Cavempre asegura que solo 10% de los emprendimientos en el país están formalizados

Elías Rodríguez, presidente de Cavempre, afirmó que es necesario fortalecer el sector de emprendimientos con políticas públicas adecuadas, actividades de formación, mentorías y acompañamientos, además de la formalización
El presidente de la Cámara Venezolana del Emprendimiento (Cavempre), Elías Rodríguez, aseguró que solo 10% de los emprendimientos creados en el país están formalizados.
Según el monitor global de emprendimiento, a Venezuela se le posiciona como «uno de los países más emprendedores del mundo (…) pero así como tenemos ganas de emprender, tienen tasa de mortalidad altísima. Estamos hablando de cerca del 82% al primero año».
Desde la pandemia, Cavempre ha registrado la creación de poco más de 3.200.000 modelos de negocios, «catalogados como emprendedores con el programa Emprender Juntos, pero solo el 10% de ellos están formalizados».
En entrevista para Unión Radio, Rodríguez afirmó que es necesario fortalecer el sector con políticas públicas y actividades de formación, mentorías, acompañamientos, además de la formalización.
*Lea también: Cámara de Emprendimiento pide reformar ley que se legisló hace apenas dos años
Dijo que podrían reducir a 42% la «tasa de mortalidad» de los emprendimientos venezolanos si se incide en la formación académica de las áreas, no solo de sus modelos de negocios, sino en áreas gerencias, de venta, contables y legales; al igual que la validación del modelo, a través de un producto mínimo viable; además de la formalización.
«Creen que montar un negocio es una cosa simple», enfatizó Rodríguez, al tiempo que resaltó que la Cámara acepta a cualquier emprendedor esté o no constituido formalmente, aunque el acompañamiento que ofrecen culmina con la legalización.
«Nosotros como país no requerimos potenciar el emprendimiento, fomentar el emprendimiento o fomentar la cultura del emprendedor, porque nuestra población ya es innata en esto, el venezolano lo lleva en su ADN», señaló.