• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Censura en internet es parte de una «extensa política», asegura ONG VE Sin Filtro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Telecomunicaciones VE Sin Filtro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 12, 2022

El director de la ONG VE Sin Filtro, Andrés Azpúrua, aseveró que en el país «resulta casi imposible acceder» a una página de noticias «sin encontrarse con un bloqueo desde cualquiera de los principales proveedores de Internet»


La ONG VE sin Filtro denunció este sábado 12, mediante un comunicado, la «extensa y sostenida» política que se mantiene en Venezuela para restringir el ejercicio de los ciudadanos a sus derechos en línea y que afecta principalmente a medios de comunicación y sitios informativos.

«El escalamiento de la censura en internet ha resultado creciente y ha afectado principalmente a medios de comunicación y sitios en la web que comparten contenidos informativos», dijo la ONG.

El año pasado, VE Sin Filtro documentó el bloqueo de al menos 65 sitios en internet, 44 de ellos de medios de comunicación. Estas formas de censura datan de 2014. La mayor forma de manifestación de esta violación a los derechos en internet que opera en Venezuela es el «bloqueo DNS».

Esta es una técnica donde los servidores del sistema de nombres de dominios responden incorrectamente a solicitudes relacionadas con los servicios que se desean bloquear.

*Lea también: Espacio Público registró 57 violaciones a la libertad de expresión en el mes de enero

El director de la ONG, Andrés Azpúrua, aseveró que en el país «resulta casi imposible acceder» a una página de noticias «sin encontrarse con un bloqueo desde cualquiera de los principales proveedores de Internet», pues todo el ecosistema de medios nacionales está bloqueado o bajo riesgo de terminar bloqueado en cualquier momento.

«El inicio de la crisis política sobre la legitimidad del presidente (Nicolás Maduro) llevó a un aumento impresionante de los bloqueos llegando a plataformas y redes sociales que no se habían atrevido a bloquear antes. Así como ataques informáticos masivos que no habíamos visto», afirmó Azpúrua.

Azpúrua indicó que generalmente «los bloqueos son ordenados por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que supervisa tanto los aspectos técnicos, como también los contenidos».

Aclaró que Conatel no tiene la facultad legal para ordenar el cierre de un medio o el cese de una publicación en línea sin que exista un proceso en el que las partes hayan podido ejercer su derecho a la defensa. «Los bloqueos que ejecutan en Venezuela violan todos los estándares internacionales sobre derechos humanos», sentenció el activista.

VE Sin Filtro enfatizó que estos bloqueos y la censura en internet existente en Venezuela constituyen una violación de los derechos de quienes buscan expresarse libremente y de quienes utilizan estos sitios en internet para informarse.

Con información de nota de prensa

Post Views: 1.959
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bloqueo de InternetLibertad de prensaMedios de comunicaciónVE Sin filtro


  • Noticias relacionadas

    • En Irán, la gente sufre restricciones de internet tras las protestas del último año
      septiembre 14, 2023
    • ONG denuncia bloqueo de Cantv y otras cuatro operadoras contra buscador de las primarias
      septiembre 11, 2023
    • Grupo IDEA alerta agravamiento de ataques a la libertad de expresión y prensa en Latam
      julio 24, 2023
    • TalCual apuesta por la interseccionalidad para comunicar historias de la comunidad Lgbti
      junio 28, 2023
    • «No hay periodistas perseguidos. Aquí no hay medios cerrados», aseguran en la AN – 2020
      junio 27, 2023

  • Noticias recientes

    • María Corina Machado pide al Consejo de DDHH de la ONU acompañar primarias
    • Delcy Rodríguez prometió que propuestas de trabajadores públicos se atenderán pronto
    • Cecodap y Redhnna: 326 niños, niñas y adolescentes fallecieron en Venezuela en ocho meses
    • SenosAyuda ha atendido más de 3.500 pacientes entre enero y agosto de 2023
    • Falsos anuncios de aumento salarial son usados como anzuelo para la desinformación

También te puede interesar

IPYS asegura que más de siete millones de venezolanos viven en «desiertos» de noticias
junio 6, 2023
SNTP denunció cese de programa en Puerto Ordaz por Conatel pero la radio niega esa razón
mayo 23, 2023
64% de la población cree que hay estrategias para desinformar en Venezuela, dice estudio
mayo 23, 2023
SIP califica de “retroceso para la democracia” en Guatemala cierre de El Periódico
mayo 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide al Consejo de DDHH de la ONU acompañar...
      septiembre 26, 2023
    • Delcy Rodríguez prometió que propuestas de trabajadores...
      septiembre 26, 2023
    • Cecodap y Redhnna: 326 niños, niñas y adolescentes...
      septiembre 26, 2023

  • A Fondo

    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023

  • Opinión

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix...
      septiembre 26, 2023
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda