• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ceballos: Pueden salir unas 12 mil personas de las cárceles por retardo procesal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Remigio Ceballos retardo procesal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 23, 2024

Remigio Ceballos reconoció que el sistema penitenciario del país tiene fallas y que eso incide en la relajación del régimen interno en las cárceles. Dijo que hasta unos 12 mil detenidos pueden quedar en libertad por el retardo procesal


El ministro de Interior y Justicia, A/J Remigio Ceballos, manifestó el jueves 22 de agosto que pudieran salir de prisión hasta unos 12 mil privados de libertad de las cárceles del país debido al retardo procesal que existe en el sistema judicial venezolano y que afecta a la población de más de 50 mil reos.

Así lo reconoció Ceballos durante la instalación del primer diplomado para custodios en el Centro de Formación de Fuerzas de Acciones Especiales en Caracas, donde advirtió que el sistema penitenciario del país tiene severas fallas; lo que a su juicio ha llevado a relajar el régimen interno en los presidios.

Señaló que el enfoque debe cambiarse para tener un sistema orientado a la rehabilitación del privado de libertad en vez de solo castigarlos.

“¿El combate cuál es?, dignificar el sistema penitenciario, transformar el sistema penitenciario”, reflexionó el Ministro. “El tema no es solamente el resguardo a los privados de libertad en los centros penitenciarios, es el tema logístico, los temas médicos, transporte, trabajo y que no haya retardo procesal”, detalló el funcionario.

Por su parte, el titular de la cartera de Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa, advirtió que han detectado la presencia de 50 «pranes» vinculados presuntamente con las manifestaciones de la oposición y dijo que su gestión se orienta en depurar y ordenar lo existente.

“Aquí vamos a trabajar, y vamos a trabajar bien y se va a poner orden, porque se va a acabar el relajo; ya está bueno”, expresó el Ministro quien dijo que los directores de cárceles “no pueden ser unos apéndices más del crimen. Vamos a ponernos serios”.

*Lea también: Denuncian que condenado por el «caso de los drones» está grave en cárcel de El Dorado

Las audiencias telemáticas, una solución implementada por la justicia venezolana ante la pandemia de covid-19, no han representado mayores avances para resolver el retardo procesal en casos de presos políticos. Tres expertos advierten que el uso de esta herramienta puede derivar en coacción directa de los detenidos por los propios funcionarios que los someten a torturas o tratos crueles dentro de las cárceles.

Presos políticos como Josnar Adolfo Baduel o el general Héctor Hernández da Costa, ambos recluidos en el anexo de máxima seguridad de El Rodeo I, han participado en audiencias telemáticas pese a la cercanía con los tribunales. Otros detenidos en El Helicoide, una de las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, también han participado bajo esta modalidad.

Con información de El Pitazo

Post Views: 1.525
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CárcelesJulio García ZerpaRemigio Ceballosretardo procesal


  • Noticias relacionadas

    • OVP: García Zerpa sigue política de silencio y violación de DDHH en gestión de cárceles
      junio 11, 2025
    • Cabello afirmó que en centros de detención preventiva se redujo la población en 50%
      enero 30, 2025
    • Gobierno intervino cárceles David Viloria y Fénix del estado Lara
      noviembre 30, 2024
    • Choque entre reclusos deja 15 muertos en cárcel de Ecuador
      noviembre 13, 2024
    • OVP: Aumentan a 193 presos en huelga de hambre en Cicpc de Barquisimeto
      noviembre 7, 2024

  • Noticias recientes

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado a la justicia
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta

También te puede interesar

«Se van a pudrir en la cárcel»: Familiares denuncian tratos crueles en cárcel de Yare III
octubre 22, 2024
Tribunal dicta privativa de libertad contra directora del INOF por omisión de funciones
octubre 22, 2024
Cómo es un día de visitas en la cárcel del INOF: «Aquí hay muchachas inocentes»
septiembre 3, 2024
«El peor ensañamiento contra las presas», afirman familiares sobre requisa en el INOF
septiembre 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad",...
      julio 3, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda