• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Espacio Público registró 57 violaciones a la libertad de expresión en el mes de enero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

violaciones a la libertad de expresión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 6, 2022

Las principales víctimas de las violaciones a la libertad de expresión son los periodistas y reporteros, seguidos de la ciudadanía. La mayoría de los agresores son las instituciones del Estado, los cuerpos de seguridad y funcionarios


Durante el mes de enero se registraron 24 casos que suman 57 violaciones a la libertad de expresión en el país; los hechos más frecuentes fueron hostigamiento, intimidación y censura, 70% de las víctimas fueron periodistas y reporteros, según un informe presentado el sábado 5 de febrero por la ONG Espacio Público.

La ciudadanía fue la segunda más afectada «por las violaciones al derecho (víctima en 20% de los casos), pues las restricciones de conexión a internet ocurrieron en varios estados del país», expone la ONG. En cuanto a los agresores, en su mayoría continúan siendo las instituciones del Estado (36%), los cuerpos de seguridad (28%) y funcionarios (20%).

Con respecto a enero de 2021, Espacio Público registra un aumento de 90% de las violaciones del derecho a la libertad de expresión, lo que asegura «evidencia una política de Estado que constantemente limita la posibilidad de buscar, difundir o recibir información».

Espacio Público también reportó y condenó que días antes de la repetición de las elecciones en Barinas, funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y miembros de la Guardia Nacional sacaran del aire el programa radial del candidato opositor Sergio Garrido.

El día de los comicios en Barinas, la ONG contabilizó cuatro casos contra periodistas y medios de comunicación, lo que se tradujo en cinco violaciones a la libertad de expresión; siendo la intimidación y la censura los más repetidos, cometidos por el Plan República y la Guardia Nacional.

De la misma manera, Espacio Público denuncia que «los altos funcionarios del gobierno han utilizado los medios y recursos del Estado para hostigar y amenazar a medios de comunicación, ciudadanos y periodistas sin consecuencias e impunemente».

Uno de los casos más notable es el del periodista Roberto Deniz, quien ha sido constantemente hostigado por las redes sociales por cuentas afines al chavismo. A la campaña en su contra se suman figuras del oficialismo como Pedro Karvajalino, conductor de VTV para el programa Zurda Konducta; Esteban Trapiello, vinculado al chavismo y Lucía Eugenia Córdova, periodista.

Sin conexión

45% de los casos que restringieron el derecho a la libertad de expresión durante este mes corresponden a fallas de internet. El 6 de enero una falla eléctrica dejó sin conectividad a los usuarios de Digitel y de Cantv por más de cinco horas. Entre los estados afectados estuvieron Miranda, Anzoátegui, Apure, Aragua, Bolívar, Carabobo, Falcón, Nueva Esparta, Mérida, Táchira, Zulia y el Distrito Capital.

El 11 de enero, habitantes de Guayana, Mérida y Maturín reportaron caída del servicio de internet ABA también de Cantv, quienes informaron que la causa fue un corte de fibra en la zona.

Fluctuaciones en el sistema eléctrico dejaron sin acceso a la red a las regiones Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas, Lara y Portuguesa el día 19. Un día después, el observatorio de internet, Ve Sin Filtro, informó sobre una grave caída de conexión entre las 4:20 y 8:30 a.m. en los estados Táchira y Mérida. Los niveles de conectividad cayeron a menos de 20% de sus valores normales en ambos estados y a nivel nacional la conexión bajó a 86%.

Los problemas eléctricos dejaron sin internet a los estados Falcón, Zulia y Mérida una semana después, y el domingo 30 un apagón en el occidente del país generó una caída de conexión a internet en varias regiones, siendo las más afectadas Barinas, Táchira y Trujillo.

*Lea también Sindicato de la Universidad Bolivariana denuncia persecuciones y amedrentamientos

 

 

 

 

Post Views: 2.185
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espacio PúblicoLibertad de expresiónviolaciones a la libertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Vozpópuli: Telefónica cuadruplicó pinchazos telefónicos en Venezuela por orden del Estado
      junio 22, 2022
    • Libertad de expresión fue violada 14 veces en mayo de 2022, afirma Espacio Público
      junio 4, 2022
    • Libertad de expresión y de comunicación son claves para el rediseño democrático
      mayo 7, 2022
    • En Nicaragua muchos periodistas no firman artículos y las fuentes prefieren el anonimato
      mayo 4, 2022
    • El «periodismo bajo asedio digital» reúne a defensores de la libertad de prensa en Uruguay
      mayo 3, 2022

  • Noticias recientes

    • Vocero de EEUU aseguró que su gobierno sigue reconociendo a Guaidó como presidente interino
    • Lacava se cruzó una banda y encabezó los actos del 24 de junio ante ausencia presidencial
    • Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim y en represalia se llevaron a su primo y familia
    • Corte Suprema de EEUU deroga precedente constitucional que garantizaba derecho al aborto
    • Gustavo Petro recibió credenciales como presidente de Colombia y anuncia reunión con Uribe

También te puede interesar

Espacio Público: La opacidad informativa y persecución inhibieron a medios en 2021
mayo 2, 2022
MP obliga a tiktoker a grabar disculpa por video humorístico e igual la imputa
abril 18, 2022
ONG VE Sin Filtro registró en 2021 censura y la segunda conexión más lenta en la región
abril 16, 2022
Crisis eléctrica en Táchira apaga las radios locales
abril 15, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vocero de EEUU aseguró que su gobierno sigue reconociendo...
      junio 24, 2022
    • Lacava se cruzó una banda y encabezó los actos del 24 de junio...
      junio 24, 2022
    • Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim...
      junio 24, 2022

  • A Fondo

    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022
    • ¿Qué pierde el gobierno interino con el triunfo de Gustavo...
      junio 23, 2022

  • Opinión

    • Que no termine en el cajón del olvido, por David Somoza...
      junio 24, 2022
    • El tímido avance de los derechos de las mujeres ecuatorianas,...
      junio 24, 2022
    • Día del abogado en ruinas, por Esperanza Hermidas
      junio 24, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda