hechos de gran corrupción y de tramas complejas».

«El caso particular de las investigaciones sobre presuntos casos de gran corrupción contra funcionarios de Pdvsa y otros entes, sin duda, debería alertar a otros órganos de control (Auditoría interna, Contraloría General), para que dirijan sus labores de fiscalización sobre los recursos públicos manejados por las personas investigadas y con ello contribuir a la detección y denuncia, ante los órganos de investigación penal, de cualquier otro presunto delito», señalan desde la ONG.

Jueces en corrupción

En el caso de los jueces José Mascimino Márquez, Yorwis Bracho Gómez y el expresidente del Circuito Judicial de Caracas, Cristóbal Cornieles, fueron acusados de otorgar medidas sustitutivas o cambiar acusaciones por medio de sobornos. 

El abogado especialista en derecho penal Joel García aclara que, en este proceso, solo procede la revisión del expediente o los expedientes detectados por el Ministerio Público donde se presume hubo una actuación irregular.

Pero ya las decisiones anteriores tienen carácter de cosa juzgada y, en consecuencia, no son revisables, explica García. Pone el ejemplo del juez José Mascimino Márquez y Cristóbal Cornieles, donde solo se les investiga por las irregularidades que derivaron en una medida cautelar sustitutiva de libertad a favor de Oswaldo «el Pelón» Cheremos Carrasquel, vinculado a la organización delictiva conocida como el «Tren del Llano». 

*Lea también: INVESTIGACIÓN | Los jueces favoritos de la revolución venezolana

Esa medida sustitutiva de libertad ya fue revocada por otro juez, debido a la presunción del acto de corrupción. De igual forma, le correspondería al MP investigar si hay otros casos donde se presuma corrupción por decisión de estos jueces. 

Además, García asegura que «llama la atención, en el caso de la persona vinculada con el Tren del Llano, ¿qué papel desempeñó el fiscal allí? El fiscal pudo oponerse. ¿Lo hizo? No. Entonces a esta mesa le faltan patas, porque el fiscal que actuó en ese caso también debe ser investigado. ¿Por qué el fiscal no ejerció sus recursos oportunamente? Eso hay que averiguarlo». 

El abogado señala que estos casos de corrupción generalmente se dan a través de un entramado entre el Ministerio Público (fiscales), el propio detenido a través de su defensa y el juez. «El Ministerio Público no se puede exculpar de estas situaciones porque no ejercieron los recursos para evitarlo».

Post Views: 2.882
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónCorrupción en PdvsaJoel GarcíaJuecesMinisterio PúblicoTransparencia Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de policía en Portuguesa denunciaron que murió por torturas del Cicpc
      mayo 25, 2023
    • TSJ y MP establecen líneas de trabajo para poner a andar Ley de Extinción de Dominio
      mayo 24, 2023
    • Trabajadores de Vencemos denuncian «negocios irregulares» con Sidor en Anzoátegui
      mayo 24, 2023
    • Parlamento Obrero de Base exhortó a hacer elecciones sindicales tras crisis en la CVG
      mayo 23, 2023
    • Fiscalía acusó a hombre por hacerse pasar como jefe del Saime en Maturín
      mayo 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Los ideales y modelos, por Gisela Ortega
    • El rechazo al "Plan B" de la reforma electoral mexicana, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • PP gana las municipales al PSOE por más de 700.000 votos y acerca a Feijóo a la Moncloa
    • Sector asegurador venezolano perdió entre 60% a 70% de sus clientes desde 2015
    • Maduro llega a Brasil en su primera visita a ese país desde 2015

También te puede interesar

Elías Sayegh: El Ministerio de Ecosocialismo es el que da permiso para mover el samán
mayo 22, 2023
Constructora HP: 512 trabajadores en el limbo a dos meses del escándalo de corrupción
mayo 21, 2023
Ministerio Público investigará a Policía de Carabobo por abuso de autoridad
mayo 20, 2023
Viuda de Juan Almeida afirma que su muerte fue producto de consumo excesivo de alcohol
mayo 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PP gana las municipales al PSOE por más de 700.000...
      mayo 28, 2023
    • Sector asegurador venezolano perdió entre 60% a 70% de sus clientes...
      mayo 28, 2023
    • Maduro llega a Brasil en su primera visita a ese país...
      mayo 28, 2023

  • A Fondo

    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela...
      mayo 28, 2023
    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023

  • Opinión

    • Los ideales y modelos, por Gisela Ortega
      mayo 29, 2023
    • El rechazo al "Plan B" de la reforma electoral mexicana,...
      mayo 29, 2023
    • El descarnado informe de la CTV, por Gregorio Salazar
      mayo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda