• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Casos sospechosos de fiebre tifoide en Venezuela, ¿cómo prevenir la enfermedad?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fiebre tifoidea
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 3, 2022

En redes sociales y cadenas de WhatsApp ha circulado información sobre casos, hasta ahora sospechosos, de fiebre tifoidea en el país. El Ministerio de Salud, organismo encargado de emitir alertas sanitarias, no ha ofrecido ningún dato sobre la presencia de esta enfermedad, mientras que la Academia Nacional de Medicina y la Sociedad Venezolana de Infectología llaman a la cautela y prevención


«Hay casos reportados de fiebre tifoidea. En la Policlínica Metropolitana: 3 casos CMDLT: 1 caso Clínica El Avila: 2 casos.» Así empieza un mensaje que circula en cadenas de WhatsApp desde el lunes 31 de octubre, alertando sobre esta enfermedad en Venezuela. Ese mismo día se registró otro mensaje en la red social Twitter, escrito por el exministro de Salud Ángel Rafael Orihuela donde alertaba sobre casos en el estado Carabobo, y una recomendación de declarar una alerta epidemiológica en esa entidad y Caracas, «lugar de procedencia de los pacientes».

Los casos de fiebre tifoidea en Carabobo SON razón suficiente para decretar alerta epidemiologico en todo el estado y en Caracas, lugar de procedencia de los pacientes.

— Dr Rafael Orihuela (@raforih) November 1, 2022

La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Salmonella ‎typhi, que suele transmitirse por agua o alimentos ‎contaminados. ‎Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año enferman entre 11 y 20 millones de personas, de las que mueren ‎entre 128.000 y 161.000. ‎

Pero hasta ahora, según las consultas hechas por TalCual a médicos privados, la Academia Nacional de Medicina, la Sociedad Venezolana de Infectología y la ONG Médicos Unidos por Venezuela; la mayoría de los casos registrados en las últimas semanas en el país–aunque no hay un número preciso– son sospechosos.

Según el doctor Orihuela, especialista en medicina tropical, y Huníades Urbina, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, hay cinco casos confirmados en Caracas y otros cinco en Carabobo. Esto con base en reportes extraoficiales de médicos que laboran en instituciones privadas. Además, existen casos por confirmar en Monagas, Cojedes y Anzoátegui.

«Hay que recordar que esta es una enfermedad endémica, especialmente en Sudamérica. No es para producir alarma en la población, pero sí que tome las medidas de prevención sobre lavado de manos, hervir el agua potable, especialmente en aquellas zonas donde el agua se recibe por camiones cisternas o pozos profundos, y evitar el consumo de alimentos como pescados y mariscos crudos», explica Urbina, quien es médico pediatra intensivista.

Los brotes de esta enfermedad pueden estar asociados a épocas de lluvias, aguas de consumo poco tratadas y el mal manejo de alimentos. «Es urgente investigar si se está usando cloro para esterilizar el agua que va por tuberías y se aplica correctamente en las estaciones destinadas a ese fin», dice Orihuela.

*Lea también: Turbidez del agua desmonta «mejoras» a plantas de tratamientos hechas por el Gobierno

Los especialistas recuerdan que el Ministerio de Salud es el encargado de emitir alertas sanitarias, por tanto, debe ser esta institución la que emita las confirmaciones de esta enfermedad.

El internista infectólogo Manuel Figuera, presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, recuerda que «el Estado debe averiguar si estos casos son de fiebre tifoidea (…) Con las lluvias, deslaves y todo lo que está ocurriendo aumenta la transmisión de infecciones que se adquieren por vía oral. Entre las distintas enfermedades que se pueden transmitir por esta vía están la salmonellosis, la fiebre tifoidea, amibiasis, hepatitis A».

Los desastres naturales aumentan el riesgo de transmisión de diversas enfermedades infecciosas, incluso algunas como las infecciones de contagio orofecal como salmonelosis, shigelosis, entre otras.

Leer recomendaciones en las imágenes.

O también en el hilo. pic.twitter.com/lwOnOEbswr

— SVINFECTOLOGIA (@svinfectologia) November 2, 2022

¿Cómo saber si tengo fiebre tifoidea?

Los síntomas de esta enfermedad consisten en fiebre prolongada, cansancio, ‎cefaleas, náuseas, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea. ‎Algunos pacientes presentan erupciones en la piel, y los casos ‎graves pueden complicarse seriamente y causar la muerte. ‎

El doctor Rafael Orihuela señala que todos los casos son considerados sospechosos hasta que se realiza un procedimiento de laboratorio, que demuestre la presencia de la bacteria Salmonella ‎typhi. Estos pueden ser un urocultivo (orina), coprocultivo (heces fecales), hemocultivo (sangre) y, en última instancia, un mielocultivo (médula ósea).

La fiebre tifoidea se trata con antibióticos, explica la OMS, aunque la creciente ‎resistencia a diferentes tipos de antibióticos hace que el ‎tratamiento sea cada vez más complicado. ‎

Desde hace muchos años se vienen utilizando dos vacunas para ‎prevenir la fiebre tifoidea. La OMS precalificó en diciembre de ‎‎2017 una nueva vacuna conjugada que proporciona una ‎inmunidad más prolongada.

Recomendaciones

  • Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de usar el baño.
  • Lavar las frutas y hortalizas.
  • Tomar agua potable o hervida. El hielo debe ser de agua purificada.
  • Evitar comer en la calle o lugares poco higiénicos.
  • Proteger los alimentos y usar siempre agua hervida para cocinar.
  • Evitar ingerir alimentos crudos o de procedencia desconocida.
Post Views: 5.027
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de MedicinaFiebre tifoideaMinisterio de SaludRafael OrihuelaSociedad Venezolana de InfectologíaUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Salud emite alerta sanitaria por un tipo de pasta dental Colgate
      junio 30, 2025
    • Centros de acopio en Mérida: dónde y qué puedes donar para familias damnificadas
      junio 25, 2025
    • MinSalud instala cámaras en hospitales públicos para «erradicar» presuntos sabotajes
      junio 22, 2025
    • MinSalud recibió 2,4 millones de dosis contra polio y hepatitis B por convenio con Irán
      mayo 30, 2025
    • Ministerio de Salud inicia plan para eliminar criaderos de dengue en 10 estados
      marzo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

Ministerio de Salud confirma cinco casos de virus de oropuche en el país
marzo 26, 2025
Saime inicia este 10Mar y hasta el 14Mar jornada de cedulación sin cita en todo el país
marzo 10, 2025
Elevado Los Campitos, en Prados del Este, estará cerrado hasta el #28Feb
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda