Causa R afirma que la lucha por hacer respetar resultados del 28Jul sigue en resistencia

Los causaerristas recuerdan que hace un año, tras «una gesta épica», los venezolanos fueron víctimas del «abuso de poder y la persecución implacable» por parte de fuerzas de seguridad
La dirección política nacional de La Causa R afirma que los venezolanos mantienen la esperanza de cambio y siguen luchando por hacer respetar los resultados de las elecciones presidenciales en las que -aseguran- ganó Edmundo González Urrutia.
«Al cumplirse un año de este golpe electoral no hemos olvidado y no hemos desistido, porque nuestra victoria está viva. La lucha por hacer respetar el veredicto democrático ciudadano sigue en resistencia», señala un comunicado publicado este 28 de julio.
Los causaerristas recuerdan que hace un año, tras «una gesta épica», los venezolanos fueron víctimas del «abuso de poder y la persecución implacable» por parte de fuerzas de seguridad.
Destacan que el 28 de julio la ciudadanía habló «fuerte y con absoluta claridad» sobre la necesidad y urgencia de un cambio político en el país. Un año después, dicen, «la llama del 28J sigue encendida en cada corazón y en cada familia».
COMUNICADO DE LA CAUSA R
La llama del 28J sigue encendida en cada corazón y en cada familia.
Hace un año los ciudadanos venezolanos en una gesta épica, marcada por el abuso de poder y la persecución implacable contra las fuerzas democráticas, hablaron fuerte y con absoluta 🧵 pic.twitter.com/6tDhfq8WDm
— La Causa Я (@LaCausaRVe) July 28, 2025
*Lea también: María Corina Machado a un año del 28J: Estamos en la fase resolutiva de este conflicto
La Plataforma Unitaria Democrática también emitió un comunicado este 28 de julio en el que asegura que «Venezuela no se ha rendido» y pese a los intentos por «ocultar la verdad» la ciudadanía mantiene la esperanza de un cambio real en el país.
«Hace un año, el 28 de julio, Venezuela habló con valentía. Millones acudieron a las umas desafiando la persecución, la censura y el miedo. Lo hicieron con una convicción profunda: cambiar el rumbo del país por la vía democrática», señala el documento publicado en X.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.