• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cedice: Ocho de cada 10 venezolanos afirman que el servicio eléctrico es inestable



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cedice apagón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 28, 2023

El Monitoreo de Servicios Básicos del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad indicó que 19% de los encuestados en julio aseguró que, al menos un electrodoméstico se averió como consecuencia de los apagones


La más reciente investigación mensual del Monitoreo de Servicios Básicos del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad -OGP- detectó que, ocho de cada 10 venezolanos, consideran que el servicio eléctrico es inestable y reportan que al menos cinco veces por día se registra una falla o bajón en la intensidad eléctrica.

El estudio coordinado por el investigador del OGP, Raúl Córdoba, se desarrolló con datos recaudados en julio, obtenidos de 12 Monitores distribuidos en toda Venezuela, así como encuestas a 2.300 ciudadanos y la revisión de información en 25 medios de comunicación digitales, además de tres redes sociales en simultáneo.

La encuesta del OGP señala que 60% de los apagones reportados se extendieron por más de 40 minutos. De esos, 28% se extendió por más de dos horas.

Mientras que 19% de los encuestados en julio aseguró que al menos un electrodoméstico se averió como consecuencia de los apagones. Solo 2% manifestó tener confianza en que la actual administración de la estatal eléctrica logre solventar los inconvenientes en el servicio.

Gas doméstico

Para julio, la encuesta del Observatorio de Gasto Público incorporó una nueva categoría: Servicio de gas doméstico por bombona.

La investigación coordinada por el economista Córdoba señala que el parque de bombonas está obsoleto y sólo dos de cada 10 bombonas tiene nuevo diseño y tecnología. El proceso de llenado es uno de los principales problemas que enfrenta 30% de la población que necesita gas en dispositivos portátiles. Este es, según 60% de los encuestados, un servicio inestable e incierto.

En el interior de Venezuela, el tiempo de espera del rellenado de las bombonas oscila entre tres y cinco semanas, de acuerdo con el testimonio de 67% de los entrevistados. El reemplazo usualmente requiere mediodía de tiempo de espera para ejecutarlo.

Por su parte, 71% de los consultados expuso que ha utilizado cocinas eléctricas o de leña para hacer la comida, ante la ausencia de un esquema de llenado de bombonas eficiente. 65% de los ciudadanos han optado por pagar tarifas extra a los llenadores para obtener preferencias en el suministro.

Agua

Sobre el agua y saneamiento, el reporte de Cedice Libertad da cuenta de que en julio 84% de los entrevistados señalaron que el esquema de racionamiento del servicio fue incumplido, reduciendo uno o dos días el suministro. 62% de los encuestados destacó que tras las lluvias, el agua suele llegar más contaminada y sucia, “lo que da cuenta del mal estado de las plantas de tratamiento”, señala el informe del OGP.

Sobre ello, 54% de los ciudadanos desconfía sobre la calidad del agua que llega a través de tuberías. Sienten que si la consumen sin previo tratamiento puede generar enfermedades.

Telecomunicaciones

El reporte de julio del OGP de Cedice señala que “82 % de la población asegura que la solución de internet que provee la empresa nacional de telecomunicaciones es deficiente y no cubre las necesidades de la población”. Por lo que 68% ha migrado a una solución de internet privada, cuyos precios oscilan entre 20 y 60 dólares por mes.

De acuerdo a la consulta, 60% de los encuestados estima que el servicio de telecomunicaciones presenta muchas fallas y la respuesta de las autoridades es lenta, 36% registra entre cinco y 10 fallas al día en el servicio integral de las telecomunicaciones públicas.

Al menos cuatro de 10 usuarios del servicio telefónico de la empresa estatal Cantv ha tenido inhabilitada su línea fija por más de dos años.

De los encuestados en julio, 4% tiene plena confianza en que la actual administración de las telecomunicaciones públicas ejecute cambios que impacten positivamente el desarrollo del servicio.

Transporte y vialidad

El reporte sobre la vialidad en el país recalca que 89% de los consultados destacó que es insegura, improductiva y con escaso mantenimiento.

Para 84% de los encuestados Caracas y Miranda tienen las mejores condiciones de vialidad, mientras que en el interior del país el primer peor lugar se lo disputan entre Anzoátegui y Bolívar.

Sobre el tema, 76% considera que las vías del país son inseguras pues no tienen buen alumbrado ni gozan de vigilancia. Además, reportan muchos baches o huecos.

Las consecuencias de esta situación son elocuentes, ya que 72% de los encuestados por el OGP indicó que el tren delantero de sus carros o camionetas se resiente por el mal estado de las vías.

Mientras que 66% destacó que a pesar de los esfuerzos por recuperar las vías principales, la inversión debe ser mayor para que las soluciones sean sostenibles y no temporales; así como que 60% aseguró que las vías internas de la ciudad están completamente deterioradas, pero que tampoco existe un apoyo ciudadano.

Recolección de desechos sólidos

Sobre este servicio que involucra la limpieza de las ciudades del país, 81% de los ciudadanos estima que las cuadrillas de recolección no poseen equipos e implementos necesarios para hacer el trabajo de compactación eficiente de los residuos. Y 80% destacó que en las zonas con mejor desempeño en la recolección son aquellas que tienen un contrato privado aun cuando las tarifas son elevadas.

76% resalta que los contenedores están rotos o en la mayor parte de los casos no hay contenedor en el lugar, mientras que 72% desconoce los mecanismos de separación de residuos, lo que podría ayudar a una mejor gestión de éstos.

Consideró 60% que las personas en situación de calle agravan el problema al abrir las bolsas o casas y escarbar los desechos en búsqueda de alimentos u otras cosas. «48% de los encuestados destaca que en su localidad no pasa el servicio de 48% recolección de desechos».

Infraestructura escolar

En el segmento de bienes públicos, se consultó la opinión de los ciudadanos sobre la infraestructura escolar. El resultado fue que 86% estimó en julio que las escuelas públicas del país tienen algún déficit en sus edificaciones, es decir, requieren alguna remodelación, reparación o mejora.

También informaron que al cierre del año escolar 2022 – 2023 sólo 25% de las escuelas y liceos de sus comunidades recibieron alimentos para su posterior procesamiento.

Sólo dos de cada 10 escuelas reciben apoyo público frecuente para la ejecución de dos reparaciones o mejoras.

68% de los ciudadanos destacan que la calidad educativa ha desmejorado y prefiere esforzarse por pagar una institución privada. La mayoría resalta la falta de profesores.

Infraestructura hospitalaria

Sobre la red hospitalaria nacional, el reporte de Cedice detacó que trabaja a menos del 10% de su capacidad instalada. «La asignación de insumos quirúrgicos y no quirúrgicos es discrecional».

Sólo se atiende entre 10% y 20% de la demanda nacional por falta de camillas, médicos e insumos.

«La infraestructura hospitalaria recibe poco o nulo mantenimiento. Apenas están operativas menos de 40 ambulancias a nivel nacional. El conocido ´ruleteo´ de pacientes puede incluir de cuatro a seis paradas para ser atendido en un hospital general de las ciudades».

Los servicios de oncología trabajan a menos del 30% de su capacidad instalada, atendiendo a menos del 15% de la demanda. Las intervenciones quirúrgicas que se practican en los hospitales públicos se ejecutan con cinco técnicas poco innovadoras por falta de equipos e insumos.

Mientras que sólo 11% de los CDI (Centros de Diagnóstico Integral) están en funcionamiento. «El resto no tiene médico asignado, no tiene insumos y la ubicación se usa como vivienda».

*Lea también: Cedice estima que la inflación entre julio de 2022 y julio de 2023 fue de 498,27%

Post Views: 2.434
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CediceMonitoreoServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • OGP de Cedice: la inflación en febrero subió 20,35% en bolívares y bajó 0,84% en dólares
      marzo 7, 2025
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      marzo 6, 2025
    • Ministerio de Energía Eléctrica denuncia ataque que afectó el servicio en Anzoátegui
      febrero 23, 2025
    • Estudio de Cedice: población gasta $30 adicionales al mes para cubrir fallas eléctricas
      febrero 12, 2025
    • Fuentes alternas de abastecimiento exponen a hogares al consumo de agua no segura
      febrero 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana

También te puede interesar

Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
febrero 10, 2025
Transporte subió en divisas 79% en el último año, según observatorio de Cedice
febrero 5, 2025
Proyectos comunales en consulta nacional de este #2Feb buscan atender agua y vialidad
febrero 2, 2025
Zulianos viven apagones diarios de hasta más de cuatro horas
enero 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina...
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda