• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Causa Lgbti venezolana se ha visibilizado y consolidado con mayor fuerza en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | julio 6, 2022

Venezuela es uno de los países de la región que aún permanece relegado en materia de derechos Lgbti. No se ha aprobado la unión civil igualitaria, las familias homoparentales están desprotegidas ante la ley y las personas trans no pueden  hacer cambio de identidad


Este año la causa Lgbti (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex) venezolana se ha consolidado con mayor fuerza. Quedó demostrado en la marcha del orgullo, que tuvo lugar en Caracas el domingo 3 de julio, en la que, al unísono, activistas y personas de la comunidad exigieron cambios y respeto al Estado venezolano, que les impide el disfrute de sus derechos, no solo por mantener políticas homofóbicas dentro de las leyes nacionales sino por no adoptar nuevas jurisprudencias que reconozcan sus derechos civiles.

Así lo determinó Richelle Briceño, abogada y defensora de la población Lgbti, quien dijo que la cantidad de personas que llenaron las calles de la capital venezolana demuestra que no son una minoría y que, al igual que el resto de los venezolanos, merecen un trato digno.

«Nicolás Maduiro es uno de los principales intrumentalizadores de la lucha de la población Lgbti en este país. Ha dicho en varios discursos que encargaba a la Asamblea Nacional Contituyente la discusión de temas del matrimonio igualitario. ¿Dónde está ese derecho? No existe. Los hechos no se correlacionan con los discursos. Y esto pasa con la oposición también. En 2015, en su imaginario de estar derrocando el gobierno, nos ignoraron totalmente porque no era la priopridad. Entonces, yo quiero preguntarle, después de ver la concentración del domingo, si realmente no somos prioridad y si la sociedad no considera que lo somos», señaló la jurista durante un foro organizado por TalCual. 

Imagen

Venezuela es uno de los países de la región que aún permanece relegado en materia de derechos Lgbti. No se ha aprobado la unión civil igualitaria, las familias homoparentales están desprotegidas ante la ley y las personas trans no pueden  hacer cambio de identidad en los registros públicos debido a que, aunque existe una norma que se lo permite, los funcionarios no la aplican.

Particularmente esto último ha convertido al gobierno venezolano en un exportador de transfobia, pues los migrantes trans, cuando tratan de pedir documentos internos con el nombre y sexo de identificación, se los niegan porque tienen que probar que en su país de orgen no se les reconoce el cambio. La cancillería, al ser consultada al respecto, dice que en la ley está estipulado. Pero, de nuevo, en la prática es letra muerta.

«Nos discriminan por omisión porque no emiten ninguna opinión cuando se solicitan los cambios de nombre ante registros civiles. Igual cuando hubo el proyecto de ley de matrimonio civil igualitario», comentó la activista, a quien, por cierto, el Parlamento chavista le suspendió el derecho de palabra cuando en una sesión iba a hablar sobre el derecho a al identidad de las personas trans en la nación.

richelle briceño - TalCual

Richelle Briceño, activista Lgbti en Venezuela

Aún queda mucho camino para lograr que la población Lgbti tenga derechos civiles y sea protegida de violencia y crímenes de odio por su orientación sexual. Sin embargo, esa lucha, apuntó Briceño, es ahora mucho más visible y apoyada por representación diplomática en Venezuela, lo cual se ha traducido para ella en un «ganamos».

Post Views: 3.855
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cambio de identidadcrímenes de odiofamilias homoparentalesLGBTIMatrimonio igualitariounión civil igualitaria


  • Noticias relacionadas

    • Centros comerciales fueron los espacios donde más se discriminó a personas Lgbti en 2024
      enero 22, 2025
    • Observatorio registró 68 mujeres LBTI víctimas de discriminación o violencia en 11 meses
      diciembre 21, 2024
    • En menos de tres días cerraron dos organizaciones vinculadas a derechos LGBT
      octubre 17, 2024
    • Ciudadanos Lgbti marcharon este 7Jul para exigir respeto a los derechos humanos
      julio 7, 2024
    • Derechos Lgbti en Venezuela: ¿Cuál es la postura de los candidatos presidenciales?
      junio 29, 2024

  • Noticias recientes

    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo Guanipa
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa y que se cumpla el debido proceso
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo de Estado puro y duro"

También te puede interesar

Activistas protestan en Sambil La Candelaria tras discriminación contra pareja Lgbti
junio 9, 2024
Observatorio Lgbti reportó 461 casos de violencia contra la comunidad en 2023
mayo 17, 2024
Observatorio Lgbti contabiliza tres asesinatos en lo que va de año
mayo 10, 2024
Personas Lgbti detenidas deben cometer delitos o ejercer trabajo sexual para sobrevivir
febrero 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda