• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Casos de feminicidio han aumentado 60% respecto al 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mujer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 1, 2020

La directora de Cedesex, Suzany González, se refirió al tema del abuso infantil. Sobre esto señaló que las cifras indican que 70% de abuso ocurre en el hogar o en la casa de algún familiar. La máxima representante de la ONG consideró necesario que se levanten estadísticas para determinar si realmente aumentan estos abusos y dónde, para tener así acciones de prevención


Los casos de feminicidio en el país han aumentado 60% con respecto al 2019 como consecuencia directa de la pandemia. Así lo informó este 1 de octubre la directora del Centro de Estudios de Derechos Sexuales y Reproductivos (Cedesex) Suzany González.

En entrevista a Vladimir a la Carta, González explicó que las acciones de aislamiento radical, que sin lugar a dudas ha tenido efectos positivos desde la perspectiva epidemiológica, ha mantenido a las víctimas encerradas con su potencial agresor, pues la violencia intrafamiliar por lo general ocurre en los espacios domésticos.

*Lea también: Dos ONG piden a la fiscal de la CPI avanzar en el examen preliminar sobre Venezuela

La directora de Cedesex recordó que desde organismos multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha advertido sobre el incremento de la violencia contra la mujer. Otra instancia que ha alertado sobre el tema es el Observatorio Interamericano de Género, que ha reportado que en 33 de los 35 países de América Latina y el Caribe han registrado un aumento significativo de las llamadas por violencia contra la mujer.

Suzany González aseveró que las denuncias por violencia doméstica han disminuido por los problemas de movilidad e incluso por las limitaciones en los horarios de los organismos dedicados atender estos problemas, lo que podría traducirse en el incremento de los niveles de impunidad, pese al esfuerzo que dijo hacen los tribunales.

«Más del 90% de la violencia es ejercida por el hombre sobre la mujer», agregó.

Por otra parte, se refirió al tema del abuso infantil. Sobre esto señaló que las cifras indican que 70% de los abusos ocurren en el hogar o en la casa de algún familiar. Asimismo, urgió la necesidad de atender y prevenir el abuso sexual infantil, pues aunque es de los más graves también es de los que más suceden.

La defensora de los derechos humanos dijo que algunas organizaciones no gubernamentales se  han dedicado a hacer levantamiento sobre estos casos. El seguimiento hecho por las ONG han dado cuenta que 61% de los casos ocurren en casa, por lo que advirtió que estos abusos pueden estar en aumento por el confinamiento.

González consideró necesario que se levanten estadísticas para determinar si realmente suben los casos de abusos y dónde, para tener así establecer acciones de prevención.

«Según estadísticas la primera persona que abusa de un niño es el padrastro y/o abuelo, luego los primos. En algunos casos las madres conocen de la situación. Es necesario crear acciones ante esto», agregó.

La directora de la ONG alertó que la pornografía sustituye actualmente a la educación sexual. Dijo que la sexualidad aún es un tabú en los hogares y las escuelas venezolanas, pero en las redes sociales no, por lo que se ha elevado el consumo de pornografía a través de internet.

«En el sistema educativo, ni en el hogar te hablan de una sexualidad responsable y placentera, por lo que terminan viendo pornografía, la cual naturaliza la violencia sexual, el abuso sexual infantil.  Los jóvenes se están informando sobre el tema de manera errada. Están siendo empujados a iniciarse sexualmente de manera temprana. No hay una edad ideal para esto, pero sí debe ser cuando se tenga información necesaria sobre la sexualidad, y las redes sociales no la dan», manifestó.

Insistió en la importancia de la despenalización del aborto en el país. La directora de Cedesex argumentó que este procedimiento representa entre la tercera y quinta causa de mortalidad materna.

«Está comprobado a nivel mundial que la penalización al aborto no impide que la mujer lo haga. Lo que logra es que las mujeres de bajos recursos lo hagan de manera no segura», explicó.

Para ver la entrevista completa ingrese aquí

Post Views: 479
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CedesexViolencia contra la mujer


  • Noticias relacionadas

    • «El Estado carece de voluntad política para acabar la violencia de género»
      noviembre 25, 2021
    • ONU pide aumentar esfuerzos para erradicar la violencia contra la mujer en el mundo
      noviembre 25, 2021
    • Impunidad y revictimización estatal perpetúan la violencia contra la mujer
      noviembre 24, 2021
    • MP abre investigación a concejal de El Hatillo por violencia y hostigamiento a mujeres
      noviembre 24, 2021
    • ONG rebasan su capacidad de atender a mujeres víctimas de violencia ante inacción del Estado
      noviembre 11, 2021

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: se ha verificado que EEUU autorizó a las petroleras negociar con Pdvsa
    • EsPaja | ¿En Chile aprobaron un proyecto de ley para reemplazar "mujer" por "persona menstruante"?
    • Velásquez: "Venezuela no se está arreglando. No se arregla un país con 94% de pobreza"
    • Piden al Tribunal Supremo de Filipinas que bloquee proclamación de Ferdinand Marcos
    • Trabajadores protestaron 138 veces durante abril para exigir mejoras salariales

También te puede interesar

Fallece mujer tras esperar seis horas por una cesárea en el Materno Infantil de El Valle
julio 30, 2021
Diputados prometen seguimiento a casos de violencia contra la mujer
marzo 9, 2021
Laidy Gómez llama a marchar contra la violencia hacia la mujer
marzo 5, 2021
Ni la pandemia detuvo los femicidios en Venezuela: 215 mujeres han sido asesinadas
noviembre 25, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: se ha verificado que EEUU autorizó...
      mayo 17, 2022
    • EsPaja | ¿En Chile aprobaron un proyecto de ley para...
      mayo 17, 2022
    • Velásquez: "Venezuela no se está arreglando. No se arregla...
      mayo 17, 2022

  • A Fondo

    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • ¿Se radicaliza el gobierno mexicano?, por Félix Arellano
      mayo 17, 2022
    • Prefabricación, un nuevo impulso a la vivienda popular,...
      mayo 17, 2022
    • Las dictaduras no tienen justicia, por Beltrán Vallejo
      mayo 17, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda