• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Central de Trabajadores ASI Venezuela pide recuperar el salario con Ley de Emergencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Central de Trabadores ASI Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 28, 2022

Desde ASI Venezuela insisten en que se debata en la Asamblea Nacional una Ley de Emergencia Laboral para que los venezolanos logren tener ingresos dignos


Una comisión de la central sindical ASI Venezuela fue recibida por el ministro del Trabajo, José Ramón Rivero, a quien se le entregó un pliego de reclamos y se le planteó la necesidad de recuperar el salario mínimo mediante una Ley de Emergencia Laboral, que incluya temas como salario, salud, bioseguridad, teletrabajo, educación, producción nacional, entre otros.

De la misma manera, pidieron buscar recursos para lo que los trabajadores denominan «un ingreso vital de emergencia» que permita recuperar progresivamente el poder adquisitivo. Atender la crisis del sector salud, universitario, empresas básicas de Guayana, sector público, privado, situación de los jubilados y pensionados, entre otros.

La presidenta de ASI Venezuela, Leida Marcela León, aseguró que ante el aumento de la crisis económica, la inflación y la continuidad de la pandemia, «es nuestra obligación como dirigentes sindicales impulsar canales de diálogo y concertación para buscar salidas a esta crisis que afecta especialmente a los trabajadores».

León espera que este 2022 haya diálogo, consensos y acuerdos que garanticen mejoras en las condiciones de vida de los venezolanos.

Leida León afirmó que los trabajadores del sector salud y del educativo están discutiendo contratos colectivos con actas convenios, pero sostiene que la gran mayoría están sin contratos ni beneficios, como empresas básicas, gobernaciones, alcaldías, ministerios; «varios de estos hace más de 20 años que no discuten contrato colectivo».

Desde ASI Venezuela insisten en la necesidad de que se tomen en cuenta sus propuestas para mejorar los salarios, así como que se debata en la Asamblea Nacional una Ley de Emergencia Laboral para que los venezolanos logren tener ingresos dignos.

La dirigente sindical afirma que el ministro Rivero dio respuestas satisfactorias a algunas de las exigencias planteadas como el reenganche de trabajadores y dirigentes sindicales del Parlamento, que habían sido despedidos de forma injustificada, así como a propuestas para los trabajadores informales.

Otras de las propuestas que se le plantearon al ministro del Trabajo fueron construir políticas de recuperación y complementación del salario, con especial atención a jubilados y pensionados.

*Lea también Central de trabajadores ASI Venezuela rechaza el pago del salario por la Plataforma Patria

 

Post Views: 2.244
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Central de Trabadores ASI VenezuelaLey de Emergencia LaboralSalario


  • Noticias relacionadas

    • No hay salario que aguante, por Esperanza Hermida
      junio 3, 2022
    • En medio del cerco a autonomía sindical, trabajadores y gremios piden protestar el #1may
      abril 29, 2022
    • OIT propone creación de mesas técnicas para dar seguimiento a diálogo tripartito
      abril 25, 2022
    • Gremio de enfermería amenaza con abandonar los hospitales de no mejorarse los salarios
      diciembre 15, 2021
    • OBU: El salario máximo de los profesores universitarios en Venezuela es apenas 11 dólares
      diciembre 5, 2021

  • Noticias recientes

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales, por Vladimiro Mujica
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
    • Un preaviso tardío, por Omar Pineda
    • Hagamos política, por Omar Ávila
    • Colombia la equivocación inexplicable, por Reinaldo J. Aguilera R.

También te puede interesar

La firma del memorando 2.792 dejó a los trabajadores en condición de esclavitud
octubre 13, 2021
Ambulatorio Docente de la UCV recibe entre 40 y 50 casos de covid-19 diariamente
octubre 6, 2021
Juan Guaidó: Trabajadores conmemoran su día con el peor salario de Latinoamérica
mayo 1, 2021
MAS presentará ante la AN un proyecto de ley para «recuperar» el salario en Venezuela
abril 26, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro: Venezuela "está lista" para reintegrarse al mercado...
      junio 27, 2022
    • Emtrasur asegura que su visita a Argentina "no tiene...
      junio 27, 2022
    • Ucrania: Bombardeo en centro comercial deja más de 10 muertos...
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda